Inicio
3 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Economía
Panorama sobre las innovaciones sociales digitales
A pesar de su fuerte potencial contribución al cambio social y medioambiental, las innovaciones sociales digitales (ISD) han sido poco estudiadas. El proyecto Digital Social Innovation for Europe (DSI4EU) tiene una lista de ISD desarrolladas en Europa, trabajos sobre la «economía colaborativa» o la «economía del compartir» hablan de ellas, algunas organizaciones de la sociedad civil como el movimiento OuiShare también lo hacen, pero queda claro que las ISD aún no han sido analizadas de manera sistemática y profundizada. Esperamos que este número especial contribuirá a hacerlo, a través de un enfoque que consta de tres niveles de granularidad (micro, meso, macro).
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Financiar la ciudad. Los cambios de la ciudad condicionados por razones financieras
Revue « Espaces et sociétés »
Recientemente, la amplitud de los fenómenos migratorios ha generado imágenes y discursos fuertes que incitan, por un lado, a situar estos acontecimientos en los debates académicos y, por otro, a participar de su objetivación. Este número de Espaces et sociétés trata del acceso a la ciudad de los migrantes, considerando este acceso como una etapa intermedia entre el flujo de la migración y la inscripción (ocasional, provisional o permanente) de la persona en lugares específicos. Se esperan propuestas que analicen la materialidad de los lugares de acceso, los dispositivos que acompañan estos procesos, los objetos que materializan las situaciones migratorias y, finalmente, la dimensión temporal de los lugares. Las investigaciones empíricas sobre los llamados países del Sur serán muy apreciadas en tanto que propicias a la renovación de los marcos de análisis y de las categorías operativas, a menudo forjadas en los países del Norte.
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Esas ciudades de las que no se habla
Las ciudades de la investigación urbana han sido durante mucho tiempo y siguen siéndolo claramente hoy en día las “ciudades muy grandes”. Sin embargo, la realidad de los hechos urbanos no se limita a ellas. En Francia, por ejemplo, las ciudades pequeñas y medianas albergan más de un cuarto de la población. ¿Qué aporta al conocimiento del fenómeno urbano la observación de estas ciudades? Por otro lado, a menudo, en las investigaciones dedicadas a las grandes metrópolis, son los barrios de características marcadamente particulares los que centran la atención tanto de los investigadores como de los medios de comunicación: los barrios de vivienda social periféricos o los barrios céntricos “gentrificados”. Sin embargo, de los barrios “ordinarios” no se habla. ¿Qué es lo que la observación de esos barrios “dice” de la ciudad? Dicho en otras palabras, queremos invitar a discutir sobre las tipologías de ciudades y las tipologías de barrios que subyacen en los discursos y debates sobre lo urbano.
3 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (3)
formato del evento
Idiomas
- Français (3)
Idiomas secundarios
- Anglais (3)
- Espagnol
Años
Categorías
- Sociedad (3)
- Sociología (3)
- Estudios urbanos
- Geografía (2)
- Historia (1)
- Historia urbana (1)
- Economía (3)
- Desarrollo económico
- Estudios políticos (1)
- Pensamiento y Lenguaje (1)
- Representaciones (1)
- Representaciones (1)