Inicio
Organizar
-
Aubervilliers
Población, tiempo, territorios
En la dinámica de los simposios del Collège international des sciences territoriales (FR2007 CIST), este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Población, tiempo, territorios
En la dinámica de los simposios del CIST, este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.
-
Bogotá
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Música, tradición y creatividad en la era digital
Nuevas perspectivas etnomusicológicas desde el Sur Global
Este simposio explorará cómo los medios digitales y las nuevas tecnologías han afectado las dinámicas a través de las cuales los músicos, productores e investigadores experimentan y se involucran con formas musicales “tradicionales”, en Colombia y en otras partes del mundo. Los participantes están invitados a compartir sus resultados de investigación y sus experimentaciones metodológicas en el campo de la etnomusicología aplicada, de la pedagogía musical, de la interpretación, de la producción audionumérica o de las humanidades digitales a partir del estudio del impacto de las tecnologías numéricas sobre prácticas musicales actuales. Este simposio contará también con la presencia de varios músicos y productores locales que presentarán talleres prácticos y conversatorios sobre músicas “tradicionales” colombianas y de otros países del sur global.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Población, tiempo, territorios (CIST2020)
Le Ve colloque du Collège international des sciences territoriales (CIST2020) - qui se tiendra du 19 au 21 novembre 2020 sur le campus Condorcet, Paris-Aubervilliers - se propose d’aborder les enjeux théoriques, méthodologiques et pratiques soulevés par la prise en compte simultanée de la population, du temps et des territoires. Ces enjeux portent notamment sur deux défis : (1) l’agrégation des actions individuelles ou des attributs des individus au sein d’une population sur un territoire, et (2) l’intégration de la dimension temporelle dans la dynamique des populations (humaines et/ou animales) et de leurs inscriptions territoriales, à différentes échelles.
-
Zúrich
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción
Xe Dies Romanicus Turicensis
En el marco de su 125 aniversario, el Instituto de Romanística de la Universidad de Zúrich invita a participar en la décima edición del Dies Romanicus Turicensis (13-14 junio 2019), un foro de intercambio científico-académico a nivel internacional para jóvenes investigadores e investigadoras de lenguas y literaturas románicas. El tema de esta edición es: «Corpus/Corpora entre materialidad y abstracción». Las propuestas serán aceptadas hasta el 20 enero de 2019.
-
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
La deleuziana, una revista que desea
El esquizoanálisis creado por Gilles Deleuze y Félix Guattari es una propuesta crítico-clínica. Es crítico, ya que combina conocimientos y prácticas diversas para liberar de todo reduccionismo la transversalidad de los flujos que trazan una problemática. El esquizoanálisis influyó profundamente en la práctica de referentes importantes de la psicología social en Argentina, Uruguay y Brasil. Sin embargo, esta recepción estimulante y favorable del esquizoanálisis en América del Sur es bastante excepcional. No solo no encontramos en ningún otro lugar a analistas que se digan esquizoanalistas, sino que incluso hoy en día es ignorado en gran medida en los círculos clínicos. Es desde esta perspectiva que el presente llamado a contribuciones desea mostrar una presentación de los diferentes desarrollos teóricos y prácticos de esquizoanálisis que afectan actualmente el ejercicio de la psicoterapia, aunque en realidad esta perspectiva se vea permanentemente desbordada. El objetivo es identificar las perspectivas clínicas que han proliferado a partir del esquizoanálisis para mapear prácticas clínicas emergentes.
-
París
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Pensar la América prehispánica, ayer y hoy: Construcción de los saberes científicos y discursos políticos
Desde el siglo XIX, la pasión occidental por el continente americano y sus poblaciones, en toda su diversidad, tanto geográfica como social, genero una abundancia de investigaciones antropológicas, involucrando varias disciplinas complementarias tales como arqueología, etnología, biología o también lingüística. No obstante, la construcción del discurso científico no puede ser conducida fuera de la historia contemporánea, de tal manera que el estudio de América prehispánica llevó de siempre su lote de exégesis políticas, religiosas o filosóficas. Este encuentro propone observar, de manera tan retrospectiva como crítica, la construcción científica de la arqueología prehispánica, y las corrientes políticas o ideológicas que contribuyeron a formar la percepción moderna del pasado americano.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Desigualdades medioambientales en las Américas
La revue L'ordinaire des Amériques (ORDA) - lance un appel à articles sur le thème : « Les inégalités environnementales dans les Amériques ». Les contributions porteront sur les différentes facettes des inégalités environnementales dans les Amériques, notamment : approches théoriques et méthodologiques ; études de cas portant sur les inégalités liées à l’environnement dans les Amériques.
-
San Luis Potosí | Lieja
Coloquio - Etnología, antropología
La restitución etnográfica y los niños. Dispositivos, procesos y posturas
Octava edición de el seminario de metodología «Los aportes de la antropología de la infancia»
La noción de restitución es aquí entendida en un sentido amplio. Esta designa tanto un dispositivo concebido desde el inicio del trabajo de campo y que se dirige a compartir los frutos del trabajo realizado con los actores; designa también los intercambios cotidianos, aparentemente anodinos, los “favores” hechos por el antropólogo durante y después del trabajo de campo o aún, los intercambios materiales e inmateriales entre unos y otros. Si la dimensión política de la restitución es inevitable, la reflexión sobre este tema no puede limitarse a ella. Se trata de descomponer, a partir de experiencias de trabajo de campo etnográfico en las cuales están implicados los niños, lo que constituye la restitución, sus diferentes formas, sus temporalidades y sus efectos a lo largo del tiempo, al mismo tiempo entre los actores como en el antropólogo.
-
La Habana
Convocatoria de ponencias - Historia
Política y poética de la museología
XXXX simposio anual del ICOFOM
Ha devenido en lugar común hablar del museo como espacio de poder. Considerado medio de comunicación, media o dispositivo , hay que reconocer que esta institución emblemática de la civilización occidental siempre ha suscitado el interés de los diferentes regímenes políticos, cualesquiera que éstos sean. La creación del Museo Británico y el nacimiento del Louvre nos ilustran como desde sus mismos comienzos la relación entre el conocimiento y las colecciones con el público, se ha dado de manera diversa y el advenimiento de cada nuevo régimen político (desde la democracia en América al sistema marxista-leninista de la Unión Soviética, pasando por la Italia fascista y la Alemania nacional-socialista) ha dejado su impronta en el desarrollo de los museos, ya se los considere sistema de comunicación, de preservación o de investigación.
-
Bondy | París
Convocatoria de ponencias - Geografía
Nuevos flujos, nuevas relaciones entre los lugares
Los espacios periféricos en la globalización
La mondialisation contemporaine présente un visage inédit par bien des aspects. Elle modifie les relations entre les espaces, les institutions, les entreprises et les individus et entraîne notamment une transformation radicale des liens des périphéries avec d'autres lieux. Les flux de toutes natures que ces relations déclenchent, les stratégies des acteurs qui sont au centre de ces dynamiques, les territoires institutionnels, politiques ou identitaires que construisent ou renforcent ces reconfigurations et les dissymétries sociales et économiques qu’elles génèrent ont été étudiés par le programme collectif de recherche Périmarge : « Périphéries, marges : interpréter les relations aux centres dans la mondialisation », financé par l’ANR sur l’appel « Métamorphoses des sociétés : Inégalité-Inégalités ».
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Zona: el espacio de una vida al margen
Espaces et sociétés
Mientras que lo cotidiano de la "juventud de periferia urbana" ocupa la atención de los sociólogos franceses, la otra cara de la juventud relegada que representan los zonards sigue siendo prácticamente invisible desde el punto de vista de las ciencias sociales. Este monográfico tiene como objetivo proporcionar una primera síntesis de trabajos francófonos sobre la “zona” en tanto que espacio de vida al margen, así como una presentación de investigaciones anglófonas pioneras en este campo de estudio. Se tratará de restituir en sus diversas variantes los significados de un abanico de experiencias cuya originalidad reposa en el factor común de un modo de vida nómada y de un distanciamiento de las instituciones, así como de los territorios normados. Las propuestas privilegiarán la investigación de espacios y culturas constitutivas del estilo de vida de los “zonards” (okupas, punks...).
-
Medellín
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Reescritura: ¿lógica de la repetición?
III Seminario Internacional de Narrativas
El III Seminario Internacional de Narrativas, convocado por la Universidad EAFIT (Medellín, Colombia) y la Università degli Studi di Padova, propone la reescritura como objeto de indagación desde las artes, las humanidades, las ciencias sociales y las ciencias de la comunicación. Interrogar el gesto al que apela ―volver a escribir un texto― implica dar cuenta de una operación que, en su aparente sencillez, pone de manifiesto la experiencia del tiempo y la repetición, el registro de la memoria, la tensión entre la imitación y la diferencia, así como los medios de reproducción y de creación. El gesto de la reescritura es ejemplar y heurístico; por las relaciones, objetos y nociones que moviliza, se ha convertido en modelo de comprensión de diversos fenómenos y prácticas culturales.
-
Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos
Devenir chercheur en sciences humaines et sociales : entre contraintes et autonomie
IXe colloque international EchFrancia 2015
Prolongando las conclusiones del último coloquio EchFrancia 2014, sobre las realidades y las perspectivas de los jóvenes investigadores en ciencias humanas y sociales esperamos continuar este diálogo en torno a las experiencias, las expectativas, los retos y las estrategias de investigación de los jóvenes investigadores franceses y latino-americanos. Frente a estas realidades diversas, el 9° Coloquio internacional EchFrancia abordará una reflexión acerca de las condiciones sociales y económicas de la investigación en ciencias humanas y sociales. Esta reflexión apuntara particularmente el proceso de convertirse en investigador e investigadora en condiciones diferentes.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos
Literaturas grises y poderes : métodos y prácticas
El poder a menudo emprende itinerarios subyacentes, escondidos, inconsistentes. Más acá de sus manifestaciones visibles, por debajo de los discursos oficiales, codificados e institucionalizados, mucho antes de que se enuncie o se anuncie como tal, tanto teórica como prácticamente, toda forma de poder es ante todo el resultado de múltiples procesos de elaboración. En medidas variables según las épocas y los lugares, estos trabajos ocultos han dejado huellas en los archivos de Estado o en otros fondos. No queremos orientar nuestra reflexión hacia la definición teórica de un poder en sí, visible e identificable, sino al contrario echar luz sobre sus múltiples expresiones indirectas. Esta jornada de estudios propone articular una reflexión interdisciplinaria sobre la producción de estos discursos que conducen a la escritura del poder. La historia, la geografía, el urbanismo, la sociología, la antropología y la filosofía han de asociarse en este intento de reevaluación de las posibilidades epistemológicas ofrecidas por la « literatura gris ».
-
París
Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos
Convocatoria de artículos de Espaces et Sociétés
Herramienta fundamental en el estudio del espacio y de las relaciones que las sociedades mantienen con él, la observación directa o in situ es sencilla sólo en apariencia. Espaces et Sociétés invita a los autores a recurrir a la observación en sus investigaciones. En particular, queremos explorar como hipótesis que la pluralidad de las implementaciones teóricas y técnicas de la observación se incrementa cuando ésta se aplica a los espacios, a sus configuraciones y a sus usos. ¿Cuál es el estatuto que la observación otorga al espacio? ¿Cuáles son las maneras originales de capturar los lugares y las actividades sociales que los producen? ¿Cuáles son los criterios de rigor o validez del método? ¿Qué críticas pueden formularse en su contra?
-
París
Coloquio - Epistemología y métodos
Crisis y dinámicas territoriales
Movilidades, fronteras y ocupaciones en los Andes
Estas cuestiones serán abordadas en varios ejes temáticos: las respuestas territoriales frente a las crisis y los cambios rápidos, la dinámica de los asentamientos humanos, el territorio, las fronteras y las divisiones, y la movilidad. Estas cuestiones serán examinadas a su vez por arqueólogos, etnohistoriadores, geógrafos y antropólogos.
-
Madrid
Informaciónes varias - Geografía
Arqueogeografía y antropología del espacio
La agricultura de regadío y la morfología agraria de medios húmedos
L'archéogéographie est une géographie ou une géohistoire et comme toutes les géographies, elle réclame une analyse des formes, des espaces et des territoires produits par les sociétés, une connaissance des processus d'hybridation entre nature et sociétés. Dans un contexte toujours d’expansion de l’agriculture irriguée comme moteur de développement, l’atelier 2013 s’intéressera aux enjeux économiques et agronomiques de ce type de culture depuis périodes historiques jusqu’à l’époque actuelle.
-
Madrid
Splendor. Arte suntuario de la Edad Media hispánica
En los últimos años, exposiciones de repercusión internacional, reuniones científicas, novedosos proyectos, e iniciativas museológicas han situado a las artes suntuarias medievales en un lugar privilegiado dentro de los debates histórico-artísticos actuales. Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a su estudio ha repercutido en una decisiva renovación metodológica y en el planteamiento de líneas de investigación alternativas para su análisis. Recogiendo dichas aportaciones, estas VII Jornadas centrarán su atención en las artes suntuarias de la Edad Media hispánica desde múltiples perspectivas: el papel de las producciones suntuarias en la cultura medieval y su contribución al imaginario simbólico; el uso de los objetos al servicio del culto y de la expresión del poder; el valor de los materiales y la diversidad técnica en la creación artística; la circulación de piezas y el fenómeno coleccionista; la contribución de la museología a la valoración de los objetos en nuevos marcos expositivos y a la creación de nuevos discursos.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Approches du paysage religieux urbain et suburbain en Occident (Ie-VIe siècle ap. J.-C.)
La Casa de Velázquez et l’Institut archéologique allemand de Madrid organisent la septième édition de leur atelier de formation pour jeunes chercheurs du 17 au 21 juin 2013, à Madrid, coordonnée cette année par Bertrand Goffaux, Dirce Marzoli et Fedor Schlimbach. Les travaux porteront cette année sur le paysage religieux urbain et suburbain en Occident, entre le Ie et le VIe siècle ap. J.-C.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (21)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (21)
- Sociología (13)
- Etnología, antropología
- Estudios de las ciencias (3)
- Estudios urbanos (6)
- Geografía (9)
- Historia (8)
- Historia urbana (1)
- Historia social (2)
- Economía (2)
- Estudios políticos (7)
- Derecho (3)
- Pensamiento y Lenguaje (21)
- Pensamiento (3)
- Religiones (1)
- Psiquismo (1)
- Psicoanálisis (1)
- Lenguaje (2)
- Literaturas (1)
- Información (5)
- Representaciones (4)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Patrimonio (1)
- Estudios visuales (1)
- Epistemología y métodos
- Pensamiento (3)
- Épocas (5)
- Prehistoria y Antigüedad (2)
- Historia romana (1)
- Edad Media (3)
- Alta Edad Media (1)
- Época contemporánea (2)
- Prehistoria y Antigüedad (2)
- Espacios (8)
- África (1)
- Américas (4)
- América Latina (2)
- Europa (5)
- Francia (1)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (2)
- África (1)
Lugares
- El viejo continente (12)
- América del Norte (2)
- América del Sud (2)