Inicio
14 Eventos
- 1
Organizar
-
Foz de Iguazu
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Congeso Internacional de Americanistas (CIA 2021)
Con motivo del 57º congreso internacional de Americanistas, que tendrá lugar del 19 al 23 de julio de 2021 en Foz do Iguaçu, Brasil, les invitamos a enviar sus propuestas de ponencias para participar en nuestro GT: Mujeres, indígenas y líderes en la escena política. Trayectorias, prácticas y roles en América Latina. En este grupo de trabajo nos centraremos en las mujeres políticas indígenas latinoamericanas, sus trayectorias, posiciones, discursos y prácticas. Específicamente, examinaremos el lugar y el rol de las mujeres indígenas en la escena política actual. ¿Existe una política “femenina”? ¿Qué es lo que hacen de manera diferente? ¿Por qué se han convertido en el centro de atención? ¿Qué relación se puede observar con el movimiento indígena, aún muy masculino? ¿Por qué las mujeres líderes son menos conocidas en la historia?
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano
En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?
-
Tolosa
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Cahiers de Framespa », 2019/3
La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle.
-
París
Llamado a candidaturas para cátedras del Institut des Hautes Études de l’Amérique latine (2019-2020)
Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales. Mises en place grâce au ministère de l’Enseignement supérieur et de la Recherche français, ces chaires s’inscrivent dans le cadre de la politique française de coopération scientifique avec cette région du monde. Elles permettent à l’IHEAL de tisser des liens avec de nombreuses universités latino-américaines et de consolider un large réseau scientifique.
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Fronteras en el mundo ibérico e iberoamericano
XXXIX congrès de la Société des hispanistes français
Le XXXIX congrès de la Société des hispanistes français se tiendra à l'université de Pau et des Pays de l’Adour du 6 au 8 juin 2019. Il aura pour thème Frontières dans le monde ibérique et ibéro-américain. Il s’agira d’observer et d’analyser comment se manifestent les pratiques et les conceptions de la frontière dans les mondes ibériques et ibéro-américains. Quelles en sont les spécificités et les évolutions au cours des siècles et/ou au sein des territoires hispano/lusophones dans leur diversité ? Ces spécificités, si elles existent, conduisent-elles à renouveler les réflexions sur la notion de frontière ?
-
Libreville
Convocatoria de ponencias - Historia
África y Latinoamérica: interacciones trasatlánticas
Este coloquio tiene como objetivo interrogar y debatir sobre las diferentes interacciones sociales, históricas, epistemológicas y políticas entre el continente africano y latinoamericano. Este coloquio no consistirá solamente en echar una mirada retrospectiva sobre el camino recorrido ni en establecer un balance de las investigaciones realizadas dentro del Centre d’études et de recherches afro-ibéro-américaines (CERAFIA). Se tratará más bien de repensar el CERAFIA asignándole un nuevo futuro con nuevos objetivos y retos. Así, se tratará de reforzar su enfoque multidisciplinario dentro de la investigación científica realizada en Gabón, sin renunciar a su enfoque triangular y comparativo entre áfrica, Europa y Latinoamérica.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Las subjetividades del esclavo en los mundos ibéricos (siglos XV-XX)
Les récits de vies d'esclaves semblent beaucoup moins courants dans les mondes ibériques que, par exemple, anglo-américains. Ils sont pourtant une source de première importance pour comprendre les subjectivités des esclaves eux-mêmes. D'autres sources (archives de l'Inquisition, actes notariés, actes de manumission, etc.) peuvent parfois permettre de traquer cette voix des sans-voix. Ce colloque, organisé en commun par l'Instituto de ciências sociais (Lisbonne) et la Casa de Velázquez / École des hautes études hispaniques et ibériques (Madrid), voudrait permettre d'avancer dans l'étude de la vision des asservis, dans le cadre ibérique.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Las mujeres y la militancia política contra las dictaduras de América latina
Revista «Orda»
Ese dossier tiene como principal objetivo reunir los trabajos de investigadores de diferentes países, de distintas áreas del conocimiento y de diversos abordajes teóricos y metodológicos para fomentar la discusión sobre cuestiones referidas a la participación política femenina durante las dictaduras de América del Sur. Los trabajos deberán abarcar la temática de mujeres y procesos de militancia, considerando un concepto de militancia que pueda incluir varias actuaciones de categorías sociales de militancia femenina.
-
Estrasburgo
Convocatoria de ponencias - Américas
Les XXe et XXIe siècles ont montré l’importance croissante qu’ont les médias dans les sociétés latino-américaines. Les particularités historiques, culturelles et économiques du continent amènent-elles les médias de masse à fonctionner différemment du reste du monde ? L’objectif de ce colloque est de réunir des chercheurs provenant de diverses disciplines autour des médias en Amérique latine et sur l’Amérique latine. En d’autres termes, il s’agira non seulement d’analyser les médias en Amérique latine (propriété, discours, réception), mais aussi d’observer comment les médias du monde regardent l’Amérique latine et ses médias.
-
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Exodes, déplacements et déracinements
Revue Elohi n°8
Pour son prochain numéro, la revue Elohi, Peuples indigènes et environnement se propose de réfléchir sur les liens entre le territoire et les constructions, discours, ressentis identitaires des peuples indigènes, en envisageant notamment la question des déplacements des populations. Devenus étrangers sur la terre de leurs ancêtres depuis la colonisation, les indigènes ont connu des processus de déterritorialisation, reterritorialisation et exodes. Souhaitant également inclure les problématiques brésiliennes à ses travaux, la revue Elohi accueillera des contributions qui examinent la notion de « terre indigène », la démarcation d’un territoire et la représentation que s’en font les peuples indigènes et non-indigènes.
-
París
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Les droites latino-américaines pendant la guerre froide (1959–1989) : l’autre révolution ?
Les Cahiers des Amériques latines
Les Cahiers des Amériques latines, revista del Institut des hautes études sur l’Amérique latine de la Université Sorbonne Nouvelle Paris 3, invita a los cientistas sociales a profundizar la exploración de Las derechas latinoamericanas durante la guerra fría (1959-1989). Asumiendo que no podemos entender hoy las derechas latinoamericanas actuales sin inscribirlas en la temporalidad y la historicidad de la guerra fría, nos preguntaremos si surge una nueva generación de derechistas en los años sesenta y si dicha generación está vinculada a la revolución neoconservadora de Ronald Reagan y Margareth Thatcher que empieza en los 80. Partiendo del análisis de los partidos y líderes políticos, pero también de los actores sociales y económicos y culturales, se hará hincapié en las lógicas circulatorias presentes por detrás de los marcos ideológicos y en el peso de los imaginarios culturales y políticos, además de las sensibilidades colectivas. Para este número de los Cahiers des Amériques latines se preferirán artículos de base empírica que ofrezcan una mirada comparativa de las derechas latinoamericanas y que usen un acercamiento de historia conectada aplicada al espacio euro-americano.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
Saberes, ciencias, técnicas y construcción del Estado en Iberoamérica, 1790-1870
En las dos últimas décadas, la historia de la ciencia se ha renovado al incluir espacios no europeos, especialmente las Américas ibéricas, y al estudiar las relaciones entre saber y poder. En la actualidad poseemos investigaciones cada vez más numerosas sobre las ciencias imperiales, sobre la contribución de las colonias a los avances del conocimiento —en particular de la historia natural—, sobre las Luces y sobre las relaciones entre ciencias, revoluciones e independencias. Con este coloquio nos proponemos explorar la hipótesis inversa y poner de relieve las modalidades a través de las cuales sobrevivió, se transmitió y se transformó el legado de las Luces imperiales y coloniales, así como los procesos mediante los cuales las sociedades iberoamericanas —incluyendo a Brasil y a las colonias españolas del Caribe—, se prepararon a finales del siglo XIX para sacar todas las consecuencias del nuevo paradigma científico con una sorprendente celeridad.
-
París | Saint-Denis
Convocatoria de ponencias - Historia
Penser les droites en Amérique latine au XXe siècle
Este coloquio se interesará por la cuestión de las derechas en América latina en el siglo XX. Se preocupará por la escala geográfica pertinente para pensar ese concepto, en un esfuerzo por saber si las derechas latinoamericanas no son más que la prolongación del conservadurismo del siglo XIX o si existen fenómenos que estructuraron su aparición en el siglo XX. Serán recibidas ponencias de diferentes ciencias sociales que, partiendo de ejemplos concretos, tanto monográficos como comparativos, conduzcan a una historización del concepto y del objeto.
14 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (14)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Portugais
- Anglais (13)
Años
Categorías
- Sociedad (12)
- Sociología (2)
- Etnología, antropología (4)
- Estudios de las ciencias (1)
- Geografía (3)
- Historia (6)
- Economía (1)
- Estudios políticos (7)
- Pensamiento y Lenguaje (9)
- Pensamiento (3)
- Lenguaje (3)
- Literaturas (2)
- Información (2)
- Representaciones (6)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Estudios visuales (1)
- Identidades culturales (3)
- Epistemología y métodos (1)
- Épocas (6)
- Espacios (14)
- África (1)
- África del Norte (1)
- África subsahariana (1)
- Américas (14)
- América Latina
- Asia (1)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (1)
- Europa (3)
- África (1)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (9)
- América del Norte (1)
- América del Sud (1)