Inicio

Inicio




  • Guadalajara

    Informaciónes varias - Lenguaje

    Chican@s studies

    Contribuciones de artículos para revista electrónica Verbum et Lingua

    La revista Verbum et Lingua. Didáctica, lengua y cultura dedicará su edición número 16 (julio-diciembre de 2020) al tema de los estudios chican@s. Grosso modo, para Ornelas, Ramírez y Padilla (1975)  los estudios chican@s han hecho un gran esfuerzo por integrar  cuatro constructos principales: raza, clase, cultura, género/sexualidades. Dichos constructos están presentes en la obra de los diferentes artistas que expresan su ideología con el fin de politizar y llevar a su(s) comunidad(es) al cambio.  Según, Macías (2018) el campo de estudios chican@s busca que la investigación sea holística y multidisciplinaria, así como inclusiva, comparativa, fundamentada, actualizada y crítica. A la vez, se busca que los resultados se apliquen a la justicia social, a la enseñanza, así como al cambio de las comunidades chican@s globales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    De la movilidad preprofesional en el extranjero a la movilidad profesional internacional

    Retos, recorridos y estrategias de los distintos actores

    L’agence Erasmus + France / Education Formation lance un appel à contributions pour le numéro 8 de sa revue scientifique annuelle, intitulée « Journal of International Mobility – Moving for Education, Training and Research » consacrée à toutes les dimensions de la mobilité internationale dans le cadre de l’éducation et de la formation en Europe et dans le monde. Pour ce numéro, le dossier thématique s’intitule « De mobilités pré-professionnelles à l’étranger vers des mobilités professionnelles internationales ? Enjeux, parcours, stratégies des divers acteurs ». Nous attendons également des contributions pour les rubriques « Varia », « Cas pratiques » et « Notes de lecture ».

    Leer el anuncio

  • Burdeos

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Vides, vino y educación du siglo XVIII a nuestros días

    La vid, el vino y la educación son temas que parecen distantes y que, sin embargo, pueden reunirse en torno a la formación y a los lugares de aprendizaje (escuelas secundarias vitícolas, universidades, escuelas de enología ...) y de saberes escolares a través de disciplinas como la geografía, la biología, el arte ... Todo ello no impide que la escuela también luche contra las adicciones, el alcoholismo y sus excesos. Hay que decir que la vid y el vino siempre han reunido a las personas constituyendo un verdadero patrimonio cultural difundido por todo el mundo. El vino se convierte así en una referencia cultural, social y educativa. Por lo tanto, esta temática podría analizarse en torno a tres ejes principales, reuniendo diversas disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales, así como también de las ciencias y disciplinas literarias y artísticas.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Les identités au Venezuela

    Compositions, décompositions et recompositions dans une perspective interdisciplinaire

    La disparition d’Hugo Chávez en 2013, la séquence électorale qui a suivi et les récents événements politiques mettent en évidence les processus de transformation de la société et du système politique vénézuéliens et, par conséquent, la nécessité, pour les chercheurs, de s’interroger à leur sujet. Au-delà de l’actualité, ces processus trouvent leurs racines dans l’histoire du pays, mais également dans ses relations avec le reste du monde. Le groupe d’études interdisciplinaire sur le Venezuela (GEIVEN) organise sa quatrième journée d’études internationale, le vendredi 5 décembre 2014, à Paris.

    Leer el anuncio

  • París

    Informaciónes varias - Geografía

    Idioma, difusión y producción científicos dentro de la mundialización

    Una cuestión para las geografías y los geógrafos

    El comité nacional francés de geografía con el apoyo de la UGI organiza un foro sobre la relación entre el idioma y los contextos sociales de producción del conocimiento y más ampliamente con respeto al idioma internacional del intercambio científico: el inglés. Se invita a todos los geógrafos francófonos y francófilos, de contextos nacionales y lingüísticos diversos y también a todos aquellos geógrafos interesados en compartir su experiencia de la producción y de la difusión del conocimiento dentro de la mundialización.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap

    Coloquio franco-latinoamericano de investigación sobre la discapacidad

    Ce colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap s’inscrit dans la perspective des disability studies, champ interdisciplinaire qui envisage généralement le handicap comme le fruit d’une construction sociale, politique et culturelle. Il vise à apporter de nouveaux éclairages sur les politiques publiques du handicap dans les sphères francophone et latino-américaine. Des séances de communications sont organisées sur de multiples sujets relatifs au handicap (participation sociale, mobilisations associatives, politiques éducatives, accessibilité, emploi, sexualités, etc.). Ce colloque est ouvert aux chercheurs, aux responsables associatifs, aux professionnels et aux étudiants.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Geografía

    Eliminar este filtro
  • Educación

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search