Inicio
9 Eventos
- 1
Organizar
-
París
Convocatoria de ponencias - Representaciones
El atlántico de plata. Circulaciones fotográficas, siglos XIX-XX
El objetivo del coloquio « El atlántico de plata » será, justamente, esbozar una cartografía de las circulaciones fotográficas en el conjunto de la región en los siglos XIX y XX. Las líneas de trabajo siguientes pueden ser tratadas (lista no exhaustiva): Circulaciones materiales des las imágenes y las publicaciones; Circulaciones de actores (fotógrafos, galeristas, agentes), discursos (teorías, obras, traducciones) y prácticas (formas, géneros); Circulación de tecnologías; 4) Intercambios comerciales e institucionales (agencias, museos, exposiciones, casas de edición, empresas, etc.).
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Época contemporánea
Cuando las mujeres filman: el documental en la peninsula iberica y en el continente latinoamericano
En una perspectiva transdisciplinaria, el presente coloquio apunta a repensar los marcos epistemológicos del análisis de la imagen documental. ¿Qué estrategias narrativas y qué estéticas han sido implementadas para llevar a la pantalla temas prohibidos o eludir la censura? ¿Qué papel han jugado los colectivos de mujeres en la organización de la producción? ¿Qué ha pasado con ellos? ¿Cómo han circulado o no las obras entre países culturalmente cercanos en los cuales imperan cadenas de televisión muy poderosas? ¿Cómo han contribuido de hecho determinadas películas al enriquecimiento y redefinición de la antropología cultural, en sociedades pluriétnicas? ¿Cómo pensar a gran escala la conservación, restauración y utilización de documentales hechos en soporte video, que pocas veces son objeto de políticas de conservación?
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Edad Media
Art et production textile dans la Méditerranée médiévale
Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval
Ce congrès a pour objectif d’analyser la production textile médiévale à travers une approche transversale, en se concentrant sur la Méditerranée en tant qu’espace de confluences qui ont donné lieu à une production variée avec des liens communs. La rencontre propose de revoir les hypothèses sur la production, la fonctionnalité et la circulation de ces objets de luxe, le collectionnisme et les enjeux de la conservation de ces œuvres.
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Representaciones
Filiación, imaginarios y sociedades
Revue « Líneas » n° 9
Se plonger dans l'étude du lien social, sous l'angle de la filiation, à travers les témoignages et les traditions orales, les textes juridiques, historiques, les représentations littéraires et artistiques revient à affiner nos connaissances sur la complexité de sociétés en perpétuelle évolution : la filiation et ses représentations témoignent-t-elles d’un désir de reproduction à l’identique ou engagent-elles des dynamiques de transformation venant créer des brèches dans l’ordre sociopolitique institué, visant parfois à le révolutionner ? Ce numéro 9 de Líneas, « Filiation, imaginaires et sociétés », s’intéressera aux formes et aux représentations de la filiation, en Espagne et en Amérique latine, dans une perspective diachronique. Seront particulièrement appréciées les contributions faisant dialoguer représentations sociales (sociologie, anthropologie, histoire, études culturelles…) et représentations esthétiques (littérature, cinéma, photographie…).
-
Madrid
Jornada de estudio - Edad Media
Animalia. Representaciones y roles de los animales en la Edad Media
Ce séminaire multidisciplinaire organisé par le groupe «La imagen medieval: espacio, forma y contenido» et le projet MAD (Medieval Animal Data-Network) est conçu pour mettre en discussion les rôles et représentations – tant textuelles qu'iconographiques – des animaux au Moyen Âge à travers la présentation de quatre études de cas.
-
Champs-sur-Marne
Convocatoria de ponencias - Historia
La guerre d’Espagne, entre vide et trop-plein
Répercussions, représentations et reconstructions d’un conflit marqué par l’excès (1936-2014)
Par son déchaînement de bruit et de fureur, la guerre d’Espagne a affecté les acteurs du conflit aussi bien que ses victimes et ses témoins, entraînant l’intervention de puissances étrangères, l’engagement d’intellectuels du monde entier et l’exode massif de citoyens espagnols. Son retentissement a été tel qu’elle a inspiré une définition officielle de la notion de guerre civile lors des conventions de Genève de 1949 afin de combler un vide juridique et de définir un cadre légal qui protège les civils des excès de ce type d’affrontement. Ces dernières années, la guerre civile espagnole a été étudiée sous différents angles, mais jamais ses représentations n’ont été analysées dans une perspective pluridisciplinaire qui s’attache au traitement de l’espace et des acteurs en mettant en regard tout ce qui a, intentionnellement ou non, disparu, laissé une trace ou été surexposé. Penser la guerre d’Espagne revient à poser la question de l’excès, que celui-ci soit une vacuité exacerbée traduisant l’absence – figurale, mémorielle, architecturale ou verbale – ou un trop-plein marqué par une prise de position ou une sur-médiatisation de faits, d’acteurs et d’espaces.
-
Madrid
Splendor. Arte suntuario de la Edad Media hispánica
En los últimos años, exposiciones de repercusión internacional, reuniones científicas, novedosos proyectos, e iniciativas museológicas han situado a las artes suntuarias medievales en un lugar privilegiado dentro de los debates histórico-artísticos actuales. Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a su estudio ha repercutido en una decisiva renovación metodológica y en el planteamiento de líneas de investigación alternativas para su análisis. Recogiendo dichas aportaciones, estas VII Jornadas centrarán su atención en las artes suntuarias de la Edad Media hispánica desde múltiples perspectivas: el papel de las producciones suntuarias en la cultura medieval y su contribución al imaginario simbólico; el uso de los objetos al servicio del culto y de la expresión del poder; el valor de los materiales y la diversidad técnica en la creación artística; la circulación de piezas y el fenómeno coleccionista; la contribución de la museología a la valoración de los objetos en nuevos marcos expositivos y a la creación de nuevos discursos.
-
París
Jornada de estudio - Época contemporánea
Los olvidados (1950) de Luis Buñuel
Nuevas miradas
Une journée complète sera consacrée au film de Luis Buñuel Los olvidados (1950). -
Coímbra
Convocatoria de ponencias - Representaciones
El cine a través de la crítica
Cine, teoría, literatura y crítica de cine en la Península Ibérica
El Centro de Estudos Interdisciplinares do Século XX, de la Universidad de Coimbra (CEIS20 – UC) y el GELYC (Grupo de Estudios sobre Literatura y Cine) de la Universidad de Salamanca, aceptan propuestas de comunicación para el Congreso Internacional El Cine a través de la Crítica. Cine, teoría, literatura y crítica de cine en la Península Ibérica, que tendrá lugar en Coimbra, Portugal, los días 20 y 21 de Noviembre de 2008. Teniendo en cuenta la publicación de las comunicaciones, se informa que, en el caso de que fueran aprobadas las propuestas de comunicación, el texto definitivo de las mismas deberá ser enviado antes del 20 de Octubre de 2008, sin que sobrepasen los 50.000 caracteres (espacios no incluídos). Las normas de publicación serán divulgadas acompañando la notificación de la decisión de la comisión sobre las propuestas presentadas.
9 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (9)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (6)
- Sociología (2)
- Etnología, antropología (2)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (2)
- Historia (2)
- Estudios políticos (2)
- Sociología (2)
- Pensamiento y Lenguaje (9)
- Lenguaje (3)
- Literaturas (3)
- Representaciones (9)
- Historia cultural (3)
- Historia del Arte (5)
- Patrimonio (2)
- Estudios visuales
- Identidades culturales (2)
- Epistemología y métodos (3)
- Arqueología (3)
- Lenguaje (3)
- Épocas (8)
- Edad Media (3)
- Época contemporánea (5)
- Edad Media (3)
- Espacios (9)
- África (1)
- Américas (4)
- América Latina (3)
- Europa
- Mediterráneo (2)
- Península ibérica (7)
- África (1)