Inicio
12 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Animal y nobleza en la península Ibérica y en América Latina (Edad Media, Siglo de Oro)
La journée d'étude se propose d'explorer, à travers un large éventail de sources et d’animaux, les relations qui unissent noblesse et animal au Moyen Âge et à l'époque moderne, dans les mondes hispaniques et lusophones. Les réflexions se situeront à la croisée de deux axes d'étude principaux ; celui de la noblesse par l'animal, d'une part, qui fait de l’animal l'un des éléments identifiants et identitaires indispensables à une certaine ostentation aristocratique. Le deuxième axe de réflexion sera celui de la noblesse de l’animal. Mise en lumière par une branche novatrice de la recherche, elle prend en considération l’animal non plus seulement comme compagnon de l’homme mais comme un individu à part entière qui possède sa propre identité et sa propre noblesse.
-
Versalles
Convocatoria de ponencias - Historia
El mito de Versalles y las cortes de Europa, siglos XVIII-XIX
Este coloquio está organizado en relación con el programa de investigación “Identidades curiales y el mito de Versalles en Europa: percepciones, adhesiones y rechazos (siglos XVIII-XIX)” dirigido por el Centre de recherche du château de Versailles. El objetivo es analizar el modus operandi de este mito de Versalles en la Europa monárquica de los siglos XVIII, XIX y XX, tomando en cuenta los dos elementos opuestos pero complementarios que caracterizan la idea del mito : lo real y la reconstrucción de lo real. El desafío de este coloquio será doble: comprender cómo los diversos aspectos específicos de la identidad de Versalles contribuyeron a conformar un imaginario, y comprender la forma en la cual este imaginario influenció otros ámbitos: arquitectónicos, rituales y políticos.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica
Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones a lo largo de los últimos cinco siglos.
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Américas
Líneas n° 12
Le numéro 12 de Líneas, « Philosophie en Ibéro-Amérique », s’attachera à la spécificité d’une philosophie développée en Ibéro-Amérique. Existe-t-il une philosophie ibéro-américaine ? Quels en seraient les principaux porte-paroles ? Serait-elle exclusivement centrée sur une histoire culturelle et des idées propre à l’Amérique latine ? Quel accueil a-t-elle reçu et reçoit-elle encore en Amérique et en dehors du territoire américain ?
-
Lisboa | Oporto
Convocatoria de ponencias - Historia
Los judíos de Portugal y la diáspora judía hispano-portuguesa
O Centro de história da universidade de Lisboa, juntamente com a universidade do Porto, Ashkelon Academic College e o Dahan Center da Bar-Ilan University estão a organizar um congresso internacional, a decorrer em 2018 (27 de Junho a 2 de Julho), na universidade de Lisboa e na universidade do Porto, dedicado ao tema dos Judeus em Portugal e a diáspora luso-espanhola. Está de momento aberta a chamada à participação de todos os investigadores, especialistas e académicos, que desejem apresentar os seus trabalhos e resultados neste evento.
-
Seville
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Sediciones y revueltas en la reflexión política de la Europa moderna
Este congreso internacional organizado en el marco del programa de la ANR "Cultures des révoltes et des révolutions en Europe" se dedicará a los variados procesos de reflexión política suscitados en Europa por los diversos movimientos de revuelta acaecidos desde finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna, ya se trate de reflexiones inspiradas por un acontecimiento de protesta en particular o de consideraciones más generales sobre las causas de los movimientos de sedición o contestación, los posibles medios para prevenir o sofocar nuevos episodios de ruptura de la obediencia, o el alcance de sus efectos negativos o, en su defecto, regeneradores de la vida política y social.
-
Evora
Convocatoria de ponencias - Época moderna
Poesia de cancioneiro e cultura de corte
Nos 500 anos do Cancioneiro Geral
Para conmemorar el quinto centenario de la publicación del Cancioneiro Geral, reunido por Garcia de Resende y dado a la estampa en 1516, se realizará en la Universidad de Évora, entre los días 6 y 8 de octubre de 2016, el Congreso Internacional Poesia de cancioneiro e cultura de corte: nos 500 anos do cancioneirogeral.
-
Reims | Valencia
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
La recepción de su obra y su influencia en las letras europeas desde la Edad Media hasta hoy
Gracias a la colaboración de especialistas en las diversas ciencias humanas, nos proponemos destacar aspectos desconocidos o parcialmente explorados de la obra de este gran clásico de la Antigüedad, figura ejemplar del eclecticismo científico, que contribuyó con su obra a la universalización del saber. Prestaremos una particular atención a la forma en que reciben el legado cultural y científico de Boecio los autores europeos en sus propias producciones, para hacerlo fructificar según las sensibilidades, las inquietudes y las aspiraciones propias de cada contexto y de cada época.
-
Lima
Miradas reciprocas : Peru - Francia (1713-1959)
Viajeros, escritores y analistas
Desde 1534 Francia supo del Perú y de sus tesoros convertidos en botín por los conquistadores españoles. “Riche comme le Pérou” o “Ce n’est pas le Pérou” se escuchó decir durante mucho tiempo como expresión de ponderación extrema. Pero no solo la riqueza natural atrajo las miradas francesas sobre el imperio inca y el vastísimo virreinato, también su geografía, su historia y sus pueblos se hicieron materias de estudio y reflexión. A partir del XVIII se multiplicaron los enfoques, incluso aquellos realizados sin contacto físico con el medio peruano, fruto antes de la imaginación que de la experiencia. La independencia fue un momento de especial interés para los aventureros en busca de rutas comerciales. El Perú y las repúblicas vecinas Bolivia y Ecuador abrieron sus puertas a la investigación extranjera, siendo los viajeros franceses un grupo no solo numeroso sino muy activo en sus logros y descubrimientos. Para los peruanos Francia tuvo, casi siempre, un halo de encanto y seducción originado en su cultura. Muchos viajeros dejaron testimonios de sus experiencias en epistolarios. El periodismo –cultivado también por peruanos residentes– se encargó de transmitir noticias de toda laya que mantenían informada a la élite del clima social y político que imperaba no solo en Francia sino en general en Europa. Los sucesos de la Comuna de París (1870) o de las dos Guerras Mundiales han quedado registrados en las amarillentas páginas de los periódicos limeños y provincianos. En realidad, en gran parte de las centurias XIX y XX Francia se convirtió en el referente forzoso, en el plano europeo, tanto para los letrados como para los artistas y científicos. Algunos de aquellos informantes consiguieron el reconocimiento público, otros testigos quedaron sepultados en el olvido.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Circulaciones ibéricas a escala global (siglos XV-XVIII)
Durante la época moderna, Portugal y España estaban en la vanguardia de la “primera globalización” y los súbditos de los reyes ibéricos emigraban a otros continentes y circulaban llevando su cultura, su religión, sus gustos, sus prejuicios e intereses, usos, prácticas y representaciones sobre la alteridad.Los trabajos más recientes se alejan de los enfoques nacionales o del esquema centro-periferia para centrarse en lo que cimentó el imperio y constituyó un espacio policéntrico: las circulaciones de todos tipos dieron cuerpo a las monarquías planetarias de la era moderna. La finalidad de este dossier es analizar con mayor precisión las circulaciones que conectan a las personas y los espacios, y hacen de las monarquías auténticas construcciones políticas, sociales y culturales. Nos centraremos más en las “circulaciones ordinarias”, las que atañen a todos los súbditos de las monarquías española y portuguesa (y a veces a sus vecinos).
-
Pessac
Etapas, escalas, posadas y desplazamientos en America latina (s. XVI-XX)
Marc Augé a défini les non-lieux à la fin du XXe siècle, ces espaces anonymes et interchangeables, effaçant l’identité collective et individuelle, et excluant le dialogue, à l’instar des aéroports internationaux. A contrario la littérature avait mythifié l’auberge espagnole. Cet entre-deux, le temps du repos avant un nouveau départ, les hommes et les femmes qui se croisent sur le lieu de halte, la vie commune, l’histoire des émotions et des représentations du bivouac, tels sont les objets du présent colloque dédié au moment de l’escale. Comment les voyageurs hispano-américains ou européens, marchands, missionnaires ou soldats, femmes ou hommes, indiens ou créoles faisaient-ils étape sur le continent américain? Du « tambo » hérité des incas à l’hôtel de migrants, du relais de poste à la « estación de trenes », la topographie des lieux d’arrêts, l’économie qui leur a été associée, ont évolué avec la modernisation des moyens de transport, l’arrivée du chemin de fer et l’essor de la navigation à vapeur d’un côté et de l’autre du continent américain. Ces havres minimes, ces territoires du quotidien, à l’opposé de l’apparat des lieux de pouvoir, est-il possible de construire leur histoire parallèlement à l’histoire des moyens de transport et des voies de communication?
-
Pessac
Convocatoria de ponencias - Américas
Etapas, escalas, posadas y desplazamientos en América latina (s. XVI-XX)
Pour une histoire des haltes et des rituels de l'étape en Amérique latine : lieux de vie ou non-lieux ? Comment les voyageurs hispano-américains ou européens, marchands, missionnaires ou soldats, femmes ou hommes, indiens ou créoles faisaient-ils étape sur le continent américain ? La topographie des lieux d’arrêts, l’économie qui leur a été associée, ont évolué avec la modernisation des moyens de transport, l’arrivée du chemin de fer et l’essor de la navigation à vapeur d’un côté et de l’autre du continent américain. Ces territoires du quotidien, à l’opposé de l’apparat des lieux de pouvoir, est-il possible de construire leur histoire parallèlement à l’histoire des moyens de transport et des voies de communication ?
12 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (12)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (9)
- Etnología, antropología (1)
- Geografía (4)
- Historia (7)
- Historia urbana (1)
- Historia social (2)
- Estudios políticos (3)
- Pensamiento y Lenguaje (12)
- Pensamiento (4)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (3)
- Religiones (1)
- Lenguaje (3)
- Literaturas (3)
- Representaciones (12)
- Historia cultural
- Historia del Arte (1)
- Patrimonio (1)
- Identidades culturales (3)
- Pensamiento (4)
- Épocas (12)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Edad Media (3)
- Época moderna
- siglo XVI (1)
- siglo XVIII (3)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (6)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Espacios (11)
- Américas (7)
- América Latina (7)
- Europa (7)
- Américas (7)
Lugares
- El viejo continente (9)
- América del Sud (1)