Inicio
6 Eventos
- 1
Organizar
-
Schœlcher
Convocatoria de ponencias - Representaciones
El zouk: trayectorias, imaginarios y perspectivas
Dans la Caraïbe et ailleurs, quel impact le zouk a-t-il eu et a-t-il sur les littératures, les arts, les modes de vie, sur l'organisation sociale, les modes de communication, les consciences, les esprits, les imaginaires ? Le zouk a-t-il transformé les sociétés créoles, les sociétés du « sud » culturellement, politiquement, socialement ? Quel est l'impact du zouk sur les productions internationales ? Quand on sait que le zouk en tant que musique populaire, tient le haut du pavé dans la sphère française, en matière de ventes, de certifications, de récompenses et de représentativité nationale, ne peut-on pas l'envisager en Guadeloupe comme en Martinique, comme un moteur de l'économie culturelle et touristique qui permettrait la synergie d'un réseau allant de l'exploitation, via la production (diffusion, édias, internet, métiers des arts, du spectacle et de la scène, de la communication, de l'information...) ?
-
Esch-sur-Alzette
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples
Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación
La misión del Foro Mundial de Mediación es el desarrollo y el intercambio de conocimientos, de informaciones y de competencias en todos los sectores de actividad de la mediación, particularmente a través de las conferencias internacionales que organiza regularmente desde hace más de 15 años. La Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación quiere dedicarse, entre otras cosas, a intentar comprender en qué la mediación puede organizarse y desarrollarse con objetivos numerosos y aparentemente irreconciliables entre ellos. Así, la conferencia de 2019 intentará aportar, a través de cuatro mesas-redondas estrechamente unidas entre ellas y una cuarentena de talleres, una contribución notable a esta cuestión: ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples?
-
Niza
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
La producción del saber : formas, legitimaciones, retos y relación al mundo
Colloque international
Más allá del conocimiento que se pueda tener el mundo, los caminos que uno se da para lograr constituirlo son fundamentales : ¿qué categorías forjar para describir lo real? ¿qué se reconoce como autoridad (y por tanto como legitimidad) en un campo de saber dado? ¿qué es lo que constituye un objeto de estudio pertinente? ¿quién es el autor de la enunciación del discurso científico? ¿con qué finalidad? Aunque presentado tradicionalmente como objetivo, el conocimiento es siempre, inevitablemente, el producto de una serie de decisiones, que no son sino caminos transitados en detrimento de otros. La epistemología explica el mundo, pero contribuye también forzosamente a construirlo. Esta tendencia se hace evidente con la emergencia de las principales minorías históricas –aquellas a las que la Historia ha minorado- que fueron las mujeres, las minorías sexuales o los grupos colonizados y, dentro de estos, las mujeres de las comunidades colonizadas.
-
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Invitamos a los investigadores a presentar un artículo para el próximo número de la revista electrónica GenObs que se centrará en los posibles vínculos entre la resistencia y el testimonio cuando ambos ocurren en situaciones en las que los derechos humanos has sido pisoteados (genocidios, crímenes de lesa humanidad, crímenes de masa).
-
Niza
Convocatoria de ponencias - Sociología
Nuevos imaginarios de lo femenino
Desde hace más de un siglo la emancipación de las mujeres, la emergencia de los enfoques decoloniales y de producciones culturales que adoptan los puntos de vista de los grupos designados como minoritarios han contribuido a crear discursos alternativos. Se han dado así reapropiaciones, reinterpretaciones y subversiones que a medio plazo han contribuido a incidir en las representaciones de género. De este modo, las sociedades occidentales parecen evolucionar hacia un cambio de paradigma en el que las mujeres han conquistado derechos ciudadanos y ejercen en sectores de actividad variados pero siguen estando sometidas a exclusiones invisibilizadas como el “techo de cristal”, una mayor precariedad laboral o violencias específicas (feminicidios, acoso sexual, publisexismo…).
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
IV congreso internacional de mitocrítica
Mito y emociones
Junto a la lógica racional existe una lógica emocional, responsable última de muchas acciones que realizamos. La mitocrítica suele abordar los relatos míticos desde una perspectiva estructural, social, histórica, etc. Sin embargo, a menudo ignora el componente emocional. Parece como si la dimensión afectiva, particularmente activa en nuestra sociedad contemporánea, no fuera pertinente en los estudios de mitología. El congreso investigará el papel que desempeñan las emociones tanto en la estructuración de los relatos míticos como en los procesos de mitificación de personajes y acontecimientos históricos. El marco de trabajo son los mitos antiguos, medievales y modernos en la literatura y las artes contemporáneas (desde 1900).
6 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (6)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (6)
- Sociología (3)
- Estudios de género (2)
- Criminología (1)
- Etnología, antropología (2)
- Estudios de las ciencias (1)
- Historia (3)
- Estudios políticos (3)
- Derecho (2)
- Sociología (3)
- Pensamiento y Lenguaje (6)
- Pensamiento (5)
- Filosofía (3)
- Ciencias cognitivas (1)
- Psiquismo
- Psicoanálisis (2)
- Psicología (2)
- Lenguaje
- Lingüística (2)
- Literaturas (3)
- Información (1)
- Representaciones (3)
- Epistemología y métodos (1)
- Pensamiento (5)
- Épocas (4)
- Época contemporánea (4)
- siglo XIX (1)
- siglo XX (1)
- Prospectivas (1)
- Época contemporánea (4)
- Espacios (1)
- Américas (1)
- Américas (1)
Lugares
- El viejo continente (4)
- América del Norte (1)