Inicio
9 Eventos
- 1
Organizar
-
Fort-de-France
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial
Numéro 1 de « Nakan », revue d'études culturelles
La revista Nakan pretende impulsar la innovación en el campo epistemológico de los márgenes culturales. Para ello, el primer número se centrará en las «estatuarias, memorias y representaciones en el giro decolonial» para descodificar la actualidad reciente que enfoca sobre la degradación de estatuas que representan a figuras esclavistas o coloniales en todo el Caribe, en África, Europa y los Estados Unidos. Esta actualidad se inscribe en un contexto de reflexión sobre los márgenes suscitados, entre otros, por el movimiento social Black Lives Matter. ¿Cuáles pueden ser las motivaciones profundas que originan tales acciones? La revista Nakan propone una reflexión científica sobre las estatuarias y el discurso colonial, el patrimonio, la memoria, el mito, etc.
-
Montreal
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
La decolonización de la museología: museos, mestizajes y mitos de origen
43 Simposio anual del International Committee for Museology (ICOFOM)
El ICOFOM propone un simposio sobre dos temas inspirados en el proceso de renovación de la definición del museo y las principales tendencias que están contribuyendo a la transformación de los museos (Mairesse, 2015; 2016). Estos dos temas centrales plantean muchos interrogantes acerca de la misión principal del museo. La descolonización está en el centro del cuestionamiento fundamental sobre la función social del museo. En consecuencia, lo que está en disputa son los discursos, incluso los mitos de origen de las naciones.
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Quebec
Convocatoria de ponencias - Américas
4 Coloquio franco-latinoamericano de investigacion sobre discapacidad
Le réseau franco-latinoaméricain de recherche sur le handicap, l'équipe de recherche « Participation sociale et villes inclusives » (PSVI) et le réseau international sur le processus de production du handicap (RIPPH) organisent conjointement le IVe colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap à l'université de Laval, au Québec, du 25 au 27 juin 2020. Ce colloque est intitulé « Quelles sociétés du vivre-ensemble ? Réfléchir sur les expériences d'inégalités, de participation sociale et les processus identitaires ». Nous invitons les participants à discuter des dynamiques de participation ou d'exclusion des personnes en situation de handicap avec trois thèmes non exclusifs : les pratiques sociales liées à la transformation et à l'utilisation des espaces territoriaux ; les formes d'appartenances des personnes en situation de handicap à un espace social et/ou territorialisé ; la complexité des rapports de pouvoir.
-
Madrid | Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Jornadas de los Jóvenes Americanistas 2018
¿Puede la violencia extrema que sufre América Latina en la actualidad ser un observatorio privilegiado de los fenómenos de violencia en función de distintas escalas temporales y espaciales? La «violencia de retribución» (Beik, 2007) de los subalternos que reclaman justicia puede oponerse a la «violencia legítima» del Estado (Weber, 1998 [1971]), a la «violencia simbólica» (Bourdieu, 2012) de las instituciones, o incluso a la violencia estructural de la opresión de clase, de género o de raza. El objetivo será proponer un acercamiento interdisciplinar al estudio de la violencia – tan a menudo considerada desde disciplinas acotadas – e identificar aquellas problemáticas que permitan pensar la interconexión de diferentes niveles o escalas de análisis.
-
Montreal
Canadá – Quebec – Caribe: conexiones transamericanas
Les liens entre la région Caraïbe, la province de Québec et le Canada sont anciens et diversifiés. Tourisme, coopérations scientifiques et techniques, extractions de ressources, migrations sont autant de ponts tracés entre le centre géographique des Amériques et son extrémité septentrionale. Plus récemment, c’est dans les secteurs de la préservation de l’environnement, de la participation aux projets régionaux de développement, des migrations transnationales et de l’étude des mémoires partagées que ces relations transcontinentales opèrent leurs mutations afin de se présenter comme des éléments essentiels à la compréhension de « notre Amérique ».
-
Schœlcher
Convocatoria de ponencias - Geografía
Emprendimiento: qué camino para el desarrollo de Haití ?
Revista Études caribéennes, número 34 / 2016
Este número tiene como objetivo provocar un amplio debate sobre el emprendimiento, y la publicación de las contribuciones conceptuales y empíricos sobre la base del desarrollo económico dinámico en los países en desarrollo. Como parte de este número especial, el emprendimiento se considera de manera multi e interdisciplinario (economía, administración, sociología, geografía, etnología, la antropología, la políca, etc.) y cualquier contribución original será analizada sin discriminación disciplinaria.
-
Ciudad de México
América Latina y la primera guerra mundial
Una historia conectada
Aunque la Primera Guerra Mundial se ha identificado como un momento clave en la historia contemporánea de Europa y los Estados Unidos, éste no fue el caso para América Latina, en donde el primer conflicto total de la historia, sólo dio lugar a escasos trabajos exploratorios. A partir de una reflexión sobre las nociones de beligerancia, movilización y sobre la percepción del conflicto desde América Latina y su impacto en la vida política y económica interna de los países del continente, el propósito del coloquio es reevaluar la importancia que los años de 1914 a 1918 tuvieron en la historia contemporánea de América Latina. En esta coyuntura particular, se hará hincapié en las diversas experiencias del conflicto y en las múltiples conexiones que relacionan a los países de América Latina entre ellos, y con Europa.
-
Ciudad de México
Conservateurs et contre-révolution dans l'espace euro-américain (XIXe-XXIe siècle)
La circulation des personnes
Las transferencias, circulares e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas habitualmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. Por contra, no conocemos suficientemente lo que ocurrió en el terreno de los conservadores o los contrarrevolucionarios - para el siglo XX podríamos utilizar el término derechas -. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado, campo de trabajo a partir de una auténtica interdisciplinareidad, que permita el intercambio entre historiadores y antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, y, asimismo, de un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América.
9 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (9)
formato del evento
Idiomas
- Français (9)
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (9)
- Sociología (4)
- Etnología, antropología (4)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (4)
- Historia (7)
- Historia social (3)
- Economía (1)
- Estudios políticos
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Pensamiento (2)
- Representaciones (2)
- Historia del Arte (2)
- Patrimonio (1)
- Identidades culturales (2)
- Épocas (3)
- Espacios (5)
- Américas (5)
- América Latina (2)
- Europa (1)
- Francia (1)
- Américas (5)
Lugares
- El viejo continente (1)
- América del Norte
- Canadá (3)
- Martinica (2)
- el país azteca (4)