Inicio
Organizar
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Años 1920: espacios ibéricos y transatlánticos
Selon une perspective d’histoire transnationale et d’histoire comparée, il s’agit ici de faire le point sur la littérature la plus récente consacrée aux années vingt sous l’angle transatlantique, de la circulation des modèles, de l’importance des réseaux constitués à l’échelle européenne ou dans les espaces ibéro-américains, des mouvements transnationaux et des logiques de rivalité et de solidarité. Nous nous intéresserons tout particulièrement à l’irruption de nouveaux acteurs et de nouveaux enjeux sur la scène internationale, aux phénomènes transnationaux ayant traversé les sociétés de la péninsule Ibérique et de l’Amérique latine et au positionnement des acteurs de ces pays face aux défis de l’après-première guerre mondiale.
-
París
Las Indias orientales ibéricas
Fronteras, actores, dinamicas
The historiography of imperial Spain and of the Iberian-initiated first globalization has recently been renewed by the study of exchanges between Asia and America and of the Spanish Pacific. The purpose of this one-day seminar is to further this historiographical renewal and to shed some new light on the Iberian East Indies, at a time when Spain and Portugal were the two main European powers in the region. The focus will be put on exchanges, dynamics of cooperation and rivalry between empires and also between various key actors: missionaries, merchants, soldiers and officials. The aim is thus to improve our understanding of the multiple connections between the Asian territories of both empires.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
El nacionalismo(s) como denominador común. Américas-Europa (siglos XX-XXI)
Los tiempos de crisis ponen en evidencia fenómenos intelectuales y políticos considerados “atípicos” en Europa, pero inscriptos en una temporalidad larga en América Latina, como las convergencias ocasionales o duraderas a nivel nacional como transnacional, entre los extremos de un tablero político generalmente pensado en términos de derecha(s) e izquierda(s). Dicha dicotomía no es siempre pertinente para abordar las experiencias políticas latinoamericanas, donde organizaciones ideológicamente incompatibles coinciden en sus representaciones políticas y estratégicas; militantes de extrema derecha se incorporan a organizaciones marxistas, sectores del trotskismo o del comunismo a movimientos nacionalistas y miembros de organizaciones revolucionarias a grupos paramilitares; intelectuales transitan del socialismo al fascismo. La relación con la nación como idea y proyecto y con el nacionalismo(s) como “ideología”, funda esa especificidad regional. Esta hipótesis será puesta en discusión en ocasión de la jornada de estudios.
-
Aubervilliers
Beca, premio y empleo - Américas
Instituto de las Américas - Llamada a candidatura para los contratos doctorales (2021-2024)
Afin de soutenir des actions de coopération internationale dans le domaine universitaire et scientifique, chaque année des contrats doctoraux sont attribués par le ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche et de l’Innovation (M.E.S.R.I) au titre du partenariat avec l’Institut des Amériques (IdA). Dans ce cadre, l'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les cinq contrats doctoraux qui seront attribués pour la période universitaire 2021-2024.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Après-guerre : les années 1920, construction d'un nouveau monde ?
Selon une perspective d’histoire transnationale et d’histoire comparée, il s’agit ici de faire le point sur la littérature la plus récente consacrée aux années vingt sous l’angle de la circulation des modèles, de l’importance des réseaux constitués à l’échelle européenne ou dans les espaces atlantiques, des mouvements transnationaux et des logiques de rivalité et de solidarité. Nous nous intéresserons tout particulièrement à l’irruption de nouveaux acteurs et de nouveaux enjeux sur la scène internationale, aux phénomènes transnationaux ayant traversé les sociétés de la péninsule Ibérique et de l’Amérique latine et au positionnement des acteurs de ces pays face aux défis de l’après-première guerre mondiale.
-
Roda de Isábena
Convocatoria de ponencias - Historia
Encuentro internacional de epigrafía medieval
El Encuentro internacional de epigrafía medieval organizado del 15 al 19 de septiembre de 2021 en Roda de Isábena (Aragón) publica una llamada a participación destinada a los jóvenes investigadores que trabajan sobre las inscripciones de la Edad Media. Los candidatos seleccionados están invitados a presentar su tema de investigación en el marco de un seminario internacional de tres días reunido para favorecer el diálogo, y el intercambio de ideas y métodos en el campo de la epigrafía medieval.
-
Aubervilliers
Población, tiempo, territorios
En la dinámica de los simposios del Collège international des sciences territoriales (FR2007 CIST), este 5o simposio internacional coloca el concepto de población en el centro de los debates en las ciencias territoriales. Central en demografía y biología, más marginal en otras disciplinas, el concepto de población remite a una agrupación de entidades individuales. Según los enfoques, lo social, lo territorial, lo biológico, etc., constituirán el criterio privilegiado de agregación, según diferentes temporalidades y escalas de observación. Este coloquio propone articular la población, el tiempo y el territorio en una perspectiva transdisciplinaria e internacional; más allá de un avance teórico y metodológico, la diversidad de las sesiones temáticas propuestas manifiesta que este tríptico está en el centro de los problemas contemporáneos.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Sindicalismo, conflictividad y acción directa en las Américas y Europa
De fines del siglo XIX a los años 1980
Le syndicalisme peut se définir, sur un plan général, comme un outil collectif de défense des intérêts matériels et moraux d'un groupe de salarié·e·s, organisé·e·s par métier ou par branche d'activité ou, de manière croissante au cours du XXe siècle, sur une base intercatégorielle. Très tôt, dès la fin du XIXe, et indépendamment des régimes politiques au sein desquels il évolue, les militant·e·s syndicaux·le·s se posent la question des modalités d'action collective et de défense des intérêts moraux et matériels du mouvement ouvrier, entendu au sens large du terme. L'action du Premier mai 1886 à Chicago et le massacre de Haymarket Square, qui lui succède, le 4 mai, sont, en ce sens, des moments fondateurs de la période à laquelle le colloque sera consacré.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Américas
Circulaciones ecuatorianas en lo internacional, circulaciones internacionales en Ecuador
Las tortugas de las islas Galapagos, las cabezas reducidas de Jivaro, las nieves eternas del Chimborazo, los sombreros Panamá. Todos estos símbolos, mundialmente conocidos, tienen en común provenir del Ecuador. Interrogan sobre las dinámicas de circulaciones internacionales de ideas, personas y objetos. Nos hacen reflexionar sobre la exportación de la cultura ecuatoriana a través del mundo y los procesos de construcción de los imaginarios sobre el Ecuador en el mundo. Por otra parte, nos invitan a interesarnos en la manera como son percibidos en Ecuador, lejos del escenario internacional. Estas dinámicas estarán al centro de esta jornada de estudios que tendrá como tema el Ecuador y el mundo. ¿Cómo Ecuador se expone en la escena internacional? ¿Cómo los movimientos internacionales o transnacionales son apropiados, traducidos y adaptados en Ecuador ? ¿Cómo circulan los objetos y los y las ecuatorianos/as a través del mundo ? Para contestar a estas preguntas, proponemos organizar la jornada de estudios en tres mesas redondas.
-
Lisboa
Convocatoria de ponencias - Historia
Dossier temático nr. 16: Cadernos do arquivo municipal
Para el dossier temático de este número de los CAM, sugerimos centrarse en estos materiales, apuntando a la relación entre el patrimonio construido, el conocimiento y la sociedad. Propone un enfoque multidisciplinario, amplio y diversificado de los diversos aspectos que influyen en la realidad patrimonial de las ciudades. Su objetivo es explorar aspectos diversificados de la mediación entre estos materiales y el patrimonio cultural. Por lo tanto, se le invita a presentar estudios y reflexiones creativas y originales.
-
París
Convocatoria de ponencias - Américas
¿Qué pasó con la "revolución de los derechos" de los LGBTQI+ en América Latina?
Nr. 99 - Cahiers des Amériques latines
Diez años después de la emblemática ley argentina sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, en este número de Cahiers des Amériques latines se examina la noción de una "revolución de los derechos" y se hace un balance de la situación de las minorías sexuales y de género en la región. Tres líneas de investigación parecen esenciales para proponer una reflexión crítica sobre la realidad de las minorías sexuales y de género y para evaluar la "revolución de los derechos" LGBTQI+ en América Latina.
-
Valencia
The course is organized around three daily sessions, in the morning and afternoon. In the morning, well-known scholars in this field will be in charge of introducing several questions as to economic inequalities. Session 1 will be focused on documentary sources, while Session 2 on methods, and Session 3 on case studies. Afternoon sessions will be open to the participation of PhD candidates and recent doctors in economic history or general history who wish to present their ongoing doctoral research for discussion with the rest of the participants.
-
Aubervilliers
Convocatoria de ponencias - Historia
Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »
En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.
-
Versalles
Convocatoria de ponencias - Historia
El mito de Versalles y las cortes de Europa, siglos XVIII-XIX
Este coloquio está organizado en relación con el programa de investigación “Identidades curiales y el mito de Versalles en Europa: percepciones, adhesiones y rechazos (siglos XVIII-XIX)” dirigido por el Centre de recherche du château de Versailles. El objetivo es analizar el modus operandi de este mito de Versalles en la Europa monárquica de los siglos XVIII, XIX y XX, tomando en cuenta los dos elementos opuestos pero complementarios que caracterizan la idea del mito : lo real y la reconstrucción de lo real. El desafío de este coloquio será doble: comprender cómo los diversos aspectos específicos de la identidad de Versalles contribuyeron a conformar un imaginario, y comprender la forma en la cual este imaginario influenció otros ámbitos: arquitectónicos, rituales y políticos.
-
Montpellier
Convocatoria de ponencias - Europa
Este encuentro es la continuación del Coloquio Montpellier-Weimar de la UFA «Construir mitos de héroes de guerra (Alemania, Francia, Japón)» organizado por Philippe Wellnitz y Gérard Siary en Berlín en 2014. Después de haber estudiado la ambivalencia en la construcción de los «héroes» guerreros, este nuevo coloquio se centra esta vez en otras dos ambivalencias asociadas a la Segunda Guerra Mundial: las del posicionamiento de ciertos estados anfitriones y la «ética de la supervivencia» de los corveables del Eje.
-
La Rochelle
Hacia una justicia social, racial y ambiental en las Américas
La compréhension des diverses formes de domination (appartenance sociale, raciale, identité de sexe et de genre) dans les Amériques requiert de prendre également en compte le racisme environnemental. Par exemple, les projets urbains les plus polluants sont fréquemment concentrés dans les quartiers accueillant des populations pauvres, des minorités ethniques ou des membres de peuples indigènes. Dans une approche interdisciplinaire, ce colloque veut mettre en lumière des perspectives explorant les convergences possibles entre sources et objets de recherches.
-
Grenoble
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Este evento espera proseguir las reflexiones sobre el papel del Estado en la implementación de políticas públicas de salud. Nos interesaremos también en las contestaciones suscitadas por estas políticas, ya sea en razón de su intervencionismo (desposesión de saberes calificados de tradicionales) o de su insuficiencia (reivindicación de una atención integral y equitativa). Podremos así analizar las mutaciones de la « mano izquierda » del Estado, en el marco neoliberal contemporáneo, su génesis y sus contra ejemplos históricos. Luego de una primera jornada dedicada a las presentaciones científicas, en un marco pluridisciplinario abierto a las diferentes ciencias sociales, el coloquio pretende igualmente abrir un espacio de intercambios con la sociedad civil y abrir un debate, tomando en cuenta la dimensión internacional de la circulación de nociones – como en el caso de la expresión de « violencia obstétrica » - deben mucho a los espacios latinoamericanos y ven sus significados evolucionar gracias a esas mismas circulaciones.
-
Aubervilliers
Beca, premio y empleo - Américas
Instituto de las Américas - Llamada a candidatura para los contratos doctorales (2020-2023)
Afin de soutenir des actions de coopération internationale dans le domaine universitaire et scientifique, chaque année des contrats doctoraux sont attribués par le ministère de l’Enseignement supérieur, de la Recherche et de l’Innovation (M.E.S.R.I) au titre du partenariat avec l’Institut des Amériques (IdA). Dans ce cadre, l'Institut des Amériques lance un appel à candidature pour les cinq contrats doctoraux qui seront attribués pour la période universitaire 2020-2023.
-
Niza
Convocatoria de ponencias - Lenguaje
« Bavardes et écrivassières ? » Femmes en revues (1918-1968-2018)
« Il est connu que la femme est bavarde et écrivassière ; elle s’épanche en conversations, en lettres, en journaux intimes. Il suffit qu’elle ait un peu d’ambition, la voilà rédigeant ses mémoires, transposant sa biographie en roman, exhalant ses sentiments dans des poèmes [...] « Les femmes ne dépassent jamais le prétexte », me disait un écrivain. C’est assez vrai. Encore toutes émerveillées d’avoir reçu la permission d’explorer ce monde, elles en font l’inventaire sans chercher à en découvrir le sens ». Le jugement quelque peu sévère que Simone de Beauvoir émet dans Le Deuxième Sexe contredit ce qui s’est passé en réalité, et cela a été souligné à maintes reprises : les femmes ont beaucoup écrit et, parmi les formes d’expression qu’elles ont investies, il y a l’écriture dans les revues. « Je parlerai de l’écriture féminine : de ce qu’elle fera », écrit Cixous dans Le rire de la Méduse, et c’est bien de ce qu’a fait l’écriture féminine dans et de la presse périodique (journaux, brochures, revues, etc) que nous entendons parler et faire parler dans ce colloque, en nous intéressant aussi bien à l’analyse des formes de créations artistiques, qu’à l’appréhension du discours médiatique permettant par exemple de saisir les modes de construction du genre.
-
Burdeos
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Vides, vino y educación du siglo XVIII a nuestros días
La vid, el vino y la educación son temas que parecen distantes y que, sin embargo, pueden reunirse en torno a la formación y a los lugares de aprendizaje (escuelas secundarias vitícolas, universidades, escuelas de enología ...) y de saberes escolares a través de disciplinas como la geografía, la biología, el arte ... Todo ello no impide que la escuela también luche contra las adicciones, el alcoholismo y sus excesos. Hay que decir que la vid y el vino siempre han reunido a las personas constituyendo un verdadero patrimonio cultural difundido por todo el mundo. El vino se convierte así en una referencia cultural, social y educativa. Por lo tanto, esta temática podría analizarse en torno a tres ejes principales, reuniendo diversas disciplinas de las Humanidades y Ciencias Sociales, así como también de las ciencias y disciplinas literarias y artísticas.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (157)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (133)
- Portugais (21)
- Français (5)
- Italien (5)
- Allemand (2)
- Euskara (2)
- עברית (1)
- 日本語 (1)
- Nederlands (1)
- Occitan (1)
Años
- 2009 (1)
- 2012 (6)
- 2013 (20)
- 2014 (17)
- 2015 (18)
- 2016 (17)
- 2017 (15)
- 2018 (22)
- 2019 (22)
- 2020 (15)
- 2021 (5)
Categorías
- Sociedad (157)
- Sociología (59)
- Sociología del trabajo (2)
- Estudios de género (10)
- Deportes y ocio (5)
- Sociología urbana (10)
- Sociología de la salud (1)
- Sociología de la cultura (4)
- Etapas de la vida (1)
- Etnología, antropología (39)
- Estudios de las ciencias (7)
- Estudios urbanos (26)
- Geografía (50)
- Historia
- Historia económica (8)
- Historia industrial (2)
- Historia rural (6)
- Historia urbana (22)
- Historia de las mujeres (18)
- Historia del trabajo (4)
- Historia social (28)
- Economía (17)
- Desarrollo económico (2)
- Trabajo, empleo (1)
- Estudios políticos (79)
- Derecho (14)
- Sociología (59)
- Pensamiento y Lenguaje (97)
- Pensamiento (16)
- Filosofía (5)
- Historia intelectual (5)
- Religiones (14)
- Psiquismo (7)
- Psicología (4)
- Lenguaje (31)
- Lingüística (4)
- Literaturas (21)
- Información (8)
- Representaciones (63)
- Historia cultural (16)
- Historia del Arte (10)
- Patrimonio (7)
- Estudios visuales (4)
- Identidades culturales (15)
- Arquitectura (3)
- Educación (7)
- Epistemología y métodos (19)
- Pensamiento (16)
- Épocas (85)
- Prehistoria y Antigüedad (4)
- Historia romana (3)
- Mundo oriental (1)
- Edad Media (22)
- Alta Edad Media (7)
- Baja Edad Media (9)
- Época moderna (16)
- siglo XVI (2)
- siglo XVII (1)
- siglo XVIII (3)
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (58)
- siglo XIX (10)
- siglo XX (26)
- siglo XXI (6)
- Prospectivas (2)
- Prehistoria y Antigüedad (4)
- Espacios (95)
- África (4)
- África del Norte (3)
- Américas (52)
- Estados Unidos (2)
- América Latina (38)
- Asia (5)
- Mundo Indi (1)
- Sudeste Asiático (1)
- Extremo Oriente (2)
- Europa (56)
- Bélgica (1)
- Francia (7)
- Italia (1)
- Mediterráneo (5)
- Mundo germánico (1)
- Península ibérica (31)
- África (4)
Lugares
- El viejo continente
- América del Norte (1)