Inicio

Inicio




  • Aubervilliers

    Beca, premio y empleo - Américas

    Instituto de las Américas - Llamada a candidatura para los contratos doctorales (2021-2024)

    Afin de soutenir des actions de coopération internationale dans le domaine universitaire et scientifique, chaque année des contrats doctoraux sont attribués par le ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche et de l’Innovation (M.E.S.R.I) au titre du partenariat avec l’Institut des Amériques (IdA). Dans ce cadre, l'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les cinq contrats doctoraux qui seront attribués pour la période universitaire 2021-2024.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Coloquio - Geografía

    Población, tiempo, territorios

    En la dinámica de los simposios del Collège international des sciences territoriales (FR2007 CIST), este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.

    Leer el anuncio

  • Fort-de-France

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial

    Numéro 1 de « Nakan », revue d'études culturelles

    La revista Nakan pretende impulsar la innovación en el campo epistemológico de los márgenes culturales. Para ello, el primer número se centrará en las «estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial» para descodificar la actualidad reciente que enfoca sobre la degradación de estatuas que representan a figuras esclavistas o coloniales en todo el Caribe, en África, Europa y los Estados Unidos. Esta actualidad se inscribe en un contexto de reflexión sobre los márgenes suscitados, entre otros, por el movimiento social Black Lives Matter. ¿Cuáles pueden ser las motivaciones profundas que originan tales acciones? La revista Nakan propone una reflexión científica sobre las estatuarias y el discurso colonial, el patrimonio, la memoria, el mito, etc.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    ¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?

    Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines

    Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    De la movilidad preprofesional en el extranjero a la movilidad profesional internacional

    Retos, recorridos y estrategias de los distintos actores

    L’agence Erasmus + France / Education Formation lance un appel à contributions pour le numéro 8 de sa revue scientifique annuelle, intitulée « Journal of International Mobility – Moving for Education, Training and Research » consacrée à toutes les dimensions de la mobilité internationale dans le cadre de l’éducation et de la formation en Europe et dans le monde. Pour ce numéro, le dossier thématique s’intitule « De mobilités pré-professionnelles à l’étranger vers des mobilités professionnelles internationales ? Enjeux, parcours, stratégies des divers acteurs ». Nous attendons également des contributions pour les rubriques « Varia », « Cas pratiques » et « Notes de lecture ».

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Población, tiempo, territorios

    En la dinámica de los simposios del CIST, este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Lenguas vocales o de señas minoritarias y espacios inclusivos

    El objetivo de esta conferencia internacional es cuestionar cómo los espacios sociales que pretenden ser inclusivos (escuela, universidad, espacio cultural, servicio público, etc.) tienen en cuenta o no las lenguas minoritarias. Su objetivo es dar a conocer y debatir iniciativas originales e innovadoras en sus dimensiones psicológicas, sociales, glottopolíticas, antropológicas, lingüísticas, pedagógicas, didácticas y digitales.

    Leer el anuncio

  • Salvador

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    #MariellePresente - Resistencias transnacionales

    La revista Cuadernos de Género y Diversidad, una revista feminista y queer del nordeste de Brasil, invita a todas y todos a presentar artículos, ensayos, entrevistas, diarios de campo, informes de experiencias y otros textos para el número especial "#MariellePresente: Resistencias transnacionales". Los textos deben describir y analizar las respuestas transnacionales tras el asesinato de la brasileña Marielle Franco. Ella era una mujer negra de la favela, activista política, feminista y lesbiana. Fue asesinada en la esquina de una calle en Río de Janeiro en marzo de 2018. Dada la naturaleza política de su asesinato, se organizaron muchas acciones para denunciar el crimen en todo el mundo.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Jornada de estudio - Etnología, antropología

    Rituales festivos en America del Sur: desbordamientos, contenciones y ordenamiento

    Cette journée d'étude se propose de réunir différentes intervenant·e·s autour de la thématique des rituels festifs en Amérique du Sud. Autour de cas contemporains de fêtes et autres festivals, il s'agira d'étudier leurs (re)configurations récentes face à certaines dynamiques sociales. Les contextes de tourismes, de migrations, de constructions d'altérité impactent fortement les systèmes festifs et rituels de nombreux groupes sur le continent. Pour discuter de cela, trois axes guideront la journée : le festif comme « lien », le genre et le festif, l'« authenticité » et son usage dans le festif.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Música, tradición y creatividad en la era digital

    Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global

    Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Mujeres americanas entre feminización de lo político y politización de lo íntimo

    Revue « Textes et Contextes », 15.2

    Ce numéro de la revue Textes et Contextes (à paraître en novembre 2020) souhaite mobiliser des recherches variées appartenant au champ des sciences humaines et sociales ou des lettres qui explorent les liens et les heurts entre intimités et identités politiques ainsi que l’appropriation de ces deux concepts par les femmes latino-américaines et/ou nord-américaines depuis le début du XXe siècle.

    Leer el anuncio

  • Metz

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Sociedad inclusiva y avanzada en edad

    VIe colloque international du REIACTIS

    La quête d’une société inclusive dépasse la seule question des aînés et rejoint le rapport des sociétés contemporaines à la diversité. Si le vieillissement des individus et des populations peut induire des spécificités dans les rapports à autrui et à l’environnement, il n’est pas appréhendé ici comme un phénomène hermétique aux autres données, souvent cumulatives, reliées aux processus d’exclusion tels le genre, les situations de handicap, l’origine ethnique, ou encore le niveau socio-économique. Une société inclusive pose d’emblée la question de l’Autre différent. Dans le cadre de son VIe colloque mondial, le REIACTIS invite les chercheurs en sciences humaines et sociales, les décideurs politiques et les citoyens à se réunir sur la scène internationale pour mettre en débat et baliser les enjeux d’une société inclusive.

    Leer el anuncio

  • Schœlcher

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    El zouk: trayectorias, imaginarios y perspectivas

    Dans la Caraïbe et ailleurs, quel impact le zouk a-t-il eu et a-t-il sur les littératures, les arts, les modes de vie, sur l'organisation sociale, les modes de communication, les consciences, les esprits, les imaginaires ? Le zouk a-t-il transformé les sociétés créoles, les sociétés du « sud » culturellement, politiquement, socialement ? Quel est l'impact du zouk sur les productions internationales ? Quand on sait que le zouk en tant que musique populaire, tient le haut du pavé dans la sphère française, en matière de ventes, de certifications, de récompenses et de représentativité nationale, ne peut-on pas l'envisager en Guadeloupe comme en Martinique, comme un moteur de l'économie culturelle et touristique qui permettrait la synergie d'un réseau allant de l'exploitation, via la production (diffusion, édias, internet, métiers des arts, du spectacle et de la scène, de la communication, de l'information...) ?

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Jornada de estudio - Etnología, antropología

    Ex-voto : perspectives internationales

    Des experts internationaux se réunissent pour commenter la particularité de l'objet votif. L'ex-voto peut être défini comme un remerciement que les croyants font à une divinité, mais les pratiques dévotionnelles révèlent une complexité dans l'usage du votif. Des chercheurs travaillant en France, au Japon, au Moyen Orient et au Mexique proposent d'interroger et d'expliquer cette matérialité qu'impose l'ex-voto. Durant ce symposium, seront analysés l'amplitude votive, les modalités de l'écriture du voeu, les créations actuelles qui perpétuent et subvertissent la tradition iconographique et thématique, ainsi que les diverses perspectives pour la conservation et la valorisation de l'ex-voto. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Población, tiempo, territorios (CIST2020)

    Le Ve colloque du Collège international des sciences territoriales (CIST2020) - qui se tiendra du 19 au 21 novembre 2020 sur le campus Condorcet, Paris-Aubervilliers - se propose d’aborder les enjeux théoriques, méthodologiques et pratiques soulevés par la prise en compte simultanée de la population, du temps et des territoires. Ces enjeux portent notamment sur deux défis : (1) l’agrégation des actions individuelles ou des attributs des individus au sein d’une population sur un territoire, et (2) l’intégration de la dimension temporelle dans la dynamique des populations (humaines et/ou animales) et de leurs inscriptions territoriales, à différentes échelles.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Etnología, antropología

    La violencia que no cesa

    Exhumaciones, conflictos sociales y relatos en el Perú posconflicto

    Este coloquio busca interrogar el impacto del informe final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) como relato “oficial” del conflicto armado en Perú. Desde una perspectiva pluridisciplinar, se analizarán las repercusiones de las recomendaciones de la CVR y abordará la “actualidad” del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos planteado un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas en torno a este tema: nuestra reflexión se articula así en el cruce de la antropología, sociología, historia, arqueología y literatura.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Etnología, antropología

    Radiografía de la violencia en el Perú de la posguerra

    Balance y perspectivas a 15 años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

    Francia ha venido acogiendo numerosos encuentros sobre violencia política y sus implicancias memoriales en distintos países latinoamericanos, en particular en Chile y Argentina. Proponemos aquí el primer evento académico sobre el caso peruano, en Francia. Este coloquio busca, en primer lugar, interrogar el impacto del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como gran relato "oficial" del conflicto armado en el Perú. A través de una perspectiva multidisciplinaria, se buscará abordar el impacto de las recomendaciones de la CVR, así como la "actualidad" del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos deseado crear un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas que reflejan este tema: nuestra reflexión se construye así en el cruce de la antropología, la socioogía, la historia, la arqueología y la literatura. 

    Leer el anuncio

  • Zúrich

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción

    Xe Dies Romanicus Turicensis

    En el marco de su 125 aniversario, el Instituto de Romanística de la Universidad de Zúrich invita a participar en la décima edición del Dies Romanicus Turicensis (13-14 junio 2019), un foro de intercambio científico-académico a nivel internacional para jóvenes investigadores e investigadoras de lenguas y literaturas románicas. El tema de esta edición es: «Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción». Las propuestas serán aceptadas hasta el 20 enero de 2019.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Clínica esquizoanalítica

    La deleuziana, una revista que desea

    El esquizoanálisis creado por Gilles Deleuze y Félix Guattari es una propuesta crítico-clínica. Es crítico, ya que combina conocimientos y prácticas diversas para liberar de todo reduccionismo la transversalidad de los flujos que trazan una problemática. El esquizoanálisis influyó profundamente en la práctica de referentes importantes de la psicología social en Argentina, Uruguay y Brasil. Sin embargo, esta recepción estimulante y favorable del esquizoanálisis en América del Sur es bastante excepcional. No solo no encontramos en ningún otro lugar a analistas que se digan esquizoanalistas, sino que incluso hoy en día es ignorado en gran medida en los círculos clínicos. Es desde esta perspectiva que el presente llamado a contribuciones desea mostrar una presentación de los diferentes desarrollos teóricos y prácticos de esquizoanálisis que afectan actualmente el ejercicio de la psicoterapia, aunque en realidad esta perspectiva se vea permanentemente desbordada. El objetivo es identificar las perspectivas clínicas que han proliferado a partir del esquizoanálisis para mapear prácticas clínicas emergentes.

    Leer el anuncio

  • Toro

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Producción y reproducción de narrativas rituales en el catolicismo americano

    XVII Congreso latinoamericano de religion y etnicidad : movilidad religiosa y conflicto. Patrimonio cultural y turismo

    La religion en tant que réalité sociale s'est historiquement manifestée à travers des actes dans lesquels les personnes se réunissent périodiquement pour exprimer des croyances partagées. Pour ce symposium nous encourageons l'envoi de propositions basées sur des travaux de terrain et rendant compte de l'héritage de l'évangélisation dans le catholicisme latino-américain, afin de montrer les espaces publics et privés dans lesquels se célèbrent et se matérialisent de nouveaux langages communs - artistiques, symboliques, gestuels - qui font des pratiques religieuses l'expression d'une société dans un contexte particulier, à un moment précis de son histoire, non pas comme des manifestations de syncrétisme, mais plutôt comme des processus d'intégration sociale, à travers lesquels plusieurs cultures s'influencent mutuellement.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Pensamiento y Lenguaje

    Eliminar este filtro
  • Etnología, antropología

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search