Inicio
Organizar
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?
Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines
Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Historia
Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »
En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.
-
Salamanca
Convocatoria de ponencias - Américas
Estudios Brasileños journal no. 14 – Varia section
La Revista de Estudios Brasileños es una publicación semestral y de formato electrónico, resultado de la colaboración académica entre la Universidad de Salamanca(USAL) y la Universidad de São Paulo (USP). El objeto de la revista es la publicación de estudios originales sobre todos los diversos aspectos que configuran la identidad de Brasil, con contenidos en las áreas de Humanidades, Ciencias Sociales y Jurídicas. Hasta el 31 de octubre de 2019 está abierto el plazo para la recepción de artículos para la “Sección General”, “Dossier”, “Entrevistas” y “Reseñas” para el número 14 de la REB.
-
Coímbra
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Penser les commémorations comme des espaces de pratiques ritualisées
Au croisement d’une approche historique et anthropologique
C’est à partir des pratiques commémoratives et des luttes politiques et sociales auxquelles elles sont associées que nous aimerions repenser les temps et les espaces des colonialités contemporaines. En nous interrogeant, sur les modalités pratiques d’exposition et de ritualisation des mémoires politiques en proie à des hégémonies qui leur sont exogènes. De nombreux événements historiques survenus dans le monde, par exemple au Chiapas au Mexique, ou bien au Brésil, ici et là en Afrique par exemple en Algérie, pays qui a présenté des commémorations politiques par la négative, ou bien encore en Europe (Irlande du Nord, Portugal, Catalogne) tout comme la récente contestation sociale et politique en France, fournissent de nombreux arguments pour penser dans ce sens. L’objectif de ce colloque sera de décrire et de comprendre les modalités de fonctionnement de certaines pratiques mémorielles contre-hégémoniques, dans leurs diversités, et l’institution des traditions qui en découlent.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Comunismos y disidencias políticas
La gran esperanza traída por la revolución rusa de 1917 y la idea de comunismo marcó, como utopía y como práxis política, el pensamiento social contemporáneo y el movimiento obrero internacional, entre interminables y encendidas polémicas, sembrando disensiones, guerras verbales, sectarismos profundos e irreconciliables diferenciaciones. Se desarrollaron diferentes modelos sociales, concepciones organizativas, culturas políticas, que se autonomizaron y cristalizaron como ramas de un árbol de un tronco común.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Fields of collaboration in contemporary art practices
Can all art be considered collaborative? What has motivated so many artists, in recent decades, to organize in collectives and participate in collaborative projects? Does collaboration in the arts play a major role in redefining the art world and in the production of new subjectivities? How do collaborative art practices challenge the myths of creative genius and artistic individuality?
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano
En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?
-
Batalha
Convocatoria de ponencias - Historia
The Hydraulics in Monumental Buildings
The hydraulic system is an architectural subsystem that can only be understood in view of the dual constitution of its structure: one at ground level, that referrers to potable water (lower hydraulic subsystem), and other concerning rainwater (upper hydraulic subsystem). They both involve aspects of major importance for the functioning of any building: catchment, distribution and evacuation of the waters. In the last decade, research was carried out on the hydraulic component of historical architecture, either religious or civil, considering technical and artistic issues, not only in Portugal, but throughout Europe.
-
Santiago de Compostela
Convocatoria de ponencias - Representaciones
La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones durante los últimos cinco siglos.
-
París
Llamado a candidaturas para cátedras del Institut des Hautes Études de l’Amérique latine (2019-2020)
Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales. Mises en place grâce au ministère de l’Enseignement supérieur et de la Recherche français, ces chaires s’inscrivent dans le cadre de la politique française de coopération scientifique avec cette région du monde. Elles permettent à l’IHEAL de tisser des liens avec de nombreuses universités latino-américaines et de consolider un large réseau scientifique.
-
París
Convocatoria de ponencias - Sociología
El reconocimiento del lugar que ocupan las mujeres en las sociedades americanas se ha convertido en una cuestión fundamental en los ámbitos social, cultural, político y económico. Algunos movimientos reivindicativos se han hecho visibles en la escena internacional, como así lo prueban el Ni una menos iniciado en Argentina – movimiento feminista que lucha contra los feminicidios y la violencia de género – o incluso las «Marchas de mujeres» contra el presidente Donald Trump en los Estados Unidos. Estas problemáticas ponen en evidencia una forma de continuidad entre las luchas y expresiones feministas del pasado y sus reactualizaciones en el espacio público: ya se trate de las luchas para conseguir el derecho al voto, de la revolución sexual nacida en los años sesenta o de los movimientos sociales que denuncian la violencia de género en los medios urbanos y rurales.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
In the Atlantic World, 1400-1900
Since April 2015, the international team working on the project “African Ivories in the Atlantic World: a reassessment of Luso-African ivories” (Fundação para a Ciência e a Tecnologia: PTDC/EPH-PAT/1810/2014), composed of 27 researchers from the University of Lisbon, the University of Évora and the Federal University of Minas Gerais in Brazil, has been researching the trade, circulation and production of raw and carved African ivory in the Atlantic area from the fifteenth to the eighteenth century. The team has identified and listed objects from Portuguese and Brazilian (Minas Gerais) collections, also collecting references and descriptions extant in written Portuguese sources. For the first time a selection of ivory pieces was subjected to lab tests with a view to helping establish their age and origin. The project research team has submitted proposals for re-interpreting material culture in the framework of its African contexts of production.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Insularities and enclaves in colonial and post-colonial circumstances
Crossings, conflicts and identitarian constructions (15th - 21st centuries)
Historically, archipelagos were considered as rehearsal spaces for new social constructions. Since colonization and, afterwards, colonialism and imperialism, many of them evolved in association with the strengthening of international networks, while others did not escape isolation and forced unequal integration in different spaces. On the other hand, enclaves were the outcome of historical circumstances, often externally decided, which prompted some degree of insularity regarding the immediate geographical surroundings. When those territories did not become independent, there were demands for autonomy or, at least, some underlying emancipatory and anti-colonialist feelings. Even when these feelings did not mobilize relevant segments of the population, they disclose the alterity – above all cultural – in regard to sovereignty.
-
Evora
Convocatoria de ponencias - Historia
Publication of books in e-book format
Centro Interdisciplinar de História, Culturas e Sociedades (CIDEHUS) has a collection of books with peer review: Biblioteca: Estudos e Colóquios – intended to the publication of monographic works. This collection has an international scientific committee and an editorial committee, in addition to an adviser. Every year, this collection makes an open call to the academic community in general and not only to the members of CIDEHUS for publication purposes. This is the 2018 call. The works, however, will almost assuredly only be published in 2019.
-
Lisboa
Beca, premio y empleo - Historia
6-years research contracts for PhDs in modern and Contemporary History (Portugal)
The Institute of Contemporary History (IHC), NOVA University of Lisbon, Portugal, a leading research centre in the field of Modern and Contemporary History in Portugal, welcomes applications for the FCT - Foundation for Science and Technology’s Stimulus of Scientific Employment Individual Support 2017 Call, acting as host institution.
-
París
Coloquio - Etnología, antropología
Pensar as comemorações como espaços de práticas ritualizadas, no cruzamento de uma abordagem histórica e antropológica
L'objet de ce colloque consiste à analyser la variété des mises en forme kinésiques, énonciatives et figuratives de la mémoire entendue telle une représentation actualisée du passé, au sein des espaces dits lusophones. Puisque qu'à l'acte commémoratif (que nous entendons basiquement par une pratique d'épaisseur mémorielle), en tant qu'il est souvenir c'est à dire image du passé, est joint l'opération remémorative d'une inscription ontologique dans la durée. C'est à dire la conscience d'une continuité historique entre des états d'être ontologiquement différenciés. Ainsi l'acte commémoratif est à la fois le double, l'actualisation et la représentation de ce qui a été (à commencer par l'acte commémoratif lui-même et ce à quoi il réfère).
-
Tenerife
Convocatoria de ponencias - Europa
Herencia cultural y archivos de familia en los archipiélagos de la Macaronesia
En la última década, varias líneas de investigación en historia y archivística están lanzando sugerentes investigaciones acerca de la construcción de los archivos y de las fuentes históricas. Estas nuevas corrientes en el campo de la archivística histórica y la epistemología de la historia han planteado la revalorización de los archivos de familia, no sólo como repositorios de fuentes documentales alternativas a los archivos institucionales de la Iglesia y el Estado, sino también como objeto de estudio en sí mismos, debido al particular contexto de creación y transmisión del archivo familiar, construido al margen de los espacios formalizados del poder político-institucional de su tiempo. Esto hace de los archivos de familia un patrimonio común cuyo valor trasciende a la dimensión histórica y envuelve a toda la sociedad, pues resultan especialmente interesantes como expresión de identidades, memorias y discursos históricos plurales.
-
París
Beca, premio y empleo - Américas
Cátedras del Instituto de Altos Estudios sobre América Latina
Depuis plus de dix ans, l’Institut des hautes études de l'Amérique latine (IHEAL) attribue chaque année des chaires à des enseignants et chercheurs étrangers travaillant sur l’Amérique latine dans le domaine des sciences humaines et sociales. Mises en place grâce au ministère de l’Enseignement supérieur et de la Recherche français, ces chaires s’inscrivent dans le cadre de la politique française de coopération scientifique avec cette région du monde. Elles permettent à l’IHEAL de tisser des liens avec de nombreuses universités latino-américaines et de consolider un large réseau scientifique.
-
Oporto
Escuela temática - Época contemporánea
What difference do DIY cultures make?
KISMIF Conference 2018 will be preceded by a Summer School entitled ‘What difference do DIY cultures make?’ (KISMIF Summer School 2018) on 3 July 2018 in Faculty of Arts and Humanities of University of Porto. The summer school will offer an opportunity for all interested persons, including those participating in the conference, to attend workshops led by specialists in these fields. Specifically, the Summer School offers thematic workshops expressly focused on the hands-on, music making, and place making of contemporary DIY cultures. Its approach will be methodological and focused on research for action.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (67)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (67)
- Sociología (22)
- Sociología del trabajo (2)
- Estudios de género (3)
- Deportes y ocio (1)
- Sociología urbana (2)
- Sociología de la cultura (3)
- Demografía (1)
- Etnología, antropología (18)
- Estudios de las ciencias (5)
- Estudios urbanos (10)
- Geografía (18)
- Historia
- Historia económica (4)
- Historia industrial (1)
- Historia rural (2)
- Historia urbana (9)
- Historia de las mujeres (7)
- Historia del trabajo (5)
- Historia social (13)
- Economía (7)
- Estudios políticos (26)
- Derecho (1)
- Sociología (22)
- Pensamiento y Lenguaje (36)
- Pensamiento (9)
- Filosofía (2)
- Historia intelectual (4)
- Religiones (2)
- Lenguaje (6)
- Lingüística (2)
- Literaturas (2)
- Información (2)
- Representaciones (28)
- Historia cultural (5)
- Historia del Arte (9)
- Patrimonio (5)
- Estudios visuales (4)
- Identidades culturales (7)
- Arquitectura (3)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (7)
- Arqueología (1)
- Humanidades digitales (4)
- Pensamiento (9)
- Épocas (29)
- Edad Media (3)
- Alta Edad Media (1)
- Baja Edad Media (2)
- Época moderna (8)
- siglo XVII (1)
- siglo XVIII (1)
- Época contemporánea (25)
- siglo XIX (4)
- siglo XX (12)
- siglo XXI (2)
- Prospectivas (1)
- Edad Media (3)
- Espacios (27)
- África (3)
- Américas (13)
- Estados Unidos (1)
- América Latina (7)
- Asia (1)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (1)
- Europa (14)
- África (3)