Inicio

Inicio




  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20

    Revista IdeAs 16

    El número 16 de la revista IdeAs. Ideas de las Américas, que se publicará en octubre de 2020, se centrará en "Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20". Queremos centrarnos en las Américas intelectuales negras y no-blancas. Recibimos propuestas de artículos en todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués. 

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    El «Brasil literario» visto desde el extranjero – perspectivas transnacionales (de 1822 a nuestros días)

    « Cahiers de Framespa », 2019/3

    La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle. 

    Leer el anuncio

  • Pau

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Fronteras en el mundo ibérico e iberoamericano

    XXXIX congrès de la Société des hispanistes français

    Le XXXIX congrès de la Société des hispanistes français se tiendra à l'université de Pau et des Pays de l’Adour du 6 au 8 juin 2019. Il aura pour thème Frontières dans le monde ibérique et ibéro-américain.  Il s’agira d’observer et d’analyser comment se manifestent les pratiques et les conceptions de la frontière dans les mondes ibériques et ibéro-américains. Quelles en sont les spécificités et les évolutions au cours des siècles et/ou au sein des territoires hispano/lusophones dans leur diversité ? Ces spécificités, si elles existent, conduisent-elles à renouveler les réflexions sur la notion de frontière ?

    Leer el anuncio

  • Madrid | Alcalá de Henares | Pozuelo de Alarcón

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Myth and Audiovisual Creation

    V Congreso Internacional de Mitocrítica "Mito y creación audiovisual"

    El V Congreso Internacional de Mitocrítica “Mito y creación audiovisual” es una iniciativa del Programa de Investigación Acis&Galatea, financiado por la Comunidad de Madrid y el Fondo Social Europeo. El Congreso estará dividido en 4 sedes según los temas: “Mitos germánicos” en la Universidad de Alcalá, “Mitos clásicos” en la Universidad Autónoma, “Mitos bíblicos” en la Universidad Francisco de Vitoria y “Mitos modernos” en la Universidad Complutense. El congreso  analizará el impacto de los mitos en la creación audiovisual desde el año 1900 hasta la actualidad y se organizará en torno a cuatro sedes durante dos semanas. Los investigadores pueden enviar a una de las 4 sedes su propuesta de comunicación. Su tarea consistirá en analizar el papel del cine, las series de televisión y los videojuegos en la creación y adaptación de los mitos antiguos, medievales y modernos a nuestro mundo contemporáneo.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    João Guimarães Rosa y la Invención del Lenguaje desde el punto de vista de la traducción

    Revista "Caleidoscópio: linguagem e tradução", 2017, V. 1 N. 2

    En esta segunda edición, la revista publicará en su dosier temático trabajos sobre el gran escritor brasileño João Guimarães Rosa. El autor se destaca por el uso innovador del lenguaje en su obra: vivió, investigó, analizó y reinventó el portugués de Brasil hablado en el sertão de Minas Gerais, por cuanto resultó en un lenguaje singular. En ocasión de los 50 años de su muerte, en este segundo número se prestará un homenaje al gran autor en su sección temática intitulada «João Guimarães Rosa y la Invención del Lenguaje desde el punto de vista de la traducción», la cual privilegiará trabajos inéditos que aborden la relación del autor con el lenguaje desde la ótica traductiva, sus innovaciones en la literatura brasileña, así como las traducciones de su obra y su repercusión fuera de Brasil.

     

    Leer el anuncio

  • Poitiers

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Leer / escribir microficciones en América latina Micro-identidades, macro-transgresiones

    La microficción forma parte de las primeras expresiones literarias de la humanidad atravesando, de esta manera, las múltiples experiencias de escritura del hombre. No obstante, este género literario tiene una resonancia particular en la actualidad latinoamericana debido, en gran medida, a las nuevas formas de explorar el espacio escritural cibernético. Nuevos vínculos reescriben las distancias culturales, espaciales y temporales de una generación nómade. En el marco de las microficciones, el estudio de la construcción de un discurso identitario resulta clave para definir la especificidad de tal género en América latina. Al mismo tiempo, esto nos permite enmarcarlo en un contexto de mundialización de intercambios, referencias y cosmovisiones. Nuestra intención es poner en evidencia este doble movimiento ya que consideramos que una visión transcultural define tanto los límites internos del género como sus potenciales ramificaciones.

    Leer el anuncio

  • Huesca

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Textes, territoires, technologies : un autre voyage extraordinaire

    VIe colloque hispano-luso-français

    Ce colloque interdisciplinaire se propose d'analyser l’évolution de ces savoirs mobilisés tels que la langue, la littérature, la géographie, les sciences « dures » ou encore l’histoire. La prise en compte de ces savoirs « hétérogènes », les mécanismes de leur transmission, ainsi que le développement individualisé que ces sciences ont eu, seront au cœur de nos interrogations.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Época contemporánea

    Poétiques et politiques du corps dans la contemporanéité

    Poéticas y políticas del cuerpo en la contemporaneidad

    Dans une perspective comparatiste et transversale réunissant différentes disciplines théoriques et artistiques, ce colloque a pour but d’ouvrir un dialogue interdisciplinaire et de mettre en jeu les questions que notre contemporanéité pose sur le corps. Prenant en compte les différences territoriales et culturelles, chaque époque historique produit une idée différente du corps et du sujet, qui est intimement liée à ce qui se passe dans les domaines artistiques, théoriques, technologiques, sociaux, politiques et économiques qui la soutiennent. Partant d’une approche interdisciplinaire, cette rencontre est destinée à proposer et approfondir des axes de recherche qui peuvent aider à comprendre la construction de corporalités dans le contexte contemporaine.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Lo puro y lo impuro

    Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies, nº 2

    Lo puro y lo impuro se establecen como categorías estructuradoras del islamismo y del judaísmo, abarcando segmentos tan dispares como el cuerpo, el vestuario, la alimentación o el propio espacio. El segundo número de la revista Hamsa va a centrarse en esa temática integradora, procurando englobar perspectivas históricas diacrónicas. En este sentido, se pretende potenciar el análisis de las relaciones interconfesionales, en las vertientes en que la pureza y la impureza se proyectan en el contacto con el otro. Pureza e impureza queapenas respetan a las propias minorías, como también se refleja en la propia Christianitas, a través de la interiorización de esos conceptos y la respectiva aplicación a las comunidades minoritarias (como el caso ejemplar del fenómeno de la limpieza de sangre).

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Histoire et littérature au XIXe siècle

    Revista História e Cultura

    La revista História e Cultura, publicación electrónica de los estudiantes de la Facultad de História de la Universidad del Estado de São Paulo - UNESP (Franca), realiza convocatoria para la presentación de contribuciones para el dossier temático 'Historia y Literatura en el siglo XIX'. El dossier privilegia los trabajos interdisciplinarios sobre las relaciones entre producción literaria y contexto histórico en el siglo XIX. La temática podrá ser abordada según ejes complementarios, más particularmente, historia literaria; elites intelectuales; historia, poder y cultura letrada; literatura épica e historia; literatura y proyectos de construcción de la nación; identidad nacional en la literatura y momento histórico; nacionalismo literario e historia; revistas políticas.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Portugais

    Eliminar este filtro
  • Literaturas

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search