Inicio
10 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
La salud: nuevos desafíos para el desarrollo
« Revue internationale des études du développement », n°247 (2021-3)
Resulta difícil hacer un llamamiento a contribución sobre la salud y el desarrollo sin evocar la crisis pandémica actual. En un contexto en el que la ayuda internacional en el ámbito de la salud se encontraba más bien estancada, la pandemia del COVID-19 podría volver a situar, de forma duradera, la salud y las enfermedades infecciosas en el centro de las prioridades, especialmente en los países del Sur. Si el continente africano se mantiene relativamente poco afectado, los países con rentas bajas comparten el atributo de disponer de sistemas de salud frágiles y con poca financiación pero que parecen, de momento, hacer frente a la pandemia. Igualmente, tienen un lastre importante con otros problemas de salud endémicos, incluidas las enfermedades no transmisibles. Parece pues, más necesario que nunca, una aproximación integrada y unificada de la salud pública y medioambiental a diferentes escalas, especialmente en un contexto de cambio climático. Esta crisis mundial ofrece, por consiguiente, nuevas oportunidades para conectar mejor entre ellos los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) y reconsiderar el vínculo entre salud y desarrollo.
-
Dakhla
Convocatoria de ponencias - África
Economía energética entre desiertos y océanos
El tercer congreso internacional sobre economía del desierto
The ultimate purpose of the International Congress on Desert Economy – Dakhla, is to be a scientific and multidisciplinary platform on desert and Sahara economy development, in order to contribute effectively to the good governance and in the sustainable development of desert regions, by stimulating meetings between all stakeholders on a global scale, with a view to fostering cooperation and partnership, among (Sahara) desert countries (Africa, the Gulf States, the United States of America, China, Australia...), with the aim of creating a conducive environment to the exchange of experiences, expertise and innovation, around themes related to desert and Sahara economy development, such as: Tourism and travel industry, agriculture, renewable energy, raw materials, transportation and logistics, sea and ocean economy, technology and innovation, entertainment and sport economy, cultural and intangible heritage, nature and environment.
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
«Care», desigualdades y políticas en los países del sur
Revue internationale des études du développement
El objeto de este documento es reunir, en una revista especializada en el desarrollo, obras que expongan la problemática del care en el cruce entre la división del trabajo de care (entendido en un sentido amplio que incluye el trabajo remunerado y no remunerado y tiene en cuenta su complejidad intrínseca) y de la organización social del care en los países del sur. Este Dossier busca privilegiar una perspectiva interdisciplinaria. Se invita a autoras y autores de todas las ciencias sociales. Se invita a autoras y autores a explorar el trabajo y la organización social del care a partir de análisis locales, nacionales, internacionales y transnacionales. La contextualización de estudios empíricos, provenientes de corpus originales, el encuentro entre una perspectiva teórica sólida y un trabajo de campo, son particularmente apreciados.
-
Rotorua
Convocatoria de ponencias - Sociología
Waiora: Promover la salud del planeta y el desarrollo sostenible para todos
23ª conferencia mundial de promoción de la salud de la UIPES
El Foro de Promoción de la Salud de Nueva Zelanda, la UIPES y sus socios están deseando acoger este importante evento mundial de salud pública en Rotorua (Nueva Zelanda) en abril de 2019. La intención es ofrecer una oportunidad sin precedentes de vincular la contribución de la promoción de la salud a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y demostrarlo y reconocer la forma en que los ODS contribuyen a mejorar la salud y el bienestar.
-
Convocatoria de ponencias - Economía
Panorama sobre las innovaciones sociales digitales
A pesar de su fuerte potencial contribución al cambio social y medioambiental, las innovaciones sociales digitales (ISD) han sido poco estudiadas. El proyecto Digital Social Innovation for Europe (DSI4EU) tiene una lista de ISD desarrolladas en Europa, trabajos sobre la «economía colaborativa» o la «economía del compartir» hablan de ellas, algunas organizaciones de la sociedad civil como el movimiento OuiShare también lo hacen, pero queda claro que las ISD aún no han sido analizadas de manera sistemática y profundizada. Esperamos que este número especial contribuirá a hacerlo, a través de un enfoque que consta de tres niveles de granularidad (micro, meso, macro).
-
Charleroi | Lieja
Convocatoria de ponencias - Economía
Économie sociale et solidaire dans les territoires
Initiatives, enjeux et perspectives
La XVe conférence annuelle internationale du réseau international d’intelligence territoriale (INTI) aura lieu les 23, 24 et 25 novembre 2016 à Charleroi et Liège en Belgique. Elle portera sur l'économie sociale et solidaire dans les territoires, les initiatives, enjeux et perspectives.
-
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Financiar la ciudad. Los cambios de la ciudad condicionados por razones financieras
Revue « Espaces et sociétés »
Recientemente, la amplitud de los fenómenos migratorios ha generado imágenes y discursos fuertes que incitan, por un lado, a situar estos acontecimientos en los debates académicos y, por otro, a participar de su objetivación. Este número de Espaces et sociétés trata del acceso a la ciudad de los migrantes, considerando este acceso como una etapa intermedia entre el flujo de la migración y la inscripción (ocasional, provisional o permanente) de la persona en lugares específicos. Se esperan propuestas que analicen la materialidad de los lugares de acceso, los dispositivos que acompañan estos procesos, los objetos que materializan las situaciones migratorias y, finalmente, la dimensión temporal de los lugares. Las investigaciones empíricas sobre los llamados países del Sur serán muy apreciadas en tanto que propicias a la renovación de los marcos de análisis y de las categorías operativas, a menudo forjadas en los países del Norte.
-
París
Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos
Esas ciudades de las que no se habla
Las ciudades de la investigación urbana han sido durante mucho tiempo y siguen siéndolo claramente hoy en día las “ciudades muy grandes”. Sin embargo, la realidad de los hechos urbanos no se limita a ellas. En Francia, por ejemplo, las ciudades pequeñas y medianas albergan más de un cuarto de la población. ¿Qué aporta al conocimiento del fenómeno urbano la observación de estas ciudades? Por otro lado, a menudo, en las investigaciones dedicadas a las grandes metrópolis, son los barrios de características marcadamente particulares los que centran la atención tanto de los investigadores como de los medios de comunicación: los barrios de vivienda social periféricos o los barrios céntricos “gentrificados”. Sin embargo, de los barrios “ordinarios” no se habla. ¿Qué es lo que la observación de esos barrios “dice” de la ciudad? Dicho en otras palabras, queremos invitar a discutir sobre las tipologías de ciudades y las tipologías de barrios que subyacen en los discursos y debates sobre lo urbano.
-
Convocatoria de ponencias - Geografía
Turismo de masa versus turismo alternativo
El objetivo de este número temático es de reunir los diversos y renovados enfoques que desarrollan los análisis sobre el ángulo de la economía, la ordenación del territorio, la sociología, la geografía… Los artículos podrán proponer una reflexión teórica o privilegiar los estudios prácticos, tratando las relaciones turismo de masa-turismo alternativo o dirigirse a ilustrar uno de estos dos aspectos. Los terrenos privilegiados no serán exclusivamente caribeños y americanos, podrán hacer frente a cualquier región del mundo e ilustrar situaciones presentes y/o pasadas.
-
Convocatoria de ponencias - Historia
Propiedad y uso de la naturaleza: explotar, destruir y proteger
La nature, définie par des milieux ou des écosystèmes qui n'ont pas été substantiellement modifiés par l'intervention humaine, ou qui persistent malgré l'intervention humaine, est souvent présentée comme un res communis, un bien commun, un patrimoine universel et collectif devant être transmis aux générations futures. Pourtant, son exploitation, voire sa surexploitation ou à l’inverse, sa protection posent la question des enjeux économiques, politiques, juridiques, écologiques, sociaux et culturels des droits de propriétés et d’usage de la nature.
10 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (10)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (10)
- Sociología
- Sociología del trabajo (1)
- Estudios de género (1)
- Deportes y ocio (1)
- Sociología urbana (3)
- Sociología de la salud (2)
- Sociología económica (3)
- Demografía (1)
- Etnología, antropología (2)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos (3)
- Geografía (9)
- Historia (2)
- Historia urbana (1)
- Economía (10)
- Desarrollo económico
- Trabajo, empleo (1)
- Gestión (1)
- Estudios políticos (6)
- Sociología
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Información (1)
- Representaciones (2)
- Patrimonio (1)
- Épocas (1)
- Espacios (1)
- África (1)
- África (1)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (2)
- Oceanía (1)