Inicio
6 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Población, tiempo, territorios
En la dinámica de los simposios del CIST, este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.
-
Tours | Dijon
Convocatoria de ponencias - Américas
Herencias de Frantz Fanon en las artes y la literatura de las Américas
Jornadas de estudio
Estas jornadas de estudio pretenden analizar el impacto del pensamiento y del estilo fanonianos en las producciones artísticas y culturales de las Américas, lo cual aparece como una necesidad epistemológica, tanto por la importancia que Fanon le da a la creación y la defensa de una cultura nacional como por su propio trabajo de la escritura y su evidente interés por la literatura. Por la perspectiva voluntariamente transdisciplinaria de las jornadas « Herencias de Frantz Fanon en las artes y la literatura de las Américas », esta convocatoria concierne a todos los países y territorios de las Américas y del Caribe, sean cual sean sus lenguas, así como todas las artes, de la literatura al cine pasando por la pintura, la escultura, la canción, el Street art (como en Bogotá por ejemplo), etc. Los enfoques comparatistas entre dos zonas geográficas serán bienvenidos pero no se exigen.
-
Niza
Convocatoria de ponencias - Sociología
Nuevos imaginarios de lo femenino
Desde hace más de un siglo la emancipación de las mujeres, la emergencia de los enfoques decoloniales y de producciones culturales que adoptan los puntos de vista de los grupos designados como minoritarios han contribuido a crear discursos alternativos. Se han dado así reapropiaciones, reinterpretaciones y subversiones que a medio plazo han contribuido a incidir en las representaciones de género. De este modo, las sociedades occidentales parecen evolucionar hacia un cambio de paradigma en el que las mujeres han conquistado derechos ciudadanos y ejercen en sectores de actividad variados pero siguen estando sometidas a exclusiones invisibilizadas como el “techo de cristal”, una mayor precariedad laboral o violencias específicas (feminicidios, acoso sexual, publisexismo…).
-
Besanzón
Durante los debates finales de la fructífera conferencia internacional "El lenguaje corporal en el cómic", organizada por el Laboratorio Junior de Ciencias del Diseño de la Escuela Normal Superior de Lyon el 8 y 9 de octubre de 2014, se mencionó la idea de proseguir de manera más específica los numerosos debates en un encuentro científico posterior. En este contexto el Laboratorio C3S "Cultura, Deporte, Salud y Sociedad" de la Universidad de Bourgogne/Franche-Comté organiza un encuentro internacional para estudiar las representaciones del deporte en el cómic. Los miembros del Laboratorio C3S dedican su labor a las ciencias del deporte con un acercamiento teórico y epistemológico marcado por el enfoque pluridisciplinar. En línea con esta orientación, el congreso internacional está abierto a aportaciones diversas que permitan aprehender las representaciones del deporte en el cómic (históricas, sociológicas, antropológicas, literarias, semiológicas, psicológicas, etc.).
-
Zaragoza
Le discours politique et les discours politiques
El discurso político y los discursos políticos
La recherche linguistique porte depuis longtemps une attention toute particulière aux discours politiques, qui sont présents dans nos sociétés à travers des médias qui contribuent à édifier l’espace public et qui diffusent plus ou moins explicitement leurs tendances idéologiques, offrant ainsi des perspectives d’analyse très variées.
-
Baiona
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Creación, experimentatión y difusión del teatro contemporáneo español y latinoamericano
Influencé par les essais d'Antonin Artaud, de Jerzy Grotowski, de Bertolt Brecht, par les réalisations du Living Theatre, du Bread and Puppet, de l'Odin Teatret, de Peter Brook, de Tadeuz Kantor, ainsi que par le happening et la performance, le théâtre contemporain espagnol et latino-américain opte pour des créations souvent collectives par le biais desquelles puisse se construire une esthétique nouvelle où se mélangent les arts et s'intensifie l'expression corporelle. Il invite le public à la réflexion, à une immersion sensorielle. Il délivre un message politique, propose une vision critique de la société actuelle dénuée de toute intention moralisatrice. Il investit des espaces qui n'ont pas été pensés pour accueillir des représentations théâtrales. Il abolit parfois même les frontières entre la scène et la salle et il invite le public à participer à une cérémonie collective. Ce colloque international a pour objectif de réunir aussi bien des chercheurs spécialistes de théâtre espagnol et latino-américain que des professionnels des arts scéniques, des dramaturges, des metteurs en scène, des comédiens, des directeurs de théâtre et des professionnels de la traduction.
6 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (6)
formato del evento
Idiomas
- Français (6)
Idiomas secundarios
- Anglais (6)
- Espagnol
Años
Categorías
- Sociedad (6)
- Sociología (6)
- Etnología, antropología (2)
- Geografía (1)
- Historia (2)
- Estudios políticos (2)
- Derecho (1)
- Pensamiento y Lenguaje (6)
- Pensamiento (2)
- Filosofía (1)
- Psiquismo (1)
- Lenguaje (5)
- Lingüística (2)
- Literaturas (2)
- Información (6)
- Ciencias de la información
- Historia y sociología de los medios (1)
- Representaciones
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Identidades culturales (1)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (1)
- Arqueología (1)
- Pensamiento (2)
- Épocas (2)
- Espacios (2)
- Américas (1)
- Asia (1)
- Extremo Oriente (1)
- Américas (1)