Inicio
3 Eventos
- 1
Organizar
-
Ginebra
Beca, premio y empleo - Etnología, antropología
The project “Gangs, Gangsters, and Ganglands: Towards a Global Comparative Ethnography” (GANGS) aims to develop a systematic comparative investigation of global gang dynamics, to better understand why they emerge, how they evolve over time, whether they are associated with particular urban configurations, how and why individuals join gangs, and what impact this has on their potential futures. It draws on ethnographic research carried out in Nicaragua, South Africa, and France, adopting an explicitly tripartite focus on “Gangs”, “Gangsters”, and “Ganglands” in order to better explore the interplay between group, individual, and contextual factors. The first will consider the organisational dynamics of gangs, the second will focus on individual gang members and their trajectories before, during, and after their involvement in a gang, while the third will reflect on the contexts within which gangs emerge and evolve.
-
Montevideo
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad
Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.
-
Boulogne-sur-Mer
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Fronteras, límites, intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita
Desde “Áreas verdes” (1975) hasta la actualidad
Este coloquio internacional, el primero consagrado a la obra de Raúl Zurita, organizado con motivo del 40° aniversario de la publicación de “Áreas verdes” y de los 65 años del poeta, se propone estudiar las fronteras, los límites y los intercambios en la creación poética y narrativa de Raúl Zurita (a lo largo de estos 40 años de producción y a través de sus diferentes obras), siendo estos términos y conceptos polisémicos.
3 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (3)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Français
- Anglais (2)
Años
Categorías
- Sociedad (1)
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Pensamiento (1)
- Lenguaje (2)
- Literaturas (2)
- Representaciones (2)
- Epistemología y métodos (1)
- Pensamiento (1)
- Épocas (2)
- Espacios (3)
Lugares
- El viejo continente (2)
- América del Sud (1)