Inicio

Inicio




  • Belo Horizonte

    Coloquio - Américas

    Pensar las derechas en América latina en el siglo XX

    Este coloquio da continuidad a los dos anteriores realizados en Francia (2014) y en Argentina (2016) en los cuales se fue constituyendo una comunidad de investigación centrada en el estudio de las identidades, ideas, prácticas y discursos de figuras y grupos de derecha de América Latina. Establecer límites precisos al concepto “derecha” es un trabajo arduo, debido a la heterogeneidad y pluralidad de los grupos que históricamente han integrado ese campo, que está marcado por la presencia de diferentes tradiciones políticas. Es fundamental pensar que las fronteras del campo derechista pueden ser móviles, sobre todo al atender a la historicidad del fenómeno y los cambios provocados por la acción del tiempo. No intentaremos proponer definiciones canónicas, sino solamente pensar los marcos generales de un campo con pleno relevancia histórica y actualidad, y cuyos límites y características básicas están en discusión.

    Leer el anuncio

  • Baires

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX

    Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.

    Leer el anuncio

  • Río de Janeiro

    Coloquio - Pensamiento

    Éducation, éthique et politique dans la contemporanéité

    Dans un moment où l’air du temps impose des ruptures (et pas encore une continuité) par rapport à l’ordre établi, la relation entre éthique, politique et éducation se donne à penser. Non pas comme « objet », mais comme interpellation vitale. La pensée française joue un rôle pivot en ce qui concerne les questions contemporaines d’intégration des différences culturelles (la philosophie de la différence) et de réflexion sur les enjeux politiques qui en découlent (l’idée d’une démocratie à venir).

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Movimientos políticos y sociales

    Eliminar este filtro
  • América del Sud

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search