Inicio

Inicio




  • Burdeos

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Vides, vino y educación du siglo XVIII a nuestros días

    La vid, el vino y la educación son temas que parecen distantes y que, sin embargo, pueden reunirse en torno a la formación y a los lugares de aprendizaje (escuelas secundarias vitícolas, universidades, escuelas de enología ...) y de saberes escolares a través de disciplinas como la geografía, la biología, el arte ... Todo ello no impide que la escuela también luche contra las adicciones, el alcoholismo y sus excesos. Hay que decir que la vid y el vino siempre han reunido a las personas constituyendo un verdadero patrimonio cultural difundido por todo el mundo. El vino se convierte así en una referencia cultural, social y educativa. Por lo tanto, esta temática podría analizarse en torno a tres ejes principales, reuniendo diversas disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales, así como también de las ciencias y disciplinas literarias y artísticas.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Trabajo, patrimonio y desarrollo

    5º congreso de la Sociedad Internacional de Ergología

    ¿En qué medida la Ergología puede ofrecer una mirada pertinente en el campo de temáticas tales como el trabajo, el patrimonio y el desarrollo? ¿En función de qué parámetros su contribución puede ser singular e innovadora? Con el objetivo de establecer un balance y de postular nuevas perspectivas, el objetivo principal del V Congreso de la SIE es el de poner en debate, a lo largo de tres jornadas, los trabajos que, en distintos lugares del mundo, han hecho la opción de involucrarse en esta reflexión, aun habiendo anteriormente privilegiado otros marcos de referencia. La diversidad de enfoques constituirá entonces un punto de partida esencial de este encuentro que se postula como pluridisciplinario.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    Art et production textile dans la Méditerranée médiévale

    Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval

    Ce congrès a pour objectif d’analyser la production textile médiévale à travers une approche transversale, en se concentrant sur la Méditerranée en tant qu’espace de confluences qui ont donné lieu à une production variée avec des liens communs. La rencontre propose de revoir les hypothèses sur la production, la fonctionnalité et la circulation de ces objets de luxe, le collectionnisme et les enjeux de la conservation de ces œuvres.

    Leer el anuncio

  • Lisboa | Oporto

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Los judíos de Portugal y la diáspora judía hispano-portuguesa

    O Centro de história da universidade de Lisboa, juntamente com a universidade do Porto, Ashkelon Academic College e o Dahan Center da Bar-Ilan University estão a organizar um congresso internacional, a decorrer em 2018 (27 de Junho a 2 de Julho), na universidade de Lisboa e na universidade do Porto, dedicado ao tema dos Judeus em Portugal e a diáspora luso-espanhola. Está de momento aberta a chamada à participação de todos os investigadores, especialistas e académicos, que desejem apresentar os seus trabalhos e resultados neste evento.

    Leer el anuncio

  • Baiona | San Sebastian

    Coloquio - Etnología, antropología

    Las artes y la diáspora vasca (Siglos XIX-XXI)

    Ce colloque entend enrichir la réflexion sur la diaspora basque, sur l’art contemporain et sur les peuples minoritaires en exil, en s’intéressant aussi bien aux arts plastiques traditionnels tels que la peinture, la sculpture et l’architecture, mais aussi aux arts visuels modernes, comme la photographie et le cinéma, et ce, depuis la fin du XVIIIe siècle jusqu’à nos jours.

    Leer el anuncio

  • Pau

    Jornada de estudio - Edad Media

    Archivos de familia

    Materialidades e inventarios: tesoro, arsenal, memorial

    La manera y las razones por las cuales los archivos de familia han sido inventariados serán aquí objeto de atención, tanto para la Península Ibérica como para el arco pirenaico, entre la Edad Media  y la Modernidad. Los inventarios antiguos de los archivos, más numerosos de lo que se cree, instrumentos de trabajo o registros de prestigio, testimonian la organización material de los fondos existentes en el momento de su preparación, ordenados de una forma determinada (sacos, arcas, armarios; piezas y personal dedicado a ello….) y ello para gobernar, afirmar y salvaguardar su poder, construir una memoria. Para las familias, en particular las de alto rango, la realización de inventarios no es nunca un acto inocente: diversos contextos, modalidades y desafíos rodean su confección y, con mayor motivo, su revisión –en paralelo a sus reclasificaciones- o su articulación como colecciones a lo largo del tiempo, solas o con otro tipo de objetos y de inventarios significativos para la familia (muebles, objetos preciosos, bibliotecas…). La pericia de aquellos que los han elaborado, visible en la calidad de las descripciones, la asignación y reasignación de sucesivas signaturas, se pone así al servicio de una familia, de una política, de unos derechos, de un patrimonio que hay que hacer fructificar, proteger o cuasi sacralizar por medio de la memoria -una cierta memoria- de los archivos condensados en sus inventarios.

    Leer el anuncio

  • Saint-Dizier

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Fundición de arte francesa: vías de difusión

    Plus de 300 villes dans 70 pays étrangers, sans compter les milliers de monuments en France : la fonte d'ornement et la fonte d'art d'origine française ont été largement diffusées et, malgré les aléas du temps, ornent de nombreux parcs, jardins, espaces publics. Pourtant, lors de l'inventaire de ces richesses, il est souvent difficile de mettre à jour les mécanismes de diffusion : il y a une part commerciale classique (revendeurs) mais il y a aussi une part de relations diplomatique, politique des réseaux confessionnels, le rôle d'influence de professionnels de l'aménagement urbain... et bien sûr l'image du Paris haussmanien, de Versailles ou des collections du Louvre. Le colloque cherche à mettre en évidence ces jeux d'infliuence et, au-delà, ce que les Anglo-Saxons appellent le soft power : ici à la française.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Coloquio - Edad Media

    Splendor. Arte suntuario de la Edad Media hispánica

    En los últimos años, exposiciones de repercusión internacional, reuniones científicas, novedosos proyectos, e iniciativas museológicas han situado a las artes suntuarias medievales en un lugar privilegiado dentro de los debates histórico-artísticos actuales. Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a su estudio ha repercutido en una decisiva renovación metodológica y en el planteamiento de líneas de investigación alternativas para su análisis. Recogiendo dichas aportaciones, estas VII Jornadas centrarán su atención en las artes suntuarias de la Edad Media hispánica desde múltiples perspectivas: el papel de las producciones suntuarias en la cultura medieval y su contribución al imaginario simbólico; el uso de los objetos al servicio del culto y de la expresión del poder; el valor de los materiales y la diversidad técnica en la creación artística; la circulación de piezas y el fenómeno coleccionista; la contribución de la museología a la valoración de los objetos en nuevos marcos expositivos y a la creación de nuevos discursos.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Épocas

    Eliminar este filtro
  • Patrimonio

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search