Inicio

Inicio




  • Aubervilliers

    Coloquio - Geografía

    Población, tiempo, territorios

    En la dinámica de los simposios del Collège international des sciences territoriales (FR2007 CIST), este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    Le Droit à Lefebvre

    El derecho a Lefebvre

    Le colloque Henri Lefebvre : Une pensée devenue monde, organisé à l’Université Paris Ouest-Nanterre en 2011 en est une autre manifestation. Toutefois cet intérêt est assez relatif, puisque le peu de chercheur-e-s qui s’y intéressent sont souvent des philosophes. A l’exception de quelques figures, comme Jean-Pierre Garnier, qui mobilise explicitement cet auteur dans la majorité de ses travaux en sociologie urbaine, les sciences sociales semblent globalement continuer de l’ignorer. Même dans la géographie critique, Lefebvre n’est pas toujours cité comme une référence au contraire de David Harvey et Edward Soja, qui pourtant revendiquent une filiation directe aux chantiers conceptuels ouverts par Lefebvre. Cela peut s’expliquer par des divergences méthodologiques, épistémologiques, mais également politiques quant à l’appropriation du corpus.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Desigualdades medioambientales en las Américas

    La revue L'ordinaire des Amériques (ORDA) - lance un appel à articles sur le thème : « Les inégalités environnementales dans les Amériques ». Les contributions porteront sur les différentes facettes des inégalités environnementales dans les Amériques, notamment : approches théoriques et méthodologiques ; études de cas portant sur les inégalités liées à l’environnement dans les Amériques.

    Leer el anuncio

  • Bondy | París

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Nuevos flujos, nuevas relaciones entre los lugares

    Los espacios periféricos en la globalización

    La mondialisation contemporaine présente un visage inédit par bien des aspects. Elle modifie les relations entre les espaces, les institutions, les entreprises et les individus et entraîne notamment une transformation radicale des liens des périphéries avec d'autres lieux. Les flux de toutes natures que ces relations déclenchent, les stratégies des acteurs qui sont au centre de ces dynamiques, les territoires institutionnels, politiques ou identitaires que construisent ou renforcent ces reconfigurations et les dissymétries sociales et économiques qu’elles génèrent ont été étudiés par le programme collectif de recherche Périmarge : « Périphéries, marges : interpréter les relations aux centres dans la mondialisation », financé par l’ANR sur l’appel « Métamorphoses des sociétés : Inégalité-Inégalités ».

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Zona: el espacio de una vida al margen

    Espaces et sociétés

    Mientras que lo cotidiano de la "juventud de periferia urbana" ocupa la atención de los sociólogos franceses, la otra cara de la juventud relegada que representan los zonards sigue siendo prácticamente invisible desde el punto de vista de las ciencias sociales. Este monográfico tiene como objetivo proporcionar una primera síntesis de trabajos francófonos sobre la “zona” en tanto que espacio de vida al margen, así como una presentación de investigaciones anglófonas pioneras en este campo de estudio. Se tratará de restituir en sus diversas variantes los significados de un abanico de experiencias cuya originalidad reposa en el factor común de un modo de vida nómada y de un distanciamiento de las instituciones, así como de los territorios normados. Las propuestas privilegiarán la investigación de espacios y culturas constitutivas del estilo de vida de los “zonards” (okupas, punks...).

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Revisar Patrick Geddes

    Por la interdisciplinariedad de su pensamiento, su dimensión internacional y la actualidad de sus ideas, pero también por el escaso conocimiento en Francia de su obra, Espaces et Sociétés dedica a su próximo monográfico sobre un autor a Patrick Geddes, pionero del urbanismo moderno y de los métodos interdisciplinares así como precursor de las cuestiones ambientales en urbanismo. Éstas no han surgido de repente sino que se remontan al cambio de siglo XIX-XX, con autores como él. De hecho, su elección se ha debido al carácter interdisciplinario de su pensamiento, al alcance internacional y la actualidad de sus ideas, pero también al escaso conocimiento de su obra en Francia. De hecho, hasta 1994 no ha habido una primera traducción al francés de su libro más conocido, Cities in Evolution (1915). Convocando a una relectura crítica de la obra de Geddes, este monográfico quiere también contribuir a llenar ciertos vacíos y comprender algunas omisiones.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Literaturas grises y poderes : métodos y prácticas

    El poder a menudo emprende itinerarios subyacentes, escondidos, inconsistentes. Más acá de sus manifestaciones visibles, por debajo de los discursos oficiales, codificados e institucionalizados, mucho antes de que se enuncie o se anuncie como tal, tanto teórica como prácticamente, toda forma de poder es ante todo el resultado de múltiples procesos de elaboración. En medidas variables según las épocas y los lugares, estos trabajos ocultos han dejado huellas en los archivos de Estado o en otros fondos. No queremos orientar nuestra reflexión hacia la definición teórica de un poder en sí, visible e identificable, sino al contrario echar luz sobre sus múltiples expresiones indirectas. Esta jornada de estudios propone articular una reflexión interdisciplinaria sobre la producción de estos discursos que conducen a la escritura del poder. La historia, la geografía, el urbanismo, la sociología, la antropología y la filosofía han de asociarse en este intento de reevaluación de las posibilidades epistemológicas ofrecidas por la « literatura gris ».

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    XII Congreso mundial de las arquitecturas de tierra (Terra 2016)

    El congreso Terra 2016, es el duodécimo de una serie de eventos internacionales organizados desde 1972, que reúne a académicos, profesionales y especialistas junto a estudiantes y un amplio público alrededor de las arquitecturas de tierra. El congreso está organizado bajo los auspicios del Comité ISCEAH de ICOMOS Internacional, en el marco del Programa del patrimonio mundial para la arquitectura de tierra (WHEAP) de la UNESCO. Esta edición se centrará principalmente en los temas relacionados con el desarrollo sostenible, particularmente en zonas urbanas. El evento reunirá a más de 800 expertos de los campos de la conservación del patrimonio, la arqueología, la arquitectura y el urbanismo, la ingeniería y las ciencias sociales así como a profesionales del desarrollo local y de la intervención en situaciones de riesgo.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    La observación y sus ángulos

    Convocatoria de artículos de Espaces et Sociétés

    Herramienta fundamental en el estudio del espacio y de las relaciones que las sociedades mantienen con él, la observación directa o in situ es sencilla sólo en apariencia. Espaces et Sociétés invita a los autores a recurrir a la observación en sus investigaciones. En particular, queremos explorar como hipótesis que la pluralidad de las implementaciones teóricas y técnicas de la observación se incrementa cuando ésta se aplica a los espacios, a sus configuraciones y a sus usos. ¿Cuál es el estatuto que la observación otorga al espacio? ¿Cuáles son las maneras originales de capturar los lugares y las actividades sociales que los producen? ¿Cuáles son los criterios de rigor o validez del método? ¿Qué críticas pueden formularse en su contra?

    Leer el anuncio

  • Estrasburgo

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Comparación internacional: métodos y problemas

    Revue Espaces et sociétés

    Espaces et sociétés quiere volver a examinar el papel y el lugar de la comparación internacional en su campo, el de la relación entre las sociedades y sus espacios. El monográfico en preparación implica la reflexión sobre los temas y los métodos aplicados en este enfoque. Al final, el objetivo no es presentar resultados de una comparación internacional, sino poner el acento en las cuestiones epistemológicas y metodológicas de su utilización.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Epistemología y métodos

    Eliminar este filtro
  • Estudios urbanos

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search