Inicio
Organizar
-
La Plata
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Religión y género en América Latina
Perspectiva teórico-metodológicas para la investigación
Este dossier invita a investigadores e investigadoras a presentar trabajos que discutan los desafíos y límites teóricos y metodológicos que enfrentan las nuevas preguntas de investigación para abordar las interfaces entre religión y género en los países del continente, considerando los cambios en el campo social y religioso en las últimas décadas. Acogemos trabajos producidos desde diferentes áreas del conocimiento en ciencias sociales y humanas, así como áreas y estudios que se encuentran en la intersección de estos temas. Proponemos estimular la reflexión sobre los desafíos éticos que enfrentan los/las investigadores/as frente a los nuevos modelos teóricos y metodológicos empleados en nuestra región y más allá.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cine, imagen y política: la encrucijada de la vanguardia en el periodo de entreguerras (1918-1936)
En este dossier para la revista de Historia contemporánea Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid), nos proponemos explorar la relación entre la crisis del sistema liberal que sucede a la Gran Guerra y la utilización del arte y de la imagen como medios de comunicación política, observando cómo el lenguaje cinematográfico refleja las transformaciones políticas, sociales y económicas del periodo de entreguerras en los países industrializados.
-
Rennes
Convocatoria de ponencias - Américas
America central: espacio, cartografias y representaciones
Amerika nr. 20
L’espace centre-américain révèle constamment sa complexité, c’est pourquoi une première question guide la réflexion de cet appel, à savoir : de quelle manière et avec quels outils pouvons-nous penser les espaces centre-américains contemporains, leur histoire et leur configuration ? Michel Foucault se demande dans sa conférence « Des espaces autres » dans quelle mesure l’époque contemporaine serait probablement celle de l’espace à la différence du XIXe siècle et son obsession avec le temps. Ce tournant géographique nous permet de penser les faits humains et sociaux à partir d’un endroit déterminé et par conséquent la façon dont cet espace est analysé, imaginé ou recréé.
-
Ait Melloul
Convocatoria de ponencias - Historia
L'archéologie au Maroc : histoire, réalité et perspectives
L’objectif de cette rencontre consiste à tracer le parcours de l’archéologie marocaine depuis ses débuts ; à la fin du XIXe siècle, jusqu’à nos jours. Il y sera aussi question de la réalité et des perspectives de la recherche archéologique au Maroc et des possibilités de préservation et du développement des acquis enregistrés ce qui accorde à notre pays ; aujourd’hui et dans l’avenir, la place qu’il mérite dans l’archéologie mondiale. En marge de cette rencontre, on envisage organiser une exposition portant sur les sites archéologiques majeurs, sur les trouvailles phares et sur les archéologues qui ont contribué au développement de la discipline. Cette rencontre sera l’occasion de rappeler que l’archéologie marocaine dépasse la frontière nationale pour concerner tout ce qui est lié à l’histoire de notre pays, plusieurs dizaines de fois millénaire.
-
Roma
« Fake news ». L’art et l’information
Contrefaire la réalité entre production artistique et enquête historique
Il tema delle fake news è di grande attualità e rilevanza per i mezzi e i fini con cui queste vengono messe in circolazione: esse hanno il potere di alterare la realtà e di far circolare notizie prive di fondamento.Durante la giornata di studi si indagherà la modalità in cui l’alterazione del messaggio è stata assunta come verità nella storia dell’arte, ripercorrendo l’iter del processo artistico e la conseguente creazione delle fake news.
-
Brauweiler
La protection du patrimoine culturel en Europe et en Rhénanie
Franziskus comte Wolff Metternich et le Kunstschutz pendant la seconde guerre mondiale
Ce colloque traitera de la protection du patrimoine culturel en Europe et en Rhénanie. Franziskus comte Wolff Metternich (1893-1978), conservateur provincial et du Land de Rhénanie entre 1928 et 1950, et directeur du Kunstschutz dans les territoires occupés pendant la seconde guerre mondiale, joue par son activité un rôle important dans la réflexion sur la protection des biens culturels au XXe siècle. Le colloque se propose de présenter les résultats rassemblés par un projet de recherche de trois ans sur les sources du Kunstschutz et sur le réseau de Wolff Metternich, projet implanté au sein du LVR -AFZ (Archivberatungs- und Fortbildungszentrum du Landschaftsverband Rheinland / Centre de conseil et de formation en archives des autorités régionales de Rhénanie).
-
París
Informaciónes varias - Representaciones
Encuentro con el escritor Pablo Landeo y presentación de su novela en quechua “Aqupampa”
La asociación Amériques del INALCO en colaboración con la Embajada del Perú en Francia organizan un encuentro con el escritor Pablo Landeo Muñoz y la presentación de su novela en quechua Aqupampa. Carlos Amézaga, Ministro de la Embajada del Perú en Francia abrirá el encuentro. La presentación de la novela estará a cargo del investigador César Itier (INALCO) y estará acompañada de un diálogo con el autor Pablo Landeo Muñoz y una lectura de fragmentos de la novela (subtitulados en francés). El grupo de música andina Paris Andes ofrecerá un concierto de clausura.
-
Madrid
Jornada de estudio - Estudios políticos
Populismos y neopopulismos en el mundo atlántico (Europa - América latina)
Definiciones y conceptos a la luz de la evolución política de las últimas décadas
Actualmente estamos viendo como en una gran parte del mundo se está produciendo la aparición de nuevas formas políticas que, a falta de un mejor concepto, se denominan «populismos» o «neopulismos». Al tomarse como ejemplos la elección de Donald Trump en Estados Unidos o Jair Bolsonaro en Brasil, así como los regímenes de Vladimir Putin, Victor Orban, la Liga Norte y el Movimiento de las Cinco Estrellas, se puede observar como esta evolución ha sufrido una deformación patológica de una forma política que previamente habría existido en una forma «originalmente pura»: la democracia liberal. En este contexto, en el que los conceptos sólo se utilizan para alimentar la invectiva, nos parece importante reunir a investigadores de diferentes disciplinas y procedencias para favorecer los análisis comparativos o los intercambios que promuevan las perspectivas comparativas.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones durante los últimos cinco siglos.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)
¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?
El coloquio propone invertir la mirada para tratar de la visión compartida por los viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa mexicana sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Critiques de la démocratie, autoritarismes, populismes en Europe
Quelles continuités et ruptures entre l'entre-deux-guerres et aujourd'hui ?
Face au sentiment de « crise » de la démocratie de ces dernières années, amplifié par la montée des mouvements populistes, la comparaison avec l’entre-deux-guerres est récurrente dans le débat politique de nombreux pays européens. Est-elle pour autant pertinente pour comprendre les enjeux démocratiques spécifiques aux deux périodes ? Tel est le point de départ de la journée d’étude inaugurant le Programme formation recherche « Quelle(s) démocratie(s) ? Réflexions sur la crise, la modernisation et les limites de la démocratie en Allemagne, en France, en Angleterre et en Europe centrale entre 1919 et 1939 » soutenu par le Centre interdisciplinaire d’études et de recherches sur l’Allemagne (CIERA).
-
Maputo
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Municipalisation et gestion urbaine au Mozambique
Le Mozambique est encore très largement géré par l'administration de l'État central: il n'y a que 58 municipalités, toutes urbaines. La questionne est donc très politique, puisque toute avancée de la municipalisation permet à l'opposition d'acquérir plus de poids, même si le parti au pouvoir garde le contrôle sur la majorité d'entre elles. Ce colloque international aura lieu une dizaine de jours après la tenue des élections municipales d'octobre 2018, qui seront un test grandeur nature pour les élections présidentielles et législatives de l'année suivante...
-
Funchal
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Voyage et cosmopolitisme : De l’île au monde
Avec cette rencontre nous souhaitons promouvoir l’étude et la réflexion autour du Voyage et du Cosmopolitisme, notamment par le biais des relations inter et transculturelles. Le croisement des différents savoirs et des différents champs disciplinaires, non seulement des sciences humaines mais aussi des sciences sociales, permettront de traiter de multiples problématiques, telles que l’héritage culturel, la globalisation de la culture, l’identité, la citoyenneté. Partant de l’éthique de « reliance », telle qu’elle est définie par Edgar Morin, les littératures, les arts et les autres langages scientifiques peuvent questionner et mettre en rapport les singularités universelles, suivant, par exemple, les études développées par Alain Badiou.
-
París
Los soportes de la protesta feminista en España (años 1960-1990)
Estrategias de creación y de difusión en tiempos de reconfiguración política
Esta jornada pretende ofrecer un espacio para interrogarse colectivamente sobre los diferentes « soportes » materiales, duraderos o efímeros, que fueron movilizados desde distintas esferas para cuestionar el orden de género así como sobre su capacidad para generar discursos feministas. Enfocada en un periodo que corre desde el final de los años sesenta hasta el principio de los noventa, también pretende cuestionar la cronología tradicional del movimiento feminista en España. Nos centraremos especialmente en las artes visuales (fotografía, cómic, cine y performance) así como en los espacios de expresión alternativos que se van gestando con el final de la dictadura, durante la transición y en el postfranquismo (radios libres, poesía lesbiana) cuya contribución al desarrollo de un discurso feminista crítico aún ha sido poco estudiada.
-
Madrid
La presencia de lo ausente: historia, memoria, post-memoria
Europa-América Latina, siglos XX-XXI
Si la disciplina de la historia convoca al pretérito desde el presente, la actividad de la memoria es producto de la irrupción del pasado en el hoy. Lo ausente se hace presente según esta diferencia fenomenológica, si bien no ha sido esta marca distintiva la que ha provocado la reacción de la historiografía. Este taller tiene como objetivo ahondar en los vínculos y las diferencias entre historia y memoria a fin de acercarnos a nuevas cuestiones que nos permitan reflexionar sobre la actividad del historiador en sociedades democráticas, donde el pasado ha dejado de ser monopolio de la representación profesional.
-
París
Beca, premio y empleo - Historia
chercheur/chercheuse en histoire contemporaine
L’Institut historique allemand (IHA), centre de recherche de la fondation publique Max Weber – Deutsche Geisteswissenschaftliche Institute im Ausland – recrute le plus rapidement possible et au plus tard le 1er avril 2018, un·e chercheur·e en histoire contemporaine à temps plein. Le poste est à pourvoir dans le département d’histoire contemporaine et, si les conditions sont requises, offre de diriger le département « dix-neuvième siècle et histoire contemporaine » de l’Institut.
-
Belo Horizonte
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas En América Latina en el siglo XX
Este coloquio da continuidad a los dos anteriores realizados en Francia (2014) y en Argentina (2016) en los cuales se fue constituyendo una comunidad de investigación centrada en el estudio de las identidades, ideas, prácticas y discursos de figuras y grupos de derecha de América Latina. Establecer límites precisos al concepto “derecha” es un trabajo arduo, debido a la heterogeneidad y pluralidad de los grupos que históricamente han integrado ese campo, que está marcado por la presencia de diferentes tradiciones políticas. Es fundamental pensar que las fronteras del campo derechista pueden ser móviles, sobre todo al atender a la historicidad del fenómeno y los cambios provocados por la acción del tiempo. No intentaremos proponer definiciones canónicas, sino solamente pensar los marcos generales de un campo con pleno relevancia histórica y actualidad, y cuyos límites y características básicas están en discusión.
-
Montevideo
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Ducasse Maldoror Lautréamont / Mayo del 68 / Erotismo Sexualidad
Cuando el siglo XIX llegaba a su primera mitad, el Río de la Plata se convirtió en un sofisticado tablero en que jugaban su partida las poblaciones criollas de toda la cuenca, los inmigrantes venidos de variados horizontes, los Estados europeos monárquicos, las fuerzas liberales bonapartistas que se les oponían, la Iglesia, los círculos ilustrados anticlericales, los Estados americanos nacientes. En este espacio de encuentro, conflicto y superposición de idiomas e idearios, en Montevideo nace Isidore Ducasse, alias conde de Lautréamont, autor de Los cantos de Maldoror, obra que resultó ser reescritura de una tradición y materia de un porvenir, abierta hasta hoy a reinterpretaciones, recreaciones, versiones, traducciones y traslaciones.
-
Roma
Le base de données biographique et interactif des volontaires antifascistes italiens dans la guerre civile espagnole
Présentation publique de Oggi in Spagna, domani in Italia, un projet de base de donnés biographique interactive dont le but est la reconstruction des trajectoires des environ 4500 antifascistes italiens qui ont participé à la guerre civile espagnole.
-
Las Palmas de Gran Canaria
Convocatoria de ponencias - Historia
V Coloquio Internacional de la red La Gobernanza de los Puertos Atlánticos (siglos XIV-XXI)
El objetivo del coloquio es estudiar los puertos desde un punto de vista holístico. Por un lado, se pretende analizar los puertos en tanto que materia de estudio con entidad propia y factor de modernización cultural, socioeconómica, política y tecnológica del área donde se insertan. Por otro, se propone abordar las conexiones entre los puertos atlánticos, los cuales han facilitado los intercambios de mercancías, personas, agentes biológicos o corrientes culturales a través del Océano.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (38)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (29)
- Sociología (4)
- Etnología, antropología (3)
- Estudios urbanos (4)
- Geografía (6)
- Historia (19)
- Historia económica (2)
- Historia urbana (2)
- Historia de las mujeres (2)
- Historia social (3)
- Economía (4)
- Estudios políticos (8)
- Derecho (1)
- Pensamiento y Lenguaje (20)
- Pensamiento (4)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (2)
- Religiones (2)
- Lenguaje (7)
- Literaturas (7)
- Información (3)
- Representaciones (15)
- Historia cultural (6)
- Historia del Arte (3)
- Patrimonio (2)
- Estudios visuales (3)
- Identidades culturales (3)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (4)
- Pensamiento (4)
- Épocas (38)
- Edad Media (6)
- Época moderna (8)
- Época contemporánea
- Edad Media (6)
- Espacios (27)
- África (3)
- África del Norte (2)
- África subsahariana (1)
- Américas (15)
- Estados Unidos (1)
- América Latina (13)
- Asia (1)
- Cercano Oriente (1)
- Europa (15)
- Europa central y oriental (1)
- Francia (5)
- Mundo germánico (3)
- Península ibérica (5)
- África (3)
Lugares
- África (2)
- El viejo continente (27)
- América del Norte (2)
- América del Sud (4)