Inicio
17 Eventos
- 1
Organizar
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Américas
America central: espacio, cartografias y representaciones
Amerika nr. 20
L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.
-
París
Informaciónes varias - Representaciones
Encuentro con el escritor Pablo Landeo y presentación de su novela en quechua “Aqupampa”
La asociación Amériques del INALCO en colaboración con la Embajada del Perú en Francia organizan un encuentro con el escritor Pablo Landeo Muñoz y la presentación de su novela en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, Ministro de la Embajada del Perú en Francia abrirá el encuentro. La presentación de la novela estará a cargo del investigador César Itier (INALCO) y estará acompañada de un diálogo con el autor Pablo Landeo Muñoz y una lectura de fragmentos de la novela (subtitulados en francés). El grupo de música andina Paris Andes ofrecerá un concierto de clausura.
-
París
Informaciónes varias - Américas
Lors de ces conférences, Edwiges Morato abordera des aspects théoriques et méthodologiques (comme le programme de langage et le programme d'expression théâtral) développés au Centre de Convivência des Afásiques (CCA) créé à l'initiative des chercheurs du département de linguistique (Institut d'études du langage) et de neurologie (faculté de médicine), de l'université de l'État de Campinas (Unicamp). José Tonezzi développera quelques préceptes qui composent sa recherche, et dont la thématique découle des expériences par lesquelles le corps et/ou le comportement humain hors du cadre normatif de la société deviennent des éléments de création artistique. Le discours provient d'un projet reunissant artistes avec ou sans handicap et également d'activités théâtrales appliquées à un groupe de personnes afasiques, pour qui le théâtre incide dans la pratique expressive et sert comme recours de communication.
-
Ginebra
Beca, premio y empleo - Etnología, antropología
The project “Gangs, Gangsters, and Ganglands: Towards a Global Comparative Ethnography” (GANGS) aims to develop a systematic comparative investigation of global gang dynamics, to better understand why they emerge, how they evolve over time, whether they are associated with particular urban configurations, how and why individuals join gangs, and what impact this has on their potential futures. It draws on ethnographic research carried out in Nicaragua, South Africa, and France, adopting an explicitly tripartite focus on “Gangs”, “Gangsters”, and “Ganglands” in order to better explore the interplay between group, individual, and contextual factors. The first will consider the organisational dynamics of gangs, the second will focus on individual gang members and their trajectories before, during, and after their involvement in a gang, while the third will reflect on the contexts within which gangs emerge and evolve.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
Théories et pratiques artistiques dans le contexte académique : polarisations et contaminations
La multiplication de cours de pós-graduação (Master, Doctorat et Post-doctorat) dans le champ de l’art au Brésil ces dernières dix années interroge davantage l’interaction entre théories et pratiques dans le contexte académique. La présence de disciplines dans lesquelles s’inscrivent une pratique artistique – arts visuels, musique, danse, théâtre, cinéma, littérature, entre autres – interpelle le binarisme entre art et science et propose des nouvelles formes de perceptions de l’objet d’étude, ainsi que des nouveaux critères d’argumentation et d’évaluation de recherche académique. Comment une pratique artistique peut devenir un objet de recherche académique ? Comment gérer la particularité de ces recherches e de ses résultats ? Quelles sont les stratégies utilisées pour outrepasser les binarismes imposés par les modèles scientifiques tout en emphatisant le pouvoir réflexif de l’art et l’imminente nécessité de créativité pour la formulation théorique ?
-
Saint-Denis
Convocatoria de ponencias - Américas
Gloria Anzandúa : Translating B/borders
Gloria Evangelina Anzaldúa (1942-2004) est une figure intellectuelle de premier plan. Son œuvre se situe au croisement de plusieurs champs disciplinaires et artistiques. Elle est née aux États-Unis, dans la vallée du Rio Grande, à la frontière entre le Texas et le Mexique, dans une famille qui a vécu aux États-Unis pendant six générations. Elle est morte à Santa Cruz, en Californie. Les travaux d’Anzaldúa sont fondamentaux, qu’il s’agisse de la théorie culturelle Chicana·x, ou des théories féministes et queer.
-
París
Beca, premio y empleo - Etnología, antropología
Post-doctoral position in social/cultural Anthropology
Cet appel à candidatures pour un contrat postdoctoral en anthropologie d'une durée d'un an (renouvelable un an), dans le cadre du projet ANR « Encoding and transmitting knowledge with a string (ETKnoS) » est ouvert aux candidat·e·s ayant effectué des recherches ethnographiques dans une société d'Amérique du Sud.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Homenaje a Bernard Lavallé y 100 años de Manuel Gonzalez Prada
IX congreso internacional de peruanistas en el extranjero
El noveno congreso internacional de peruanistas en el extranjero se celebrará los días 21, 22 y 23 de noviembre de 2018 en Burdeos (Francia), en la université Bordeaux-Montaigne en el marco del proyecto «Escrituras migrantes: América Latina-Francia». Las propuestas correspondientes a los temarios podrán tomar perspectivas disciplinarias variadas desde la historia, la etnología, la literatura, la historia del arte, la sociología, etc.
-
Lima | Madrid
Convocatoria de ponencias - Américas
Espacios y lugares de los conflictos
Jornadas de los jóvenes americanistas, JJA 2017
Las Jornadas de los jóvenes americanistas es un evento organizado por y para universitarios que se encuentran en el inicio de su carrera de investigación, con el fin de proponer un espacio de discusión interdisciplinaria e internacional, abierto a las diferentes disciplinas y metodologías de las Ciencias Sociales y Humanas. Las octavas JJA, Espacios y lugares de los conflictos, se desarrollarán en forma simultánea en Lima, los días 3, 4 y 5 de julio de 2017, y en Madrid, los días 3 y 4 de julio de 2017. Esta edición será una oportunidad para establecer nuevos puentes de reflexión científica y de colaboración entre América Latina y Europa.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Intelectuales y medios de comunicación en los espacios hispanófono y lusófono (s.XIX-XXI)
Homenaje a Marie-Claude Chaput
El Congreso, en homenaje a Marie-Claude Chaput, ex presidenta de la asociación Pilar (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) y antigua docente-investigadora de Rennes 2, está dedicado al lugar y papel desempeñados por los intelectuales en los medios de comunicación, dentro de los mundos hispanófono y lusófono, desde una perspectiva pluridisciplinar: histórica, política, económica, cultural y linguística.
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Viajes, exilios y migraciones en la literatura latinoamericana del siglo XXI
15 años de escritura migrante 2000-2015
¿Cómo, y a través de qué estrategias discursivas, se representan las migraciones internas y externas en la literatura contemporánea latinoamericana? ¿De qué manera se exploran, en lengua española, los fenómenos de desplazamiento? ¿Cómo se construyen literariamente las identidades en movimiento? ¿Cómo se retrata al migrante y al viajero? Entre los escritores latinoamericanos cuya obra y práctica cultural corresponden a los fines de este Congreso, mencionaremos, a modo de ejemplo, a Jorge Benavides, Tomás González, Wendy Guerra, Carla Guelfenbein, Eduardo Lalo, Guadalupe Nettel, Juan Carlos Méndez Guédez, Andrés Neuman, Edmundo Paz Soldán, Hebe Uhart, Leonardo Valencia.
-
Nanterre | Saint-Denis
Convocatoria de ponencias - Historia
Poderes, identidades y resistencias en las artes visuales chilenas del siglo XIX al siglo XXI
El coloquio que organizamos en diciembre de 2015 es la continuación dos coloquios celebrados en 2011 y 2013 ya que propone poner en perspectiva la historia contemporánea y las artes visuales chilenas entre el periodo de la independencia del país y el tiempo presente. Este coloquio pretende una interrogación de los conceptos analizados en los dos coloquios precedente desde el punto de vista de la creación y de las artes visuales chilenas.
-
Boulogne-sur-Mer
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Fronteras, límites, intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita
Desde “Áreas verdes” (1975) hasta la actualidad
Este coloquio internacional, el primero consagrado a la obra de Raúl Zurita, organizado con motivo del 40° aniversario de la publicación de “Áreas verdes” y de los 65 años del poeta, se propone estudiar las fronteras, los límites y los intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita (a lo largo de estos 40 años de producción y a través de sus diferentes obras), siendo estos términos y conceptos polisémicos.
-
Estrasburgo
Convocatoria de ponencias - Estudios de las ciencias
II Simposio de Becarios y Ex Becarios CONACyT en Europa
La Casa universitaria Franco-Mexicana (CUFM), en colaboración con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y la Oficina del Parlamento Europeo, convocan a la comunidad estudiantil mexicana en Europa a participar en el II Simposio de becarios y ex becarios del CONACyT a celebrarse en la sede del Parlamento Europeo en Estrasburgo, Francia, el 29 y 30 de noviembre del 2012. Gracias al éxito del primer Simposio organizado en octubre del 2011, que reunió a una parte de los estudiantes mexicanos en Francia y en Gran Bretaña, estos organismos han decidido reanudar la experiencia y ampliar su perspectiva de cooperación multilateral convocando a toda la comunidad estudiantil mexicana de Europa. Este Simposio se organiza con el ánimo de construir un espacio de reflexión sobre los avances de los proyectos de investigación de los estudiantes mexicanos que se encuentran actualmente en Europa. Así mismo, se pretende fortalecer los lazos entre la comunidad científica del CONACyT y favorecer el intercambio de experiencias en diversas especialidades. Además, es la ocasión de establecer relaciones con las diferentes redes y asociaciones de mexicanos en Europa así como con personalidades y autoridades mexicanas y europeas que estarán presentes para este encuentro. -
París
Coloquio - Etnología, antropología
Nourritures rituelles et altérités au sein de sociétés amérindiennes
Atelier thématique CNRS-CONACYT
Le groupe de travail sur les nourritures rituelles dans les sociétés amérindiennes a le plaisir de vous inviter à son atelier thématique (projet CNRS-CONACYT) : Nourritures rituelles et altérités au sein de sociétés amérindiennes. Dynamique de l’atelier : présentations brèves par les participants de leurs textes, téléchargeables depuis le blog : http://comidaritual.wordpress.com/ et commentaires suivis de discussions ouvertes sur les thématiques abordées. L’atelier se déroulera en langue espagnole. -
París
Coloquio - Época contemporánea
Operas primas del cine español e iberoamericano contemporáneo (1990-2009)
Durante el primer lustro de los noventa en el caso de México, gracias a los programas de apoyo a óperas primas desde 1988, tuvo lugar una importante “ola” de nuevos realizadores que revitalizó temas y sus respectvos tratamientos, al grado de que se ha hablado de una nueva época de oro de debutantes, que si bien la mayoría queda en el anonimato, algunos logran continuar con obra reconocida sea dentro de la gran industria o de importantes festivales. -
Bruselas
Convocatoria de ponencias - Américas
El fraude monetario en los espacios atlanticos: pasado y presente (siglos XV al XX)
Simposio (HIST/RI-5) del V° Congreso Europeo CEISAL de Latinoamericanistas: Las Relaciones intercontinentales entre Europa y las Americas
El descubrimiento de América por Cristobal Colón en 1492 ha impuesto, desde el comienzo de la colonización europea, unas relaciones de poder, entre los dos continentes, fundadas sobre la búsqueda de los metales preciosos y la producción monetaria. Durante más de tres siglos, los metales americanos (oro y plata) han garantizado la confianza de los actores de la economía europea en la moneda de sus Estados. Eso ha funcionado, tanto para la metrópolis colonial (que fue la España de los Habsburgos y de los Borbones) como para los Estados que comerciaban con ella (Francia) o, más bien, praticaban el contrabando de metales preciosos dentro de las Indias Occidentales (Las Provincias Unidas e Inglaterra).
17 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (17)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (11)
- Sociología (1)
- Etnología, antropología (5)
- Estudios de las ciencias (2)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (3)
- Historia (4)
- Estudios políticos (1)
- Derecho (1)
- Sociología (1)
- Pensamiento y Lenguaje (10)
- Pensamiento (2)
- Lenguaje (4)
- Literaturas (4)
- Información (1)
- Representaciones (8)
- Epistemología y métodos (1)
- Épocas (9)
- Época moderna (1)
- Época contemporánea (9)
- Época moderna (1)
- Espacios (17)
- África (1)
- Américas (17)
- Estados Unidos (1)
- América Latina
- Europa (7)
- Francia (2)
- Península ibérica (4)
Lugares
- El viejo continente
- América del Sud (1)