Inicio
6 Eventos
- 1
Organizar
-
París
Coloquio - Época contemporánea
Con el fin de deconstruir el relato sobre la canción española instrumentalizado por el franquismo, este congreso nos invita a reflexionar acerca de una historia más completa y más compleja de esta y de la identificación de tópicos que han permitido crear una cohesión nacional a través de la canción contemporánea. Dentro de esto, también hay que tener en cuenta la importancia de las canciones en la creación y transmisión de identidades vinculadas a las regiones, a las ciudades, a los lugares, e incluso, a los barrios, que contribuyen al análisis con un enfoque diferente. Dentro del campo cultural hispánico, este congreso tiene como propósito estudiar las relaciones entre canción y territorio en la época contemporánea, de 1808 hasta nuestros días y analizar en la evocación de lugares y de imaginarios que la canción moviliza para ser emblemática del territorio nacional.
-
París
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Realismo(s) en la narrativa española contemporánea (siglos XIX-XX-XXI)
El coloquio internacional de la NEC+ que se celebrará en marzo de 2020 se propone abordar ese “campo minado” (G. Champeau) que es el realismo para analizar sus diferentes manifestaciones y su evolución en el ámbito de la narrativa española de los siglos XIX, XX y XXI. Más allá de los tópicos aún vigentes que ofrecen de él una visión simplista y hasta errónea, probablemente el realismo sea mucho más complejo y opaco de lo que parece, tanto más difícil de aprehender y acotar cuanto que es escurridizo y de contornos borrosos, capaz de redefinirse y reinventarse con cada época e incluso con cada autor que se le pueda asociar de cerca o de lejos.
-
Malakoff
Fronteras y espacio: problemas de definición en el mundo hispano, siglos XVIII-XIX
Une des tendances récentes de l’historiographie consiste à considérer l’espace comme un biais de renouvellement des recherches sur la construction de l’État moderne et de la nation contemporaine. La réflexion sur les différentes configurations historiques de l’espace permet de déconstruire les schémas généraux de l’histoire des institutions, très fortement marqués par l’idéologie étatique, et de considérer l’histoire « locale » comme une part de l’histoire « globale ». Les historiens du droit sont particulièrement concernés par cette nouvelle perspective transnationale. Le monde hispanique offre des cas de figure de surcroît inhabituels pour le public français. Les trois intervenants de l’atelier-séminaire entrent tous dans cette perspective et parleront des modalités de configuration juridique des espaces politiques.
-
Valladolid
Imágenes, devociones y prácticas religiosas
La Europa del sur (1800-1960)
Este coloquio pretende analizar las modalidades de difusión de las imágenes devocionales en el marco de la evolución de las prácticas religiosas en Europa en los siglos XIX y XX, cuyas repercusiones sociales y culturales en la Europa mediterránea fueron considerables, aunque aún poco exploradas por la historiografía contemporánea española. Para ello, este encuentro reúne a los principales especialistas europeos con el fin de ahondar en temas como el auge de las peregrinaciones; la producción industrial de imágenes piadosas y su circulación entre las clases populares; el fomento por la iglesia de nuevos cultos; la confrontación entre modernidad laica y devociones y ritos tradicionales o el vandalismo iconoclasta.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Congrès de l'Association de démographie historique (GEHA), session n°26
Ce symposium a pour objectif d'étudier le rôle joué par la création et le développement des statistiques historiques dans le cadre de la construction des États en Espagne et en Amérique latine.
-
Tolosa
Jornada de estudio - Época moderna
Cruzar la(s) frontera(s), explorar, viajar, emigrar, salir en busca de territorios desconocidos, sean reales o ficticios, cercanos o lejanos, tanto en el espacio como en el tiempo, para descubrir o mejorar su conocimiento de lo otro que se convierte pues en objeto de fascinación o al contrario de rechazo. ¿Cómo vemos al Otro, cómo nos ve el Otro y cómo nos vemos a través de la mirada del Otro? ¿En qué medida esas miradas recíprocas influyen en la percepción que se tiene de una persona, de una nación, de un pueblo, o al contrario de sí mismo y de su propio mundo? Éstas serán algunas de las pistas abordadas a lo largo de esta Journée d'études organizada por el IRIEC (programa : Normes, canons, tradition).
6 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (6)
formato del evento
Idiomas
- Français (6)
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (4)
Años
Categorías
- Sociedad (3)
- Historia (2)
- Historia económica (1)
- Historia social (2)
- Derecho (1)
- Historia (2)
- Pensamiento y Lenguaje (4)
- Religiones (1)
- Lenguaje (3)
- Literaturas (3)
- Representaciones (4)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Identidades culturales (2)
- Épocas (6)
- Época moderna (2)
- siglo XVIII (2)
- Época contemporánea (6)
- Época moderna (2)
- Espacios (6)
- Américas (3)
- América Latina (3)
- Europa (6)
- Francia (2)
- Península ibérica
- Américas (3)