Inicio

Inicio




  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Réparations et esclavages

    Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »

    En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas en América Latina

    IV Coloquio Internacional

    El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

    Leer el anuncio

  • Albi | Tolosa

    Coloquio - Europa

    De l’exil républicain à la transition démocratique : bilan historiographique

    Las universidades, los equipos de investigación y los profesores investigadores llevan años reflexionando e investigando, desempeñando una labor de historia sobre el exilio republicano de 1939. Este éxodo marcó un punto de inflexión en la historia de España y en la de los países que acogieron a los refugiados políticos de 1939. Este año de conmemoración es una oportunidad para hacer un balance sobre el desarrollo de los conocimientos y sobre nuestra comprensión de aquel acontecimiento, así como sus implicaciones a largo plazo, tanto en España como en los demás países implicados. El exilio republicano español ha sido abordado y estudiado desde diversas disciplinas y con una intensidad especial por parte de la historia desde hace veinte años. Esta historiografía tiene un carácter internacional debido a la naturaleza del acontecimiento que dio lugar al exilio: la guerra de España de 1936 a 1939.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Comunismos y disidencias políticas

    La gran esperanza traída por la revolución rusa de 1917 y la idea de comunismo marcó, como utopía y como práxis política, el pensamiento social contemporáneo y el movimiento obrero internacional, entre interminables y encendidas polémicas, sembrando disensiones, guerras verbales, sectarismos profundos e irreconciliables diferenciaciones. Se desarrollaron diferentes modelos sociales, concepciones organizativas, culturas políticas, que se autonomizaron y cristalizaron como ramas de un árbol de un tronco común.

    Leer el anuncio

  • París | Montreuil

    Coloquio - Historia

    ¡Solidarias!

    L’engagement volontaire et l’action des étrangères dans la solidarité internationale durant la guerre d’Espagne (1936-1939)

    Du mercredi 24 octobre au vendredi 26 octobre 2018  se tiendra à Paris le colloque international ¡Solidarias! autour de la question, inédite, de l’engagement volontaire et l’action des étrangères dans la solidarité internationale durant la guerre d’Espagne (1936-1939).

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Las izquierdas radicales ibéricas, proceso revolucionario y transición democrática – ruptura y consenso

    Perspectivas comparadas

    Un preconcepto ideológico y una especie de normatividad tácita ha desvalorizado historiográficamente el papel desempeñado por las izquierdas radicales en los procesos de transición, a cuyo reequilibrio este Coloquio pretende ser una contribución.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Guerras y violencias políticas en las sociedades europeas y americanas contemporáneas (siglo XIX- siglo XXI)

    Revista “Amnis”

    La revista Amnis publica una convocatoria sobre la correlación que existe entre las guerras y las violencias políticas, reales o simbólicas. Se trata, por una parte, de verificar hasta qué puntos los dos fenómenos están interconectados y forman, a través de su imbricación, un objeto esencial para la comprensión de los procesos históricos característicos de un período determinado. Por otra parte, se pretende averiguar de qué manera la violencia guerrera orienta las prácticas y culturas políticas en tiempos de paz. Para ello, Amnis propone un estudio centrado en el período contemporáneo, con el objetivo de estudiar no solamente el impacto de las dos guerras mundiales que marcaron el siglo XX, sino también las consecuencias de las numerosas guerras civiles, guerras de colonización y de las diversas categorías de enfrentamientos armados que determinaron la evolución de las sociedades europeas y americanas entre los siglos XIX y XXI. 

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Cuba, tierra de asilo

    A menudo considerada únicamente como una tierra de la que se sale, la isla de Cuba es generalmente observada como una tierra de la que uno se exilia. Lo cual es olvidar que, al menos desde 1492, es una tierra hacia la que se llega, se converge, se emigra, se asila y uno se refugia. Por consiguiente, Cuba aparece como una tierra de acogida y de asilo. La meta de este coloquio es considerar, en el marco de una perspectiva histórica (la de los hechos y de las ideas), a Cuba como una tierra de asilo en tres etapas cronológicas: 1802-1898, 1902-1959, 1959-2016.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Historia

    Literatura y cultura de la Transición democrática española

    La transición desde los márgenes

    El objetivo de estas I Jornadas de estudio sobre «Literatura y cultura de la transición española: la transición desde los márgenes» es abordar la historia literaria y cultural desde la labor llevada a cabo por movimientos contestatarios o ex-céntricos, insistiendo en esas manifestaciones disidentes como reflejo o representación de dicho período; como umbral necesario para entender las mutaciones, reajustes, capitulaciones e innovaciones que fueron trenzando el tejido literario-cultural de esos años, y que explicarían los caminos seguidos en las siguientes décadas.

    Leer el anuncio

  • Valenciennes | Courtrai

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Reconciliación y reincorporación

    Discursos, ceremonias y practicas en las monarquías Ibéricas

    La historiografía actual pone énfasis en los procesos complejos que permiten a una sociedad civil o política reconciliarse y restablecer la concordia entre sus miembros tras una división, una guerra civil o una revuelta. ¿Cómo son reincorporados individuos, grupos sociales o confesionales, territorios después de episodios de protesta, de desobediencia, de ruptura, de disidencia o de secesión? Estos procesos constituyen una cuestión clave para entender cómo las monarquías ibéricas pudieron gobernar duraderamente a partir del siglo 16 un imperio compuesto y mundializado a pesar de crisis internas de diversa índole. La permanencia de los sistemas imperiales ibéricos de la época moderna plantea el problema de su capacidad a reconciliar y a reincorporar, mediante las palabras y las emociones, a los hombres y las estrategias que elaboran sus modalidades, los agentes y las formas de su aplicación, así como los límites del proceso.

    Leer el anuncio

  • Baires

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX

    Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.

    Leer el anuncio

  • Grenoble

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Memoria, verdad y justicia en Uruguay

    Pour son numéro 26 la revue ILCEA – publication de l’Institut des langues et des cultures d’Europe, d’Amérique, d’Afrique, d’Asie et d’Australie (ILCEA4) – se propose de réfléchir sur le processus de justice transitionnelle et les voies de gestion du passé traumatique en Uruguay.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Les droites latino-américaines pendant la guerre froide (1959–1989) : l’autre révolution ?

    Les Cahiers des Amériques latines

    Les Cahiers des Amériques latines, revista del Institut des hautes études sur l’Amérique latine de la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, invita a los cientistas sociales a profundizar la exploración de Las derechas latinoamericanas durante la guerra fría (1959-1989). Asumiendo que no podemos entender hoy las derechas latinoamericanas actuales sin inscribirlas en la temporalidad y la historicidad de la guerra fría, nos preguntaremos si surge una nueva generación de derechistas en los años sesenta y si dicha generación está vinculada a la revolución neoconservadora de Ronald Reagan y Margareth Thatcher que empieza en los 80. Partiendo del análisis de los partidos y líderes políticos, pero también de los actores sociales y económicos y culturales, se hará hincapié en las lógicas circulatorias presentes por detrás de los marcos ideológicos y en el peso de los imaginarios culturales y políticos, además de las sensibilidades colectivas. Para este número de los Cahiers des Amériques latines se preferirán artículos de base empírica que ofrezcan una mirada comparativa de las derechas latinoamericanas y que usen un acercamiento de historia conectada aplicada al espacio euro-americano.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Repensar la Política y la Historia de lo político en Chile : Lenguajes, Discursos y Prácticas del Poder

    Desde de los múltiples usos de las nociones de república, ciudadanía y virtud cívica, pasando por las inflexiones etnoraciales, de género y de clase presentes en el discurso del Estado-nación, los discursos y lenguajes de la revolución y del estado de excepción en el siglo XX, hasta la retórica y las prácticas del consenso político y del neoliberalismo en la historia inmediata, el objetivo de este coloquio será debatir y analizar la política y lo político a través de las diversas formas de articulación entre los lenguajes, los discursos, y las prácticas que intervienen en la construcción del mundo social.

    Leer el anuncio

  • Grenoble

    Jornada de estudio - Américas

    Les défis de l'indépendance : la formation de l'État et de la nation en Amérique latine

    Dans le contexte des commémorations des bicentaires des indépendances latino-américaines et en rapport avec la problématique d'un des sujets de civilisation du programme de l'agrégation d'espagnol, ces journées feront le point sur les recherches concernant le processus de formation de l'État et de la nation entre 1808 et 1910. Les journées combineront les approches globales (pour en dégager les éléments communs à tout le continent) avec l'étude de cas (le Mexique, le Pérou, la Colombie, le Vénézuéla). La dimension internationale de cette construction sera sera également analysée, avec une attention particulière pour le problème de la reconnaissance internationale et l'insertion des nouveaux états.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Movimientos políticos y sociales

    Eliminar este filtro
  • Historia política

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search