Inicio

Inicio




  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Trabajo, patrimonio y desarrollo

    5º congreso de la Sociedad Internacional de Ergología

    ¿En qué medida la Ergología puede ofrecer una mirada pertinente en el campo de temáticas tales como el trabajo, el patrimonio y el desarrollo? ¿En función de qué parámetros su contribución puede ser singular e innovadora? Con el objetivo de establecer un balance y de postular nuevas perspectivas, el objetivo principal del V Congreso de la SIE es el de poner en debate, a lo largo de tres jornadas, los trabajos que, en distintos lugares del mundo, han hecho la opción de involucrarse en esta reflexión, aun habiendo anteriormente privilegiado otros marcos de referencia. La diversidad de enfoques constituirá entonces un punto de partida esencial de este encuentro que se postula como pluridisciplinario.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Compostela

    Convocatoria de ponencias - Representaciones

    La época del espacio. Estado y nuevas perspectivas

    A lo largo de la segunda mitad del siglo XX se produjo una reorientación de la mirada humana y del interés científico, que pasó a observar y a observarse más en el espacio que en el tiempo, como ya había ocurrido anteriormente. En los últimos años, ha crecido enormemente el interés por el estudio de las creaciones artísticas, especialmente literarias, poniendo el foco en la simbología o la relevancia de los lugares. El crecimiento de disciplinas como las mencionadas puede ser percibido a través de su contacto con otras disciplinas emergentes, como las humanidades digitales, también de reciente aparición. La simbiosis entre ellas ha dado lugar a las humanidades espaciales o al deep mapping, entre otras. Sin embargo, más allá de las nuevas metodologías o procedimientos, internet y el desarrollo de la informática también han generado nuevos hábitats, nuevas espacialidades, que nos obligan a reformular el "nido" bachelardiano y el modo en que construimos identidades en el espacio. ¿Cómo han evolucionado estas teorías en los últimos años, qué ha cambiado en nuestra concepción del término o cómo vivimos o nos relacionamos con el territorio?

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Escuela temática - Época contemporánea

    What difference do DIY cultures make?

    KISMIF Conference 2018 will be preceded by a Summer School entitled ‘What difference do DIY cultures make?’ (KISMIF Summer School 2018) on 3 July 2018 in Faculty of Arts and Humanities of University of Porto. The summer school will offer an opportunity for all interested persons, including those participating in the conference, to attend workshops led by specialists in these fields. Specifically, the Summer School offers thematic workshops expressly focused on the hands-on, music making, and place making of contemporary DIY cultures. Its approach will be methodological and focused on research for action.

    Leer el anuncio

  • Potsdam

    Jornada de estudio - Epistemología y métodos

    Por uma Ciência Humboldtiana entre Polônia, Brasil e Alemanha

    Um simpósio transareal

    O evento dedica-se a Alexander von Humboldt, bem como aos contextos e circunstâncias de uma Ciência Humboldtiana entre Polônia, Brasil e Alemanha. O nome Humboldt evoca aqui tanto o objeto partilhado entre diversos trabalhos no âmbito das ciências da cultura, quanto o modelo de uma ciência transdisciplinar e transareal. Grupos de pesquisa que assumem para si o desafio transareal precisam contar não apenas com a competência intercultural dos pesquisadores e pesquisadoras em particular, mas também com a efetiva colaboração entre instituições, para além do intercâmbio bilateral.

    Leer el anuncio

  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Digital Humanities in Portugal: building bridges and breaking barriers in the digital age

    Discussion about the role of the Humanities in academia and society has a long history. The confluence of this debate with the changes brought about by digital technology is not new either: one cannot speak of "new technologies" for the Humanities when many researchers turned to digital methods at least four decades ago, in disciplines as diverse as Linguistics, History or Literary Studies. The Conference “Digital Humanities in Portugal” aims precisely to stimulate these intersections, opening up a forum for discussion and sharing of research results or ongoing projects in this field of knowledge.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    Literatura e novas mídias

    Revista Estudos de Literatura Brasileira Contemporânea n° 46 (2º/2015)

    Publicada pelo Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea da Universidade de Brasília, a revista tem o compromisso de fomentar o debate crítico sobre a literatura contemporânea produzida no Brasil, em suas diferentes manifestações, a partir dos mais diversos enfoques teóricos e metodológicos, com abertura para o diálogo com outras literaturas, em especial da América Latina. Este dossiê propõe a reflexão acerca de como o contexto digital e as novas mídias têm possibilitado outras perspectivas para a abordagem e a compreensão da literatura, entendida como disciplina, e do literário, entendido como dimensão sociocultural mais ampla.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Histoire et littérature au XIXe siècle

    Revista História e Cultura

    La revista História e Cultura, publicación electrónica de los estudiantes de la Facultad de História de la Universidad del Estado de São Paulo - UNESP (Franca), realiza convocatoria para la presentación de contribuciones para el dossier temático 'Historia y Literatura en el siglo XIX'. El dossier privilegia los trabajos interdisciplinarios sobre las relaciones entre producción literaria y contexto histórico en el siglo XIX. La temática podrá ser abordada según ejes complementarios, más particularmente, historia literaria; elites intelectuales; historia, poder y cultura letrada; literatura épica e historia; literatura y proyectos de construcción de la nación; identidad nacional en la literatura y momento histórico; nacionalismo literario e historia; revistas políticas.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    El problema de la metodología etnográfica y antropológica

    Revista Antropológicas

    La revista Antropológicas acepta propuestas de artículos para publicar en la próxima edición, que se centrará el problema de la metodología etnográfica y antropológica. Los trabajos deberán ser presentados en la página http://revistas.rcaap.pt/antropologicas/login hasta día 28 de febrero de 2013. El número 13 de la revista se centrará el problema de la metodología etnográfica y antropológica, porque desde la afirmación académica de su lugar de conocimiento, la practica etnográfica bien como la escritura antropológica tuvieron múltiples debates, tanto por la originalidad de su metodología, como por el rigor científico exigido a sus profesionales. Entre las demás ciencias sociales, la antropología fue la que, en la discusión teórica sobre su razón fundamental, mayor capacidad crítica exigió, al cuestionar sus bases metodológicas.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Portugais

    Eliminar este filtro
  • Epistemología y métodos

    Eliminar este filtro
  • Épocas

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search