Inicio

Inicio




  • Madrid

    Coloquio - Edad Media

    La construcción del discurso teórico en la Edad Media

    Theorica 5. Pensar la traducción en la Edad Media

    El programa científico “Theorica - La construction du discours théorique au Moyen Âge”, iniciado en 2012, procura matizar el prejuicio según el cual la Edad Media sería un tiempo asistemático y, por lo tanto, inapto para toda forma de teorización. Para esta quinta sesión, el tema elegido es el de los discursos acerca de la traducción, para cuestionar la manera en que la Edad Media sintió la necesidad de teorizar la traducción. No se trata aquí de aplicar los métodos propios de la traductología contemporánea a los textos medievales sino más bien de cuestionar la mirada de los propios teóricos o prácticos medievales sobre su labor, para destacar las distintas concepciones acerca de las traducciones que se opusieron a finales de la Edad Media. 

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Jornada de estudio - Edad Media

    Dos religiones bajo el mismo techo

    La historia de las familias pluriconfesionales en la edad media en la peninsula ibérica

    Estas jornadas de estudio abordan cuestiones relativas a familias pluriconfesionales. No obstante, los trabajos consagrados a grupos religiosos en las sociedades multiconfesionales que enfrentan estas « comunidades », presentadas como bloques monolíticos, la historia tiene el deber de actualizar la vivencia singular de cada individuo. El estudio de las minorías no se puede reducir a lo colectivo, a lo general. Si el historiador representa a menudo una época, un lugar mediante cuadros sinópticos, tendremos aquí la ocasión de interrogarnos sobre las distintas estrategias discursivas. El grupo religioso de pertenencia de los individuos puede constituir un todo, pero no olvidemos que las familias y los individuos forman las partes.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Coloquio - Edad Media

    Abastecer y financiar la corte

    Las relaciones económicas entre las cortes ibéricas y las sociedades urbanas a finales de la Edad Media

    Ce colloque international organisé les 27-28 novembre 2014 à l'Universitat de València par Alexandra Beauchamp (U. Limoges, EA 4270-CRIHAM), Antoni Furió (U. València), la Casa de Velázquez (EHEHI, Madrid) et l'Universitat de València, se propose d’examiner les relations entre la cour et la cité qui l’héberge, entre les cours royales ou nobiliaires d’une part, et les citadins d’autre part, en terme d’approvisionnement et de financement, dans la Péninsule ibérique, aux deux derniers siècles du Moyen Âge. Il s'agit de mieux cerner les conditions économiques nécessaires pour que la cour puisse s’installer dans une ville, l’impact de la présence des cours sur la vie économique urbaine, la contribution des villes au train de vie fastueux des cours, ainsi que la concurrence ou les antagonismes au niveau économique, si ils existent, entre le monde curial et le monde urbain, ou entre les différentes villes.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Península ibérica

    Eliminar este filtro
  • Baja Edad Media

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search