Inicio
8 Eventos
- 1
Organizar
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Europa
Creación y obra de arte en la ficción ultracontemporánea
Literatura y cine
Nos proponemos revisitar las ficciones ultracontemporáneas que giran en torno a un creador confrontado con su trabajo y entregado a producir una obra inédita. Esta temática, muy expandida en el siglo XIX, resurge con fuerza en el inicio del siglo XXI, a pesar del descrédito del arte y del artista en el panorama actual y del cambio radical de paradigma al que hemos asistido desde la Postmodernidad. Nuestra voluntad es la de centrar nuestra atención en la literatura y el cine, esencialmente producidos en lenguas francesa y española con el fin de identificar las motivaciones profundas de esta sorprendente y paradójica nueva expansión.
-
Yaundé
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Discursos y contra-discursos en las literaturas de África, sobre África y de la diáspora africana
Il est organisé les 26, 27 et 28 juin 2019 un congrès international à l'université de Yaoundé I (Cameroun) sur le thème « Interpréter l’Afrique : discours et contre-discours dans les littératures d’Afrique, sur l’Afrique et de la diaspora africaine ». C'est un congrès multidisciplinaire qui se propose de questionner, sous diverses approches, l’Afrique et sa diaspora en tant qu’entité dominée, communauté d’appartenance et de destin, ou encore, communauté imaginée qui utilise la culture et les imaginaires populaires comme une mémoire de résistance et de dissidence.
-
Bielle
Escuela temática - Estudios políticos
Taller doctoral. Las culturas políticas en la Península Ibérica y en el Magreb (siglos VIII-XV)
Les universités de Bordeaux, Pau et Toulouse, avec la collaboration de la Casa de Velázquez, organisent un séminaire de formation avancé qui propose un examen croisé et pluridisciplinaire des cultures politiques dans la péninsule Ibérique et au Maghreb au Moyen Âge. La session 2018 de l’atelier propose d’étudier la culture et l’expérience politiques au prisme de l’écrit, des écritures du pouvoir. Les renouvellements historiographiques récents permettront d’interroger l’acte d’écrire en le replaçant dans un contexte spécifique, de soupeser le gouvernement et l’administration par l’écrit, le poids de l’écrit dans la culture politique. Les écritures du pouvoir seront envisagées dans toute leur diversité.
-
Granada
Toponimia, entnonimia y antroponimia medievales
Onomástica amazigh y de la Península Ibérica
El segundo Foro Euro Amazigh de investigación está dedicado a la onomástica medieval como patrimonio inmaterial a conservar y a estudiar. Patrimonio necesario para entender la historia, la cultura y la identidad de los territorios y los grupos humanos establecidos en la Península Ibérica y en el Norte de África y la interrelación entre ellos.
-
Alcalá de Henares
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
Imágenes y usos del pueblo en las literaturas de África y de la diáspora
El “pueblo” designa, generalmente, a las clases sociales desfavorecidas, de límites indefinidos, con identidades móviles y utilizables a voluntad. El “pueblo”, palabra polisémica y polivalente, también se considera, entre otras denominaciones, sinónimo de populacho, multitud, masa anónima, pueblo llano, gente sencilla, los de abajo, clases bajas, clases trabajadoras. Tanto en las prácticas sociales como en los usos lingüísticos, se entiende por “popular” lo que queda fuera del modelo dominante, como el habla no convencional, rebelde frente a un nivel de lengua corriente o culta. El “pueblo”, que suele asociarse con los marginales, los venidos a menos, los abandonados a su suerte, es un tema recurrente de la historia literaria universal así como de la creación literaria y artística de África y de la diáspora, desde la época colonial hasta nuestros días.
-
Tunez
Convocatoria de ponencias - Historia
Revista Dirāsāt Hispānicas – Varia
Número 3 – 2016
Dirāsāt Hispānicas, Revista Tunecina de Estudios Hispánicos solicita para su próxima entrega (número 3 – junio de 2016) artículos inéditos y reseñas bibliográficas que se ajusten a la temática y a las normas editoriales de la revista. El plazo para el envío de las propuestas de artículos para la sección miscelánea estará abierto hasta el 1 de febrero de 2016. Las contribuciones serán sometidas al criterio de dos expertos externos que, de manera anónima, evaluarán el valor científico, la calidad metodológica y la originalidad de la contribución, el conocimiento de la bibliografía reciente, la adecuación a la exigencia intelectual y formal de los trabajos científicos y la corrección en la expresión.
-
Madrid
Littératures et transitions démocratiques : études de cas
Literaturas y transiciones democráticas: estudio de casos
Depuis plus d’une vingtaine d’années, la question des rapports de la littérature et de la démocratie se pose dans un contexte de renouvellement de l’intérêt pour la nature des liens qu’entretiennent la littérature et la politique, mais aussi de reconfiguration des questionnements que les sciences humaines et sociales adressent à la littérature, qu’elles la tiennent pour l’exemple déjà réalisé d’organisations cognitives et de catégorisations politiques et morales, pour un savoir social, pour une forme de connaissance ou de philosophie pratique, etc. Les transitions démocratiques intervenues depuis le milieu des années 1970 en Europe du Sud, en Amérique latine, en Asie, en Europe de l’Est à partir de 1989, et dans certains pays arabes récemment ne sont pas étrangères à ces interrogations. On se propose d’analyser précisément comment la littérature s’est trouvée mêlée à ces processus historiques, d’étudier la manière dont elle peut participer d’une logique de formulation de la démocratie.
-
Convocatoria de ponencias - Edad Media
Los documentos de cancillería en lengua árabe bajo el prisma de la historicidad
Escrituras, léxico, sintaxis e intertextualidad, desde ʿAbd al-Ḥamīd al-Kātib (m. 750) hasta al-Qalqašandī (m. 1418)
Este coloquio aborda la evolución de los estilos de cancillería, su diversidad regional y la historia de la prosa rimada (saŷʿ),esta lengua de autoridad supuestamente subordinada a reglas fijadas definitivamente por el Profeta o por los primeros secretarios del imperio islámico. ¿Cuáles son las modalidades técnicas de la innovación? ¿En qué planos –semántico, léxico, sintáctico y/o gráfico– se manifiesta? Nos interesan menos las normas, los códigos o las reglas que los estilos de escritura, las variantes ortográficas, las grafías atípicas, las tachaduras, la transgresión de las normas, la revitalización semántica, el neologismo y la variedad de los modos de cita coránica o de referencia al ḥadīṯ. Se trata de renovar el estudio de un corpus considerado no como un texto fijo y fosilizado, técnico y poco atractivo, sino como un conjunto vivo, evolutivo y diversificado.
8 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (8)
formato del evento
Idiomas
- Français (8)
Idiomas secundarios
- Anglais (8)
- Espagnol
Años
Categorías
- Sociedad (4)
- Pensamiento y Lenguaje (8)
- Pensamiento (1)
- Lenguaje
- Lingüística (3)
- Literaturas (6)
- Representaciones (3)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Epistemología y métodos (2)
- Pensamiento (1)
- Épocas (6)
- Edad Media (3)
- Época contemporánea (3)
- Edad Media (3)
- Espacios (8)
- África
- África del Norte (6)
- África subsahariana (1)
- Américas (4)
- América Latina (4)
- Asia (1)
- Cercano Oriente (1)
- Europa (6)
- Francia (1)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (5)
- África
Lugares
- África (2)
- El viejo continente (5)