Inicio
5 Eventos
- 1
Organizar
-
Guadalajara
Informaciónes varias - Lenguaje
Contribuciones de artículos para revista electrónica Verbum et Lingua
La revista Verbum et Lingua. Didáctica, lengua y cultura dedicará su edición número 16 (julio-diciembre de 2020) al tema de los estudios chican@s. Grosso modo, para Ornelas, Ramírez y Padilla (1975) los estudios chican@s han hecho un gran esfuerzo por integrar cuatro constructos principales: raza, clase, cultura, género/sexualidades. Dichos constructos están presentes en la obra de los diferentes artistas que expresan su ideología con el fin de politizar y llevar a su(s) comunidad(es) al cambio. Según, Macías (2018) el campo de estudios chican@s busca que la investigación sea holística y multidisciplinaria, así como inclusiva, comparativa, fundamentada, actualizada y crítica. A la vez, se busca que los resultados se apliquen a la justicia social, a la enseñanza, así como al cambio de las comunidades chican@s globales.
-
Burdeos
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Vides, vino y educación du siglo XVIII a nuestros días
La vid, el vino y la educación son temas que parecen distantes y que, sin embargo, pueden reunirse en torno a la formación y a los lugares de aprendizaje (escuelas secundarias vitícolas, universidades, escuelas de enología ...) y de saberes escolares a través de disciplinas como la geografía, la biología, el arte ... Todo ello no impide que la escuela también luche contra las adicciones, el alcoholismo y sus excesos. Hay que decir que la vid y el vino siempre han reunido a las personas constituyendo un verdadero patrimonio cultural difundido por todo el mundo. El vino se convierte así en una referencia cultural, social y educativa. Por lo tanto, esta temática podría analizarse en torno a tres ejes principales, reuniendo diversas disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales, así como también de las ciencias y disciplinas literarias y artísticas.
-
Tours
Convocatoria de ponencias - Américas
Cine, poderes y libertad en américa latina
Tomando como base la idea según la cual el poder es un fenómeno específicamente humano que se rige esencialmente por la libertad y que adquiere sentido sólo cuando una conciencia (individual, colectiva, anónima) obra, decide, dispone de él para dirigirlo hacia determinados fines (Romano Guardini, 1963), hacemos un llamado a la comunidad universitaria y a los cineastas interesados para que participen, desde una perspectiva interdisciplinaria, en el coloquio Cine, poderes y libertades en América Latina. El presente coloquio internacional busca interrogar la manera como la producción cinematográfica y audiovisual de América Latina se apropia la realidad del poder en sus diversas dimensiones (política, social, de género, ideológico, subjetiva, anónima, etc.) así como también en sus interacciones con las prácticas de libertad (critica, resistencias, contestación, desviación, reinterpretación, etc.).
-
Cordova
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Bioculturalidad de la vida cotidiana
Seminario internacional de CORPUS (Grupo Internacional de Estudios Culturales sobre el Cuerpo)
El presente seminario se inscribe en la continuidad del simposio Cuerpos en acción. La bioculturalidad de la vida cotidiana que se organizó en el marco del IV Congreso latinoamericano de antropología (México, 2015). Invitamos a participar en este seminario Bioculturalidad de la vida cotidiana a investigadores interesados en el estudio del cuerpo, de la corporeidad humana, de las técnicas del cuerpo, de las articulaciones entre acción corporal y cultura material, de las co-acciones hombre/animal, de la nutrición, de la salud, de la educación corporal, de la danza, de la sexualidad y de otras parcelas de la vida cotidiana que invitan a pensar la complejidad del estar en el mundo humano.
-
Convocatoria de ponencias - Edad Media
El imperio de las letras y tigres de pergamino
International Medieval Congress
A lo largo de la Edad Media la escritura sirve para representar la idea de Imperio, poder y dominación. La escritura presenta la posibilidad de connotar la autoridad del Imperio y de inspirar respeto. El terreno gráfico puede también estudiarse como un mundo en sí, « el Imperio de las letras » con su coherencia y su historia propias. Estas dos grandes dimensiones del “Imperio de las letras” son objeto de las sesiones paleográficas bajo el tema “Imperio” en el marco del International Medieval Congress 2014 en Leeds (Reino Unido).
5 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (5)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (5)
- Sociología (2)
- Etnología, antropología (1)
- Geografía (2)
- Historia (2)
- Estudios políticos (2)
- Pensamiento y Lenguaje (5)
- Pensamiento (1)
- Lenguaje (1)
- Lingüística (1)
- Literaturas (1)
- Información (1)
- Representaciones
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Patrimonio (2)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (2)
- Educación (5)
- Historia de la educación
- Epistemología y métodos (1)
- Épocas (3)
- Edad Media (1)
- Época contemporánea (2)
- Edad Media (1)
- Espacios (1)
- Américas (1)
- América Latina (1)
- Américas (1)
Lugares
- El viejo continente (3)
- América del Norte (1)