Inicio

Inicio




  • Albi | Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Europa

    Del Exilio republicano a la Transición democrática

    Balance historiográfico

    L’année 2019 sera marquée par les commémorations du 80e anniversaire de l’exil républicain espagnol. Cette année de commémoration est l’occasion pour la recherche de faire le point sur l’enrichissement des connaissances ainsi que sur notre compréhension de l’événement et de ses implications sur le long terme, en Espagne comme ailleurs. Cette historiographie a un caractère international lié à la nature de l’événement qui est à la source de l’exil : la guerre d’Espagne (1936-1939). Nous proposons donc de réunir un colloque de bilan historiographique les 8, 9 et 10 octobre prochains, à Albi et Toulouse, dans ce cœur géographique de l’exil espagnol en France.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Devenir chercheur en sciences humaines et sociales : entre contraintes et autonomie

    IXe colloque international EchFrancia 2015

    Prolongando las conclusiones del último coloquio EchFrancia 2014, sobre las realidades y las perspectivas de los jóvenes investigadores en ciencias humanas y sociales esperamos continuar este diálogo en torno a las experiencias, las expectativas, los retos y las estrategias de investigación de los jóvenes investigadores franceses y latino-americanos. Frente a estas realidades diversas, el 9° Coloquio internacional EchFrancia abordará una reflexión acerca de las condiciones sociales y económicas de la investigación en ciencias humanas y sociales. Esta reflexión apuntara particularmente el proceso de convertirse en investigador e investigadora en condiciones diferentes.

    Leer el anuncio

  • Pau

    Jornada de estudio - Edad Media

    Archivos de familia

    Materialidades e inventarios: tesoro, arsenal, memorial

    La manera y las razones por las cuales los archivos de familia han sido inventariados serán aquí objeto de atención, tanto para la Península Ibérica como para el arco pirenaico, entre la Edad Media  y la Modernidad. Los inventarios antiguos de los archivos, más numerosos de lo que se cree, instrumentos de trabajo o registros de prestigio, testimonian la organización material de los fondos existentes en el momento de su preparación, ordenados de una forma determinada (sacos, arcas, armarios; piezas y personal dedicado a ello….) y ello para gobernar, afirmar y salvaguardar su poder, construir una memoria. Para las familias, en particular las de alto rango, la realización de inventarios no es nunca un acto inocente: diversos contextos, modalidades y desafíos rodean su confección y, con mayor motivo, su revisión –en paralelo a sus reclasificaciones- o su articulación como colecciones a lo largo del tiempo, solas o con otro tipo de objetos y de inventarios significativos para la familia (muebles, objetos preciosos, bibliotecas…). La pericia de aquellos que los han elaborado, visible en la calidad de las descripciones, la asignación y reasignación de sucesivas signaturas, se pone así al servicio de una familia, de una política, de unos derechos, de un patrimonio que hay que hacer fructificar, proteger o cuasi sacralizar por medio de la memoria -una cierta memoria- de los archivos condensados en sus inventarios.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Epistemología y métodos

    Eliminar este filtro
  • Francia

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search