Inicio

Inicio




  • Limoges

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Traducir el cante flamenco

    El Laboratorio Espacios Humanos e Interacciones Culturales (EHIC, EA 1087) de la Universidad de Limoges (Francia) organiza una jornada de estudio y un taller sobre la traducción del cante flamenco. Este proyecto parte de la constatación de una carencia y una necesidad: traducir el flamenco con rigor científico, carácter poético y búsqueda de cantabilidad. Hasta hoy, paradójicamente, solo se han llevado a cabo traducciones escritas en francés, aunque el flamenco es un arte oral por esencia. Así, las traducciones existentes suelen conceder prioridad a la dimensión literal o a cierta poeticidad. El evento tendrá dos facetas complementarias: una científica y otra artística. Se tratará tanto de exponer y comentar traducciones como de cantarlas y añadir música.

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    « Bavardes et écrivassières ? » Femmes en revues (1918-1968-2018)

    « Il est connu que la femme est bavarde et écrivassière ; elle s’épanche en conversations, en lettres, en journaux intimes. Il suffit qu’elle ait un peu d’ambition, la voilà rédigeant ses mémoires, transposant sa biographie en roman, exhalant ses sentiments dans des poèmes [...] « Les femmes ne dépassent jamais le prétexte », me disait un écrivain. C’est assez vrai. Encore toutes émerveillées d’avoir reçu la permission d’explorer ce monde, elles en font l’inventaire sans chercher à en découvrir le sens ». Le jugement quelque peu sévère que Simone de Beauvoir émet dans Le Deuxième Sexe contredit ce qui s’est passé en réalité, et cela a été souligné à maintes reprises : les femmes ont beaucoup écrit et, parmi les formes d’expression qu’elles ont investies, il y a l’écriture dans les revues. « Je parlerai de l’écriture féminine : de ce qu’elle fera », écrit Cixous dans Le rire de la Méduse, et c’est bien de ce qu’a fait l’écriture féminine dans et de la presse périodique (journaux, brochures, revues, etc) que nous entendons parler et faire parler dans ce colloque, en nous intéressant aussi bien à l’analyse des formes de créations artistiques, qu’à l’appréhension du discours médiatique permettant par exemple de saisir les modes de construction du genre.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Lenguas vocales o de señas minoritarias y espacios inclusivos

    El objetivo de esta conferencia internacional es cuestionar cómo los espacios sociales que pretenden ser inclusivos (escuela, universidad, espacio cultural, servicio público, etc.) tienen en cuenta o no las lenguas minoritarias. Su objetivo es dar a conocer y debatir iniciativas originales e innovadoras en sus dimensiones psicológicas, sociales, glottopolíticas, antropológicas, lingüísticas, pedagógicas, didácticas y digitales.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20

    Revista IdeAs 16

    El número 16 de la revista IdeAs. Ideas de las Américas, que se publicará en octubre de 2020, se centrará en "Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20". Queremos centrarnos en las Américas intelectuales negras y no-blancas. Recibimos propuestas de artículos en todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués. 

    Leer el anuncio

  • Taipéi

    Convocatoria de ponencias - Asia

    Estudios sinófonos en Europa y América

    Research Center for Chinese Cultural Subjectivity in Taiwan (CCS) will be holding 2019 “Sinophone Studies in Europe and the Americas”(SEA) International Young Scholars Conference at National Chengchi University, Taiwan, November 19-21, 2019. The conference invites both critical scholarship and creative writing in various fields of Sinophone studies.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Mujeres americanas entre feminización de lo político y politización de lo íntimo

    Revue « Textes et Contextes », 15.2

    Ce numéro de la revue Textes et Contextes (à paraître en novembre 2020) souhaite mobiliser des recherches variées appartenant au champ des sciences humaines et sociales ou des lettres qui explorent les liens et les heurts entre intimités et identités politiques ainsi que l’appropriation de ces deux concepts par les femmes latino-américaines et/ou nord-américaines depuis le début du XXe siècle.

    Leer el anuncio

  • Ivry sobre Sena

    Coloquio - Historia

    Relatos de Ciudad

    Usos de la Historia y cambio urbano

    Desde los mitos de fundación antiguos hasta el storytelling contemporáneo, innumerables relatos han acompañado y siguen acompañando el proceso de urbanización planetario. El cambio de las ciudades no es un proceso lineal y es muy frecuente que las sociedades urbanas produzcan relatos sobre sus peripecias. Esta convocatoria gira en torno a este fenómeno de los “relatos de ciudad” que acompañan el cambio urbano y propone una hipótesis: esas narraciones tienen un papel importante en el acompañamiento o legitimación de los cambios urbanos, y mantienen relaciones complejas y dialécticas con los proyectos, planes de ordenación urbana, operaciones de reconstrucción y renovación, y con las políticas y movilizaciones urbanas en general, es decir, con todas las modalidades de transformación (y conservación) intencionada o no de las ciudades. El objetivo del coloquio será arrojar luz sobre la relación entre esas narraciones y los problemas específicos del cambio urbano y de la actividad urbanística

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Córdoba, mayo 69, inicio de una lucha prolongada

    50 aniversario del Cordobazo

    Esta jornada de estudios se propone analizar los múltiples aspectos del Cordobazo en tanto que acontecimiento, aunque también en la larga duración, ya sea en su singularidad, provincial o nacional, o desde un punto de vista comparatista, relacionado con los “años 1968” a escala mundial. Las presentaciones podrán resultar de los siguientes campos de investigación: literatura, artes (artes visuales, cine, música), archivos y manuscritos, historia, ciencias políticas y sociología. La jornada de estudios está completamente abierta a las perspectivas transdisciplinares.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Etnología, antropología

    Radiografía de la violencia en el Perú de la posguerra

    Balance y perspectivas a 15 años de la Comisión de la Verdad y Reconciliación

    Francia ha venido acogiendo numerosos encuentros sobre violencia política y sus implicancias memoriales en distintos países latinoamericanos, en particular en Chile y Argentina. Proponemos aquí el primer evento académico sobre el caso peruano, en Francia. Este coloquio busca, en primer lugar, interrogar el impacto del Informe final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) como gran relato "oficial" del conflicto armado en el Perú. A través de una perspectiva multidisciplinaria, se buscará abordar el impacto de las recomendaciones de la CVR, así como la "actualidad" del conflicto armado en la sociedad peruana. Para llevar a cabo este proyecto, hemos deseado crear un diálogo entre diferentes espacios, perspectivas y disciplinas que reflejan este tema: nuestra reflexión se construye así en el cruce de la antropología, la socioogía, la historia, la arqueología y la literatura. 

    Leer el anuncio

  • Zúrich

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción

    Xe Dies Romanicus Turicensis

    En el marco de su 125 aniversario, el Instituto de Romanística de la Universidad de Zúrich invita a participar en la décima edición del Dies Romanicus Turicensis (13-14 junio 2019), un foro de intercambio científico-académico a nivel internacional para jóvenes investigadores e investigadoras de lenguas y literaturas románicas. El tema de esta edición es: «Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción». Las propuestas serán aceptadas hasta el 20 enero de 2019.

    Leer el anuncio

  • Tolosa

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    El «Brasil literario» visto desde el extranjero – perspectivas transnacionales (de 1822 a nuestros días)

    « Cahiers de Framespa », 2019/3

    La revue Cahiers de Framespa lance un appel à contributions pour son numéro 2019/3, dont le dossier s'intitule « Le “Brésil littéraire” vu de l’étranger – perspectives transnationales (de 1822 à nos jours) ». Ce dossier souhaite approfondir la réflexion autour de la dimension connectée de l’histoire culturelle du Brésil contemporain à partir d’une perspective différente, à savoir la projection internationale des œuvres littéraires et intellectuelles brésiliennes, ces « lettres » que l’on qualifie volontiers de « Pátrias » au XIXe siècle. 

    Leer el anuncio

  • Esch-sur-Alzette

    Convocatoria de ponencias - Pensamiento

    ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples

    Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación

    La misión del Foro Mundial de Mediación es el desarrollo y el intercambio de conocimientos, de informaciones y de competencias en todos los sectores de actividad de la mediación, particularmente a través de las conferencias internacionales que organiza regularmente desde hace más de 15 años. La Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación quiere dedicarse, entre otras cosas, a intentar comprender en qué la mediación puede organizarse y desarrollarse con objetivos numerosos y aparentemente irreconciliables entre ellos. Así, la conferencia de 2019 intentará aportar, a través de cuatro mesas-redondas estrechamente unidas entre ellas y una cuarentena de talleres, una contribución notable a esta cuestión: ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples?

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Mujeres y conflictos en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)

    Convocatoria para la publicación de artículos revista «TrOPICS» n°8

    En el marco de este número de la revista TrOPICS dedicado a «Mujeres y conflictos en el mundo hispano e hispanoamericano (siglos XIX al XXI)», nos interesa reflexionar acerca de los roles sociales, así como sobre las representaciones artísticas y discursivas de la mujer en tanto construcción cultural de género (Beauvoir, Woolf…) en diferentes contextos conflictivos del periodo contemporáneo. Consideramos el término conflicto en sus múltiples acepciones: conflictos sociales como huelgas y manifestaciones populares, movimientos clandestinos o políticos diversos, procesos de conflicto armado (guerras de independencia, revoluciones, rebeliones, guerra civil, etc.), contextos eco-sociales polémicos (uso, distribución y acceso a la propiedad y a los recursos naturales, entre otras cosas), luchas propias a la causa feminista, resistencia y subversión frente al sistema patriarcal, combates en la vida cotidiana (en la esfera privada y pública, en el mundo del trabajo, etc.).

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Les réceptions contemporaines de l’œuvre de Simone de Beauvoir : France, Italie et Espagne (1968-2018)

    Lors de ce colloque consacré aux modalités de réception de l’œuvre de Simone de Beauvoir dans l’espace méditerranéen, nous souhaitons nous interroger sur l’actualité de ses travaux tant philosophiques que littéraires. Le Deuxième Sexe est un texte fondateur du féminisme, mais Mémoires d’une jeune fille rangée, La Force des choses ou La Force de l’âge ont eu un impact considérable sur les esprits, en France sans doute, mais aussi en Italie et en Espagne.

    Leer el anuncio

  • Niza

    Convocatoria de ponencias - Estudios políticos

    La producción del saber : formas, legitimaciones, retos y relación al mundo

    Colloque international

    Más allá del conocimiento que se pueda tener el mundo, los caminos que uno se da para lograr constituirlo son fundamentales : ¿qué categorías forjar para describir lo real? ¿qué se reconoce como autoridad (y por tanto como legitimidad) en un campo de saber dado? ¿qué es lo que constituye un objeto de estudio pertinente? ¿quién es el autor de la enunciación del discurso científico? ¿con qué finalidad? Aunque presentado tradicionalmente como objetivo, el conocimiento es siempre, inevitablemente, el producto de una serie de decisiones, que no son sino caminos transitados en detrimento de otros. La epistemología explica el mundo, pero contribuye también forzosamente a construirlo. Esta tendencia se hace evidente con la emergencia de las principales minorías históricas –aquellas a las que la Historia ha minorado- que fueron las mujeres, las minorías sexuales o los grupos colonizados y, dentro de estos, las mujeres de las comunidades colonizadas.

    Leer el anuncio

  • Tours | Dijon

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Herencias de Frantz Fanon en las artes y la literatura de las Américas

    Jornadas de estudio

    Estas jornadas de estudio pretenden analizar el impacto del pensamiento y del estilo fanonianos en las producciones artísticas y culturales de las Américas, lo cual aparece como una necesidad epistemológica, tanto por la importancia que Fanon le da a la creación y la defensa de una cultura nacional como por su propio trabajo de la escritura y su evidente interés por la literatura. Por la perspectiva voluntariamente transdisciplinaria de las jornadas « Herencias de Frantz Fanon en las artes y la literatura de las Américas », esta convocatoria concierne a todos los países y territorios de las Américas y del Caribe, sean cual sean sus lenguas, así como todas las artes, de la literatura al cine pasando por la pintura, la escultura, la canción, el Street art (como en Bogotá por ejemplo), etc. Los enfoques comparatistas entre dos zonas geográficas serán bienvenidos pero no se exigen.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Pensar y concretar la transformación del trabajo

    El aporte de la perspectiva ergológica y de la obra de Yves Shwartz

    Lo que propone la perspectiva ergológica es la co-producción de saberes para transformar el trabajo y la vida en sociedad. Como lo sugiere el proyecto científico del Coloquio, «la perspectiva ergológica, su historia y las cuestiones que plantea, interesan a priori a todos los que de una u otra forma exploran las vicisitudes de la vida humana, pero también a quien quiera reflexionar sobre su propia actividad y la de los demás, reconsiderar las maneras de hacer y de actuar, o abrir nuevas perspectivas en las formas de trabajar, de actuar y de vivir». Esta visión, de profundo interés para nuestro tiempo, es, sin embargo, insuficientemente conocida y es considerada a veces como difícil de aprehender. Tal es la constatación que da origen al coloquio internacional para el cual se publica este llamado.

    Leer el anuncio

  • Nantes | Rennes

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Identité, mémoire et représentations artistiques en construction

    Colombie 2017

    Ce colloque propose une réflexion sur le rôle de l'art, de la littérature, du théâtre, du cinéma, de la philosophie dans un contexte de longue période de violence qui, par la suite, nécessite une étape de réflexion et de reconstruction, comme c'est le cas pour la Colombie. Aujourd'hui la Colombie est immergée dans un processus de paix qui met en questionnement l'histoire colombienne durant les dernières décennies ; une histoire qui nécessite d'être à nouveau écrite et pensée. De même, la place des artistes, des écrivains, des cinéastes, des théoriciens joue un rôle fondamental dans ce processus de remémoration. Quelles stratégies ont été employées pour révéler ces réalités fragmentaires ? Comment raconter cette histoire douloureuse et récente ? Les stratégies employées par les artistes et les romanciers colombiens permettent de révéler des réalités fragmentaires, mises en sourdine ou cachées. De même, le rôle de l'art, de la littérature, et du cinéma ou encore du théâtre est fondamental dans ce processus de réécriture de l'histoire récente de la Colombie.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Chile en el mundo

    Circulación de discursos, prácticas, personas, relaciones diplomáticas y redes de sociabilidad (siglos XIX-XXI)

    Este año, Chile celebrará el cruce de los Andes por San Martín y O’Higgins, y para completar los coloquios regulares que ya organizamos nos parece oportuno abrir las fronteras de Chile e interrogarnos sobre sus relaciones con el mundo exterior.

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Callejeando

    Mondes ibériques (Europe, Amérique, Afrique, Asie) XIX-XXI

    Élément constituant de la ville, la rue a beaucoup évolué au fil des siècles. Assurant la mise en relation des lieux, des fonctions et des groupes sociaux, elle est une forme urbaine qui a une configuration, une architecture, une histoire. Elle a ses logiques, ses dynamiques et ses usages. Ses pratiques et ses représentations sont liées à l’espace urbain dans lequel elle s’inscrit ; elles dépendent aussi de facteurs politiques et socio-économiques. Le « sens » de la rue pouvant donc varier considérablement, il est nécessaire d’aborder celle-ci sous l’angle d’un certain relativisme, en gardant présente à l’esprit la notion d’échelle. Ce colloque envisage la rue dans les mondes ibériques à travers ses dimensions fonctionnelles, socio-économiques, politiques et culturelles, au prisme des lieux et des éléments qui la composent, de ses acteurs et de ses créations. Quatre axes seront privilégiés : la « rue de l’urbaniste » ; Un espace socio-économique : lieu de passage et d’échanges ; Un espace symbolique : « ordre et désordres » ; Un espace de création artistique et langagière

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Sociología

    Eliminar este filtro
  • Lenguaje

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search