Inicio
6 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Les Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL)
El problema de la representación es central en los campos disciplinarios de todas las ciencias humanas y sociales, la mayoría de las veces de manera implícita. Esta omnipresencia nos hace olvidar a veces que es una noción cuya definición, estatus y función están sujetos a las fluctuaciones de la historia. Lo que nos interesa es la discrepancia entre lo que esta noción ha podido abarcar a lo largo del tiempo y lo que abarca hoy en día, así como la explicación que se puede dar a estas discrepancias o posibles rupturas. La reflexión se centra en particular en el vínculo entre la noción de representación y las nociones de "patrimonio" -objetos materiales o inmateriales, pero también productos de una construcción social- y de "memoria" - ya que se construye a través de representaciones concretas, ya sean prácticas sociales o discursivas.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Historia
Le Prince et l’Église dans l’Europe de la Renaissance
Les actes princiers comme sources de l’histoire ecclésiastique
La historia religiosa del Renacimiento ha tenido un gran interés entre los historiadores durante las últimas décadas, siendo utilizadas para su estudio fuentes documentales muy diversas : registros/procesos de instituciones eclesiásticas, instancias judiciales y municipales, registros notariales, correspondencia de príncipes y sus representantes, correspondencias de ciudades, de burgueses y de teólogos, diarios/memorias de personas contemporáneas, tratados de teología, etc.
-
París
Vida y supervivencia al interior y al exterior de la Venezuela contemporánea
La jornada reunirá investigadores de varias universidades en Europa y en Venezuela
Los ganadores del Precio Luis Castro Leiva presentaran sus trabajos al final de la jornada.
Dado el numero de participantes limitado, por favor les rogamos se registre en:jegeiven2015@gmail.com
El comité organizador :
Cantaura La Cruz, Doctorante (GRSL- EPHE)
Iris Marjolet, Doctorante (CRAG- Paris 8)
Paul Forigua Cruz, Doctorant (EDESTA- Paris 8)
-
Vanves
Convocatoria de ponencias - Américas
Vida y sobrevivencia en la Venezuela contemporanea
La quinta jornada de estudios del GEIVEN (Grupo Interdisciplinario de Estudios sobre Venezuela), tratará sobre las estrategias de sobrevivencia a las que diferentes actores venezolanos recurren para hacer frente a los imprevistos de la vida cotidiana, estrategias que toman diferentes formas: la migración y el desplazamiento a nivel regional, nacional o internacional, el uso de medios de comunicación alternativos, la organización de grupos y asociaciones, etc. El objetivo de la jornada de estudio será ensanchar el campo teórico hacia diferentes disciplinas, como la historia, la geografía, la antropología, la sociología, el derecho, el arte, la ciencia del lenguaje, las ciencias políticas, entre otros, para fomentar los intercambios interdisciplinarios y entender las múltiples dimensiones de estas estrategias de supervivencia en el caso particular de Venezuela.
-
Pau
Convocatoria de ponencias - Historia
Le retour : espaces, fractures, transitions
Dans le thème du retour, ce qui semble à première vue en jeu, ce sont les questions de l'identité et de ses transformations, celle du parcours initiatique. Le retour peut aussi être un retour sur soi, un retour à une tradition le plus souvent réinventée. Générateur d’un « tiers-espace » (H.Bhabba), le retour est une traversée du temps qui brouille et renouvelle les frontières humaines, culturelles ou politiques. Le retour, c'est alors l'occasion d'analyser, en quelque sorte à rebours, la rupture réelle ou symbolique d'un ordre familial, social ou même économique « naturel ». S’il peut paraître comme une tentative de réparation d’un désordre de nature variable, s’il peut être une forme de célébration ou d’accomplissement de soi, il peut aussi être une manière de se perdre et générer des désordres multiples. On peut donc également analyser les effets des retours dans les sociétés quittées : ceux qui reviennent apportent de nouvelles manières de voir et de faire propices aux hybridations et métissages multiples. En fin de compte, questionner le retour, c'est ici l’occasion de réfléchir collectivement sur le temps, son étirement, ses cycles, ses effets différenciés sur ceux qui partent et ceux qui restent.
-
París
Saber y poder en la Península ibérica medieval
Seminario de investigación dedicado a la historia cultural de la Península ibérica, cristiana, musulmana y judía, en la Edad Media. En 2013-2014, en el marco del seminario se seguirá investigando la noción de identidad en la España medieval, la validez de ese concepto, y la existencia de una o varias identidades "hispanas". Abierto a todos los que se interesan por la historia de España y Portugal, el seminario acoge también a numerosos especialistas que dan a conocer sus propias investigaciones.
6 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (6)
formato del evento
Idiomas
- Français (6)
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (5)
Años
Categorías
- Sociedad (6)
- Sociología (1)
- Etnología, antropología (3)
- Geografía (3)
- Historia (5)
- Economía (1)
- Estudios políticos
- Derecho (1)
- Pensamiento y Lenguaje (6)
- Pensamiento (1)
- Religiones
- Psiquismo (1)
- Lenguaje (1)
- Literaturas (1)
- Representaciones (3)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Épocas (2)
- Edad Media (2)
- Baja Edad Media (1)
- Época moderna (1)
- siglo XVI (1)
- Edad Media (2)
- Espacios (5)
- Américas (3)
- América Latina (2)
- Europa (3)
- Américas (3)