Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Las ciencias humanas y sociales en América latina, 1950-2020

    La historia de las ciencias humanas y sociales en América Latina ha dado lugar, sobre todo desde los años noventa, a una literatura abundante, en su mayoría en español. Esta historiografía constituye el contexto de referencia respecto del cual se pueden redefinir o reorganizar enfoques, problemas y objetos de investigación. Tal es el objetivo de este dossier de la Revue d’histoire des sciences humaines, que pretende contribuir a explorar, en una perspectiva netamente histórica, vertientes de un continente intelectual cuyo perímetro, lejos de ser un dato que pueda establecerse a priori, representa en sí mismo un objeto de análisis. 

    Leer el anuncio

  • Grenoble

    Convocatoria de ponencias - Américas

    La salud en debate, el cuidado en discusión

    Perspectivas euro-americanas y diálogos trasatlánticos en humanidades y ciencias sociales

    Second temps de la mise en place d'un groupe de travail international, ce colloque souhaite continuer d'explorer la santé et la notion, tantôt corollaire tantôt contrepoint, de soin, dans les espaces américains. Il s'inscrit dans l'axe santé de la Maison des sciences de l'homme-Paris Nord pour l'année 2020. Ce colloque vise à interroger la notion de santé et ses enjeux sociaux, dans les Amériques et au-delà. Elle souhaite également questionner les processus de circulation, et leurs effets de réception, de l'héritage au contre-sens éventuel, comme dans le cas de la notion de violence obstétricale par exemple. Si les domaines de l'obstétrique, la santé publique et la psychiatrie sont particulièrement attendus, les contributions peuvent aborder divers autres domaines.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Américas

    Penser l’Amérique préhispanique, d’hier à aujourd’hui

    Construction des savoirs scientifiques et discours politiques

    El primer simposio internacional de la asociación ACERAP será dedicado al estudio cruzado de la historia de la arqueología en el continente americano, en varios países, tal como Perú, México, Chile o Brasil. Se tratara, en primer lugar, de observar de manera retrospectiva e epistemológica, la construcción del americanismo, poniendo en relación el punto de vista estrictamente científico, es decir el redescubrimiento del patrimonio prehispánico y su estudio a través de varios disciplinas, y la dimensión política, representada por los discursos y corrientes de pensamiento elaborados alrededor de la arqueología, la cual tuvo un rol determinante en nuestra visión actual del pasado americano. Esta jornada de conferencia será también buena oportunidad para el énfasis de la evolución de las técnicas de análisis (metodología, conservación, areometría, etc.), y del aspecto multidisciplinario de la arqueología.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Penser l’Amérique préhispanique, d’hier à aujourd’hui : construction des savoirs scientifiques et discours politiques

    Pensar la América prehispánica, ayer y hoy: Construcción de los saberes científicos y discursos políticos

    Desde el siglo XIX, la pasión occidental por el continente americano y sus poblaciones, en toda su diversidad, tanto geográfica como social, genero una abundancia de investigaciones antropológicas, involucrando  varias disciplinas complementarias tales como arqueología, etnología, biología o también lingüística. No obstante, la construcción del discurso científico no puede ser conducida fuera de la historia contemporánea, de tal manera que el estudio de América prehispánica llevó de siempre su lote de exégesis políticas, religiosas o filosóficas. Este encuentro propone observar, de manera tan retrospectiva como crítica, la construcción científica de la arqueología prehispánica, y las corrientes políticas o ideológicas que contribuyeron a formar la percepción moderna del pasado americano.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Geografía

    Desigualdades medioambientales en las Américas

    La revue L'ordinaire des Amériques (ORDA) - lance un appel à articles sur le thème : « Les inégalités environnementales dans les Amériques ». Les contributions porteront sur les différentes facettes des inégalités environnementales dans les Amériques, notamment : approches théoriques et méthodologiques ; études de cas portant sur les inégalités liées à l’environnement dans les Amériques.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Chile en el mundo

    Circulación de discursos, prácticas, personas, relaciones diplomáticas y redes de sociabilidad (siglos XIX-XXI)

    Este año, Chile celebrará el cruce de los Andes por San Martín y O’Higgins, y para completar los coloquios regulares que ya organizamos nos parece oportuno abrir las fronteras de Chile e interrogarnos sobre sus relaciones con el mundo exterior.

    Leer el anuncio

  • Lima

    Beca, premio y empleo - Américas

    Bourses d'aide à la mobilité 2017 de l'Institut français d’études andines (Ifea)

    Becas de Ayuda a la mobilidad 2017 del Institut français d’études andines (IFEA)

    L’Institut français d’études andines (UMIFRE 17 MAEDI/CNRS USR 3337) propose plusieurs bourses d’aides à la mobilité d’une durée variable allant de 3 à 9 mois, éventuellement renouvelables. Aides au terrain destinées aux étudiants de Master 2 Recherche et aux doctorants inscrits en thèse dans l’une des disciplines relevant des Sciences humaines et sociales ou des Sciences de la vie, ces bourses seront réparties sur une période allant du 1er septembre 2017 au 31 août 2018. Les candidatures aux Aides à la Mobilité 2017 sont ouvertes aux ressortissants de l’Union européenne, à condition qu’ils soient francophones et inscrits dans une université française.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Cuerpos y discapacidades: tensiones y convergencias

    II coloquio franco-­‐latinoamericano de investigación sobre discapacidad

    Ce colloque permettra à des chercheurs, des professionnels et des militants, intéressés par différentes disciplines des sciences humaines et sociales et originaires de pays francophones et latino-américains, de confronter leurs recherches, leurs expériences et leur positionnement sur le handicap. L'objectif du colloque est de favoriser les échanges entre les chercheurs francophones et latino-américains afin d'enrichir les perspectives de recherche de chacun, et d'envisager des collaborations internationales sur des thématiques de recherche.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Saberes, ciencias, técnicas y construcción del Estado en Iberoamérica, 1790-1870

    En las dos últimas décadas, la historia de la ciencia se ha renovado al incluir espacios no europeos, especialmente las Américas ibéricas, y al estudiar las relaciones entre saber y poder. En la actualidad poseemos investigaciones cada vez más numerosas sobre las ciencias imperiales, sobre la contribución de las colonias a los avances del conocimiento —en particular de la historia natural—, sobre las Luces y sobre las relaciones entre ciencias, revoluciones e independencias. Con este coloquio nos proponemos explorar la hipótesis inversa y poner de relieve las modalidades a través de las cuales sobrevivió, se transmitió y se transformó el legado de las Luces imperiales y coloniales, así como los procesos mediante los cuales las sociedades iberoamericanas —incluyendo a Brasil y a las colonias españolas del Caribe—, se prepararon a finales del siglo XIX para sacar todas las consecuencias del nuevo paradigma científico con una sorprendente celeridad.

    Leer el anuncio

  • Louvain-la-Neuve

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Miradas sobre, pensamientos de América Latina

    Desarrollo y democracia en la globalización, reflexiones a partir de las ciencias sociales críticas

    En América Latina existen procesos de transformación y emancipación basados en la construcción de significados nuevos y propios que rompen con los paradigmas instituidos. La intención de este coloquio es hacer visible y audible en un mismo nivel de legitimidad, esos lugares, prácticas y significados 'otros'. Tomando como referencia las ciencias sociales críticas, este coloquio busca problematizar la situación latinoamericana en el contexto de la globalización. Para esto, propone organizar la reflexión alrededor de dos ejes principales: el desarrollo por un lado y la democracia por el otro. En cada uno se hace el análisis de los conceptos utilizados para dar cuenta de la realidad latinoamericana, pero también se quiere ver en que medida las prácticas alternativas en materia de  desarrollo y democracia son portadoras de saberes específicos. 

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Espacios

    Eliminar este filtro
  • Estudios de las ciencias

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search