Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Politiques et géopolitiques de la traduction

    Circulation multilingue des savoirs et histoires transnationales de la géographie

    Durant les cinquante dernières années, le champ de l’histoire de la géographie a connu un mouvement de transformation de ces approches, passant d’une lecture par les écoles nationales à une appréhension par la circulation des savoirs et des connaissances à différentes échelles. L’histoire des sciences et de la géographe a ainsi incorporé des concepts tels que « transit », « reseaux », « mobilités», « transferts », « circulations », « centres de calcul », « espaces de connaissance », « géographie des sciences », « mobilité spatiale de la connaissance », « geographies de la lecture et du livre », etc. Plus récemment, un tournant a émergé, qui considère les dynamiques et les nécessités de décoloniser l’histoire de la géographie et de la production de savoirs géographiques. Cette thématique apparaît aujourd’hui comme l’une des plus actives dans le champ de l’histoire de la géographie.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas en América Latina

    IV Coloquio Internacional

    El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20

    Revista IdeAs 16

    El número 16 de la revista IdeAs. Ideas de las Américas, que se publicará en octubre de 2020, se centrará en "Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20". Queremos centrarnos en las Américas intelectuales negras y no-blancas. Recibimos propuestas de artículos en todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués. 

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Fields of collaboration in contemporary art practices

    Can all art be considered collaborative? What has motivated so many artists, in recent decades, to organize in collectives and participate in collaborative projects? Does collaboration in the arts play a major role in redefining the art world and in the production of new subjectivities? How do collaborative art practices challenge the myths of creative genius and artistic individuality?

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?

    Leer el anuncio

  • Evora

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Publication of books in e-book format

    Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS) has a collection of books with peer review: Biblioteca: Estudos e Colóquios – intended to the publication of monographic works. This collection has an international scientific committee and an editorial committee, in addition to an adviser. Every year, this collection makes an open call to the academic community in general and not only to the members of CIDEHUS for publication purposes. This is the 2018 call. The works, however, will almost assuredly only be published in 2019.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Poder y medios de comunicación, poder de los medios de comunicación

    Miradas sobre las Américas

    Para su 11a edición, RITA proponer interrogar en su sección temática Thema los vínculos entre poder y medios de comunicación en las Américas. Varias pistas de reflexión pueden ser evocadas sin por lo tanto ser exclusivas. Naturalmente, los artículos que traten del análisis crítico de medios oficiales o de los medios de oposición serán bienvenidos. Otras contribuciones podrán estudiar los efectos de los diferentes tratos mediáticos reservados a los movimientos populares. También esperamos análisis críticos de los vínculos entre medios y poderes económicos. El dossier temático también podrá integrar reflexiones sobre la reciente diversificación de los medios de información, focalizándose por ejemplo en el surgimiento de medios “alternativos” en Internet, o tratando del poder de los fake news en la construcción de representaciones colectivas.

    Leer el anuncio

  • Bragance

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Refolution: old and new paradigms

    Highlighting the 500-year anniversary of the Protestant Reformation allows us to recollect a cultural, intellectual and political revolution that sprang from it. It is indisputable that the Reform gave rise to one of the most decisive events in European history and the world at large, having thoroughly influenced the theological, historical, mental and political perceptions of western culture.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Pensar y concretar la transformación del trabajo

    El aporte de la perspectiva ergológica y de la obra de Yves Shwartz

    Lo que propone la perspectiva ergológica es la co-producción de saberes para transformar el trabajo y la vida en sociedad. Como lo sugiere el proyecto científico del Coloquio, «la perspectiva ergológica, su historia y las cuestiones que plantea, interesan a priori a todos los que de una u otra forma exploran las vicisitudes de la vida humana, pero también a quien quiera reflexionar sobre su propia actividad y la de los demás, reconsiderar las maneras de hacer y de actuar, o abrir nuevas perspectivas en las formas de trabajar, de actuar y de vivir». Esta visión, de profundo interés para nuestro tiempo, es, sin embargo, insuficientemente conocida y es considerada a veces como difícil de aprehender. Tal es la constatación que da origen al coloquio internacional para el cual se publica este llamado.

    Leer el anuncio

  • Belo Horizonte

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    13th International Congress of Aesthetics – Brazil

    13th International Congress of Aesthetics – Brazil

    The 13th International Congress of Aesthetics – Brazil, entitled “Os fins da arte”, aims to highlight recurring themes in the history of philosophical aesthetics, elaborating the already constant ambiguity in its title, namely: “fins”. The term refers to the millenarian discussion about the uses of art in the past, present, and future. This takes on the important question about the autonomy of art and the regime of its heteronomy that not only asserted itself in its beginnings, but still imposes itself in the form of market demands tending to disfigure the original impetus of important aesthetic manifestations. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Imaginaire : construire et habiter la Terre

    ICHT 2017

    Face au développement de nouvelles formes de fonctionalisme (smart cities…), le parti-pris de ce colloque pluri-disciplinaire est de réaffirmer la place des poétiques urbaines dans la fabrique contemporaine des villes. Centré sur les imaginaires, les images matérielles et les approches sensibles du quotidien urbain, il se déclinera à partir de trois objets thématiques : imageries urbaines ; ville douce et bien-être en ville ; habitat et habiter précaires. Les contributions sont ouvertes aux travaux de recherche, expériences ou projets menés par des chercheurs en sciences humaines et sociales, concepteurs d'espaces ou artistes.

    Leer el anuncio

  • Coímbra

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Ve colloque international de doctorants et jeunes chercheurs en philosophie de Coimbra

    Sans directives ou restrictions thématiques, cette rencontre a pour but de rendre compte des travaux entrepris dans le cadre des cours de maîtrise, doctorat et post-doctorat. Des communications présentant l'état des lieux ou des cursus thématiques des recherches en cours seront les bienvenus.

    Leer el anuncio

  • Rennes

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Intelectuales y medios de comunicación en los espacios hispanófono y lusófono (s.XIX-XXI)

    Homenaje a Marie-Claude Chaput

    El Congreso, en homenaje a Marie-Claude Chaput, ex presidenta de la asociación Pilar (Prensa, Impresos, Lectura en el Área Románica) y antigua docente-investigadora de Rennes 2, está dedicado al lugar y papel desempeñados por los intelectuales en los medios de comunicación, dentro de los mundos hispanófono y lusófono, desde una perspectiva pluridisciplinar: histórica, política, económica, cultural y linguística.

    Leer el anuncio

  • Dakar

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El arrepentimiento

    Génesis y situación actual

    El tema del arrepentimiento forma ahora parte de la esfera pública y concierne tanto a grandes colectivos como a personas individuales y mantiene una compleja relación con la historia. Al mismo tiempo, el arrepentimiento se ha globalizado y ahora concierne a una amplia variedad de áreas geográficas y culturales, y adopta formas muy variadas, que hacen referencia a hechos cuya magnitud, distancia temporal o contexto no son en modo alguno comparables. Las raíces del arrepentimiento se nutren efectivamente de múltiples tradiciones (religiosas, culturales, nacionales, comunitarias), y el hacerlas públicas ahora (a través de los medios de comunicación) conduce a formas secularizadas de arrepentimiento, en las que están  ausentes la mayoría de las dimensiones tradicionalmente constituyentes de la definición de arrepentimiento.

    Leer el anuncio

  • Avanca

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    Avanca | Cinema 2015

    Conferencia Internacional Cine – Arte, Tecnología, Comunicación

    Durante 5 días, en la pequeña villa de Avanca, el cine es el tema aglutinador que provoca encuentros fructíferos entre los participantes, transformando así Avanca en la Villa del Cine, y en un escenario de intercambio de ideas, debate y divulgación de sus investigaciones. La Avanca | Cinema se reafirma así como una conferencia única e importante en el panorama internacional y nacional, debido a la media de participantes, pero también por la diversidad temática que tiene presentado en las últimas cinco ediciones. Unido a estos aspectos, se junta el hecho de acontecer en paralelo con el Festival de Cinema de Avanca, asumiéndose así como un evento completo que ofrece a investigadores, académicos, realizadores, productores, actores, críticos, técnicos, cinéfilos, entre otros, un programa diversificado con workshops, sesiones de cine, presentaciones de libros, mesas redondas, sesiones paralelas y plenarias.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Lo puro y lo impuro

    Hamsa. Journal of Judaic and Islamic Studies, nº 2

    Lo puro y lo impuro se establecen como categorías estructuradoras del islamismo y del judaísmo, abarcando segmentos tan dispares como el cuerpo, el vestuario, la alimentación o el propio espacio. El segundo número de la revista Hamsa va a centrarse en esa temática integradora, procurando englobar perspectivas históricas diacrónicas. En este sentido, se pretende potenciar el análisis de las relaciones interconfesionales, en las vertientes en que la pureza y la impureza se proyectan en el contacto con el otro. Pureza e impureza queapenas respetan a las propias minorías, como también se refleja en la propia Christianitas, a través de la interiorización de esos conceptos y la respectiva aplicación a las comunidades minoritarias (como el caso ejemplar del fenómeno de la limpieza de sangre).

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Saberes, ciencias, técnicas y construcción del Estado en Iberoamérica, 1790-1870

    En las dos últimas décadas, la historia de la ciencia se ha renovado al incluir espacios no europeos, especialmente las Américas ibéricas, y al estudiar las relaciones entre saber y poder. En la actualidad poseemos investigaciones cada vez más numerosas sobre las ciencias imperiales, sobre la contribución de las colonias a los avances del conocimiento —en particular de la historia natural—, sobre las Luces y sobre las relaciones entre ciencias, revoluciones e independencias. Con este coloquio nos proponemos explorar la hipótesis inversa y poner de relieve las modalidades a través de las cuales sobrevivió, se transmitió y se transformó el legado de las Luces imperiales y coloniales, así como los procesos mediante los cuales las sociedades iberoamericanas —incluyendo a Brasil y a las colonias españolas del Caribe—, se prepararon a finales del siglo XIX para sacar todas las consecuencias del nuevo paradigma científico con una sorprendente celeridad.

    Leer el anuncio

  • Coímbra

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Héritages et promesses de la déconstruction

    « La déconstruction n’a pas besoin de la déconstruction », a dit un jour Jacques Derrida en suggérant par là que, de la Déconstruction, ce geste et cet idiome de la pensée philosophique désormais liés à son nom, il y en a, bien malgré nous, à l’œuvre partout et depuis toujours au beau milieu de la civilisation occidentale – et cela comme un signe de notre incondition et comme une flèche télé-po-ét(h)ique tirée vers l’avenir. Comme une promesse ré-inventive d’avenir. D’où l’indéconstructibilité de la Déconstruction : l’immense vulnérabilité de cette pensée est aussi sa force invincible, indéconstructible ; son attention veilleuse au passé à hériter, à bien hériter, ne se distinguant paradoxalement pas d’un lucide rêver l’avenir – une pensée qui, à la limite de la philosophie, aimantée même par cette limite, nous donne et nous appelle à chaque pas à repenser la re-naissance in-finie des savoirs, de même que leur transversalité d’origine : de la Philosophie et de l’enseignement de la Philosophie à la Littérature, de la Psychanalyse aux Arts et à la Culture, de la Politique au Droit et aux Droits Humains, de la Religion, à la Technologie et à la Science, cette pensée impossible, juste et exigeante, traverse les Départements de Philosophie et se trouve à l’œuvre partout aujourd’hui dans l’Institution et dans la vie. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Histoire et littérature au XIXe siècle

    Revista História e Cultura

    La revista História e Cultura, publicación electrónica de los estudiantes de la Facultad de História de la Universidad del Estado de São Paulo - UNESP (Franca), realiza convocatoria para la presentación de contribuciones para el dossier temático 'Historia y Literatura en el siglo XIX'. El dossier privilegia los trabajos interdisciplinarios sobre las relaciones entre producción literaria y contexto histórico en el siglo XIX. La temática podrá ser abordada según ejes complementarios, más particularmente, historia literaria; elites intelectuales; historia, poder y cultura letrada; literatura épica e historia; literatura y proyectos de construcción de la nación; identidad nacional en la literatura y momento histórico; nacionalismo literario e historia; revistas políticas.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Estudios de las ciencias

    Connaissance et science coloniale

    Le colloque international « Connaissance et science coloniale » est le résultat du partenariat entre le Centro de Filosofia das Ciências da Universidade de Lisboa et le Centro de História do Instituto de Investigação Científica Tropical, et vise à promouvoir un forum de réflexion et discussion sur la nature du rôle de la science en contexte colonial, ainsi que sa pertinence en une perspective postcoloniale. La rencontre souhaite joindre des  chercheurs et des  spécialistes, nationaux et internationaux, sur les sciences naturelles, sociales et humaines pour un débat autour de cette thématique qui est devenue plus visible lors de la dernière décennie.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Convocatoria de ponencias

    Eliminar este filtro
  • Portugais

    Eliminar este filtro
  • Pensamiento

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search