Inicio

Inicio




  • Valenciennes | Courtrai

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Reconciliación y reincorporación

    Discursos, ceremonias y practicas en las monarquías Ibéricas

    La historiografía actual pone énfasis en los procesos complejos que permiten a una sociedad civil o política reconciliarse y restablecer la concordia entre sus miembros tras una división, una guerra civil o una revuelta. ¿Cómo son reincorporados individuos, grupos sociales o confesionales, territorios después de episodios de protesta, de desobediencia, de ruptura, de disidencia o de secesión? Estos procesos constituyen una cuestión clave para entender cómo las monarquías ibéricas pudieron gobernar duraderamente a partir del siglo 16 un imperio compuesto y mundializado a pesar de crisis internas de diversa índole. La permanencia de los sistemas imperiales ibéricos de la época moderna plantea el problema de su capacidad a reconciliar y a reincorporar, mediante las palabras y las emociones, a los hombres y las estrategias que elaboran sus modalidades, los agentes y las formas de su aplicación, así como los límites del proceso.

    Leer el anuncio

  • Baires

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX

    Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Construir el imperio

    Circulaciones ibéricas a escala global (siglos XV-XVIII)

    Durante la época moderna, Portugal y España estaban en la vanguardia de la “primera globalización” y los súbditos de los reyes ibéricos emigraban a otros continentes y circulaban llevando su cultura, su religión, sus gustos, sus prejuicios e intereses, usos, prácticas y representaciones sobre la alteridad.Los trabajos más recientes se alejan de los enfoques nacionales o del esquema centro-periferia para centrarse en lo que cimentó el imperio y constituyó un espacio policéntrico: las circulaciones de todos tipos dieron cuerpo a las monarquías planetarias de la era moderna. La finalidad de este dossier es analizar con mayor precisión las circulaciones que conectan a las personas y los espacios, y hacen de las monarquías auténticas construcciones políticas, sociales y culturales. Nos centraremos más en las “circulaciones ordinarias”, las que atañen a  todos los súbditos de las monarquías española y portuguesa (y a veces a sus vecinos).

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Edad Media

    El imperio de las letras y tigres de pergamino

    International Medieval Congress

    A lo largo de la Edad Media la escritura sirve para representar la idea de Imperio, poder y dominación. La escritura presenta la posibilidad de connotar la autoridad del Imperio y de inspirar respeto. El terreno gráfico puede también estudiarse como un mundo en sí, « el Imperio de las letras » con su coherencia y su historia propias. Estas dos grandes dimensiones del “Imperio de las letras” son objeto de las sesiones paleográficas bajo el tema “Imperio” en el marco del International Medieval Congress 2014 en Leeds (Reino Unido).

    Leer el anuncio

  • Grenoble

    Jornada de estudio - Américas

    Les défis de l'indépendance : la formation de l'État et de la nation en Amérique latine

    Dans le contexte des commémorations des bicentaires des indépendances latino-américaines et en rapport avec la problématique d'un des sujets de civilisation du programme de l'agrégation d'espagnol, ces journées feront le point sur les recherches concernant le processus de formation de l'État et de la nation entre 1808 et 1910. Les journées combineront les approches globales (pour en dégager les éléments communs à tout le continent) avec l'étude de cas (le Mexique, le Pérou, la Colombie, le Vénézuéla). La dimension internationale de cette construction sera sera également analysée, avec une attention particulière pour le problème de la reconnaissance internationale et l'insertion des nouveaux états.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Identidades culturales

    Eliminar este filtro
  • Historia política

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search