Inicio

Inicio




  • Lisboa

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Los materiales de interés histórico que construyen el patrimonio construido: correlaciones, usos, paisajes

    Dossier temático nr. 16: Cadernos do arquivo municipal

    Para el dossier temático de este número de los CAM, sugerimos centrarse en estos materiales, apuntando a la relación entre el patrimonio construido, el conocimiento y la sociedad. Propone un enfoque multidisciplinario, amplio y diversificado de los diversos aspectos que influyen en la realidad patrimonial de las ciudades. Su objetivo es explorar aspectos diversificados de la mediación entre estos materiales y el patrimonio cultural. Por lo tanto, se le invita a presentar estudios y reflexiones creativas y originales.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Estudios urbanos

    Las ciudades latinoamericanas

    Des chercheurs du monde entier, et notamment originaires de la région latino-américaine, viennent présenter leurs travaux, réalisés depuis une perspective comparative et située, et sélectionnés dans le souci d'une approche pluridisciplinaire. Les thèmes qui ont animé leurs recherches s'articulent autour de la complexité et des conflits de(s) politique(s) de l'habitat, des manières de repenser l'informalité et la précarité urbaine, et de la politisation des rapports des habitants à la nature en contexte urbain. Nous aurons aussi la chance de recevoir des experts sur les questions urbaines et plus largement socio-spatiales, qui animeront les discussions à l'issue de chaque session de présentations.

    Leer el anuncio

  • Ivry sobre Sena

    Coloquio - Historia

    Relatos de Ciudad

    Usos de la Historia y cambio urbano

    Desde los mitos de fundación antiguos hasta el storytelling contemporáneo, innumerables relatos han acompañado y siguen acompañando el proceso de urbanización planetario. El cambio de las ciudades no es un proceso lineal y es muy frecuente que las sociedades urbanas produzcan relatos sobre sus peripecias. Esta convocatoria gira en torno a este fenómeno de los “relatos de ciudad” que acompañan el cambio urbano y propone una hipótesis: esas narraciones tienen un papel importante en el acompañamiento o legitimación de los cambios urbanos, y mantienen relaciones complejas y dialécticas con los proyectos, planes de ordenación urbana, operaciones de reconstrucción y renovación, y con las políticas y movilizaciones urbanas en general, es decir, con todas las modalidades de transformación (y conservación) intencionada o no de las ciudades. El objetivo del coloquio será arrojar luz sobre la relación entre esas narraciones y los problemas específicos del cambio urbano y de la actividad urbanística

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Derecho a la ciudad en el sur, experiencias urbanas y racionalidades de gobierno

    Ce colloque international propose de travailler la notion de droit à la ville depuis les villes du Sud. Il s’attache à en restituer la portée critique et souhaite soumettre à la réflexion collective la notion de droit à la ville de fait, forgée dans le cadre d’un programme de recherche collaboratif, DALVAA. Il invite donc des participants de disciplines et d’institutions variées, à engager un dialogue sur le rôle des expériences citadines dans la mise en ordre socio-spatiale des villes du Sud. 

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Retos sociales y políticos del caminar en la ciudad

    Revue « Espaces et sociétés »

    Para el urbanismo funcionalista, la caminata es un modo de desplazamiento secundario en un sistema de transporte a escala de la aglomeración, o bien una actividad de ocio en lugares privilegiados – espacios verdes o centros urbanos turísticos y mercantiles. La accesibilidad pedestre, lejos de ser universal, es muy desigual según los espacios urbanos o las categorías de población.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Esas ciudades de las que no se habla

    Las ciudades de la investigación urbana han sido durante mucho tiempo y siguen siéndolo claramente hoy en día las “ciudades muy grandes”. Sin embargo, la realidad de los hechos urbanos no se limita a ellas. En Francia, por ejemplo, las ciudades pequeñas y medianas albergan más de un cuarto de la población. ¿Qué aporta al conocimiento del fenómeno urbano la observación de estas ciudades? Por otro lado, a menudo, en las investigaciones dedicadas a las grandes metrópolis, son los barrios de características marcadamente particulares los que centran la atención tanto de los investigadores como de los medios de comunicación: los barrios de vivienda social periféricos o los barrios céntricos “gentrificados”. Sin embargo, de los barrios “ordinarios” no se habla. ¿Qué es lo que la observación de esos barrios “dice” de la ciudad? Dicho en otras palabras, queremos invitar a discutir sobre las tipologías de ciudades y las tipologías de barrios que subyacen en los discursos y debates sobre lo urbano.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Revisar Patrick Geddes

    Por la interdisciplinariedad de su pensamiento, su dimensión internacional y la actualidad de sus ideas, pero también por el escaso conocimiento en Francia de su obra, Espaces et Sociétés dedica a su próximo monográfico sobre un autor a Patrick Geddes, pionero del urbanismo moderno y de los métodos interdisciplinares así como precursor de las cuestiones ambientales en urbanismo. Éstas no han surgido de repente sino que se remontan al cambio de siglo XIX-XX, con autores como él. De hecho, su elección se ha debido al carácter interdisciplinario de su pensamiento, al alcance internacional y la actualidad de sus ideas, pero también al escaso conocimiento de su obra en Francia. De hecho, hasta 1994 no ha habido una primera traducción al francés de su libro más conocido, Cities in Evolution (1915). Convocando a una relectura crítica de la obra de Geddes, este monográfico quiere también contribuir a llenar ciertos vacíos y comprender algunas omisiones.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Ciudades y conflictos: ayer, hoy y mañana

    Jornada de Jóvenes Americanistas 2015

    Los conflictos interrogan y ponen en debate las maneras de hacer y de vivir en la ciudad. Estos ofrecen una entrada para el análisis de las lógicas de acción de los actores y permiten explorar las relaciones de poder, las representaciones sociales y las dimensiones políticas de lo urbano. Las reivindicaciones de los grupos sociales y los dispositivos de gobernanza – como la participación y  la democracia – aparecen con particular relieve a través del análisis de los conflictos. Las miradas diacrónicas revelan los objetos así como los desafíos mayores de estas luchas, y ponen igualmente en evidencia los procesos y las rupturas que caracterizan las dinámicas urbanas. Interrogar los conflictos contemporáneo (movilizaciones globales, “movimientos de las plazas”, utilización de las redes sociales, etc.) desde las Américas, permitirá igualmente vislumbrar las dinámicas contemporáneas que atraviesan la región.

    Leer el anuncio

  • Valencia

    Coloquio - Edad Media

    Abastecer y financiar la corte

    Las relaciones económicas entre las cortes ibéricas y las sociedades urbanas a finales de la Edad Media

    Ce colloque international organisé les 27-28 novembre 2014 à l'Universitat de València par Alexandra Beauchamp (U. Limoges, EA 4270-CRIHAM), Antoni Furió (U. València), la Casa de Velázquez (EHEHI, Madrid) et l'Universitat de València, se propose d’examiner les relations entre la cour et la cité qui l’héberge, entre les cours royales ou nobiliaires d’une part, et les citadins d’autre part, en terme d’approvisionnement et de financement, dans la Péninsule ibérique, aux deux derniers siècles du Moyen Âge. Il s'agit de mieux cerner les conditions économiques nécessaires pour que la cour puisse s’installer dans une ville, l’impact de la présence des cours sur la vie économique urbaine, la contribution des villes au train de vie fastueux des cours, ainsi que la concurrence ou les antagonismes au niveau économique, si ils existent, entre le monde curial et le monde urbain, ou entre les différentes villes.

    Leer el anuncio

  • Narbona

    Convocatoria de ponencias - Geografía

    Paisajes de las periferias urbanas : describir, habitar, governar

    Narbonne, France, del 5 al 7 de noviembre 2014

    El objetivo de este coloquio consiste en cuestionar las periferias urbanas europeas como espacios de transición, repentina o gradual, dónde el campo, los bosques, la naturaleza, el terrain vague y el erial ofrecen nuevas  oportunidades de proyecto en la ciudad. Como territorios proyectados o como espacios resultantes de procesos no intencionales, las franjas urbanas son objeto de discursos negativos o, al revés, de proyectos de recalificación. A pesar de su condición móvil vinculada a la expansión de la ciudad, las franjas urbanas pueden fijar  el contacto entre el mundo urbano y su entorno rural. El coloquio ambiciona propiciar encuentros para reunir y comparar varias experiencias de investigación y de gestión a propósito de este objeto original, las franjas urbanas y los desafíos que presentan. Para ello, se proponen los siguientes ejes de análisis : Paisajes y morfologías de franjas urbanas ; Agriculturas y ciudad ; Naturaleza y biodiversidad ; Confines urbanos : marginalización y diversidad social ; Límites de la ciudad y limitaciones: riesgos y zonas protegidas.

    Leer el anuncio

  • Saint-Dizier

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Fundición de arte francesa: vías de difusión

    Plus de 300 villes dans 70 pays étrangers, sans compter les milliers de monuments en France : la fonte d'ornement et la fonte d'art d'origine française ont été largement diffusées et, malgré les aléas du temps, ornent de nombreux parcs, jardins, espaces publics. Pourtant, lors de l'inventaire de ces richesses, il est souvent difficile de mettre à jour les mécanismes de diffusion : il y a une part commerciale classique (revendeurs) mais il y a aussi une part de relations diplomatique, politique des réseaux confessionnels, le rôle d'influence de professionnels de l'aménagement urbain... et bien sûr l'image du Paris haussmanien, de Versailles ou des collections du Louvre. Le colloque cherche à mettre en évidence ces jeux d'infliuence et, au-delà, ce que les Anglo-Saxons appellent le soft power : ici à la française.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Espaces d'enfermement

    Revue Espaces et Sociétés

    En France ou à l'étranger, l’appel à articles souhaite cerner les logiques et les conséquences socio-spatiales de l'inflation carcérale et de la multiplication des espaces d'enfermement contraint et prolongé (centres éducatifs fermés, centres de rétention administrative, etc.). Quelles sont les spécificités des territoires qui accueillent ces espaces d'enfermement et quelles sont celles des territoires d'où viennent les détenus ? Quels sont les liens entre l'intérieur et l'extérieur, entre le lieu d'enfermement et son environnement ? Quels sont les rapports à l'espace à l'intérieur de ces lieux dont beaucoup sont aujourd’hui surpeuplés ? Espace d’ennui, de danger, de contrôle, de tri, de trafic, d'addiction, de maladie, de persécution, d'intégrisme et de folie, de suicide mais aussi de professionnalisation, d'amitié, d'amour, d'instruction scolaire, de sevrage, de remise en forme, de politisation, l'espace carcéral concentre les contrastes. Comment est-il affecté par le surpeuplement ? Quelles sont les résistances, adaptations, révoltes des salariés, des bénévoles, des détenus et de leurs familles ?

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Historia urbana

    Eliminar este filtro
  • Estudios urbanos

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search