Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    Museos y patrimonio en la era dC: la huella del COVID y el futuro por reconstruir

    Revista Her&Mus. Heritage and Museography

    A través de casos de estudio y estudios empíricos, el presente número de Her&Mus. Heritage and Museography es una llamada a la valoración de estas propuestas que se han ido desarrollando a lo largo del 2020 desde que empezara la pandemia, abarcando tanto aquellas prácticas que han funcionado como aquellas que no, e incluyendo la reflexión sobre la sostenibilidad y viabilidad futura de los museos y equipamientos patrimoniales después de la pandemia.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Cine, imagen y política: la encrucijada de la vanguardia en el periodo de entreguerras (1918-1936)

    En este dossier para la revista de Historia contemporánea Hispania Nova (Universidad Carlos III de Madrid), nos proponemos explorar la relación entre la crisis del sistema liberal que sucede a la Gran Guerra y la utilización del arte y de la imagen como medios de comunicación política, observando cómo el lenguaje cinematográfico refleja las transformaciones políticas, sociales y económicas del periodo de entreguerras en los países industrializados.

    Leer el anuncio

  • Madrid

    Convocatoria de ponencias - Edad Media

    (In)materialidad en el arte medieval

    XIV Jornadas Complutenses de Arte Medieval

    Las XIV Jornadas Complutenses de Arte Medieval proponen centrar la mirada en la materialidad como factor esencial de la producción artística, así como en la poética de la inmaterialidad y en la dimensión intangible de la experiencia estética en los siglos medievales. Son bienvenidas las propuestas de comunicación en torno a los siguientes temas: condiciones materiales de la creación artística; prácticas y medios desatendidos; poéticas y usos semánticos de lo material y de lo intangible; historia cultural de los materiales; sensorialidad e inmaterialidad; “transmaterialidad” y “transmedialidad”.

    Leer el anuncio

  • Roma

    Convocatoria de ponencias - Historia

    « Fake news ». L’art et l’information : contrefaire la réalité, entre production artistique et enquête historique

    VII giornata di studi dottorali del Rome Art History Network (RAHN)

    Il tema delle fake news è di grande attualità e rilevanza per i mezzi e i fini con cui queste vengono messe in circolazione: esse hanno il potere di alterare la realtà e diffondere notizie prive di fondamento. Invero, la manipolazione delle notizie e delle immagini è sempre stata presente nelle discipline umanistiche, mossa da intenti encomiastici, sociologici o politici. La giornata dottorale del 2019 vuole indagare la modalità in cui l’alterazione del messaggio è stata assunta come verità nella storia dell’arte. Si intende analizzare l’iter del processo artistico e la conseguente creazione delle fake news: così, dall’idea della committenza si passa all’elaborazione dell’artista fino ad arrivare alla ricezione del pubblico. L’oggetto artistico diventa, dunque, veicolo di una realtà alterata. Spaziando dall’antichità al contemporaneo, il convegno vuole mettere in risalto le diverse metodologie impiegate dai dottorandi per delegittimare le fake news nella storia dell’arte.

    Leer el anuncio

  • Belo Horizonte

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Pensar las derechas En América Latina en el siglo XX

    Este coloquio da continuidad a los dos anteriores realizados en Francia (2014) y en Argentina (2016) en los cuales se fue constituyendo una comunidad de investigación centrada en el estudio de las identidades, ideas, prácticas y discursos de figuras y grupos de derecha de América Latina. Establecer límites precisos al concepto “derecha” es un trabajo arduo, debido a la heterogeneidad y pluralidad de los grupos que históricamente han integrado ese campo, que está marcado por la presencia de diferentes tradiciones políticas. Es fundamental pensar que las fronteras del campo derechista pueden ser móviles, sobre todo al atender a la historicidad del fenómeno y los cambios provocados por la acción del tiempo. No intentaremos proponer definiciones canónicas, sino solamente pensar los marcos generales de un campo con pleno relevancia histórica y actualidad, y cuyos límites y características básicas están en discusión.

    Leer el anuncio

  • Morelia

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Conectando los saberes de las Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías para la Preservación Digital

    II Congreso Internacional de Archivos Digitales

    La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.

    Leer el anuncio

  • Avanca

    Convocatoria de ponencias - Información

    Avanca | Cinema 2017

    Conférence Internationale Cinéma – Art, Technologie, Communication

    En juillet 2017, la conférence AVANCA | CINEMA célèbre sa 8e édition, confirmant qu'il s'agit bien de l'une des principales conférences dans le domaine du cinéma. Les chercheurs sont invités à présenter leurs travaux, dans ce contexte de diffusion et de partage de la recherche universitaire.

    Leer el anuncio

  • Dakar

    Convocatoria de ponencias - Historia

    El arrepentimiento

    Génesis y situación actual

    El tema del arrepentimiento forma ahora parte de la esfera pública y concierne tanto a grandes colectivos como a personas individuales y mantiene una compleja relación con la historia. Al mismo tiempo, el arrepentimiento se ha globalizado y ahora concierne a una amplia variedad de áreas geográficas y culturales, y adopta formas muy variadas, que hacen referencia a hechos cuya magnitud, distancia temporal o contexto no son en modo alguno comparables. Las raíces del arrepentimiento se nutren efectivamente de múltiples tradiciones (religiosas, culturales, nacionales, comunitarias), y el hacerlas públicas ahora (a través de los medios de comunicación) conduce a formas secularizadas de arrepentimiento, en las que están  ausentes la mayoría de las dimensiones tradicionalmente constituyentes de la definición de arrepentimiento.

    Leer el anuncio

  • León

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad

    I congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León

    El I Congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico. 

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Coloquio - Historia

    Arte, hibridación y circulación en tiempos de los imperios en América (siglos XIII-XVII)

    El siglo XVI representó una época de grandes cambios y transformaciones que marcaron la vida política y económica del Viejo Mundo. Los europeos impulsaron una empresa mundial del saber que contribuyó a la creación de nuevas culturas y nuevos saberes, adaptadas a las circunstancias particulares de la interacción, que fueron reelaboradas por las poblaciones nativas bajo la influencia de las tradiciones locales. Uno de los ámbitos en los que puede apreciarse esta “mezcla” es en el campo artístico, donde la influencia de los motivos indígenas es incuestionable. En estas jornadas, se cuestionarán las formas híbridas que se producieron en el campo del arte con el contacto entre los imperios americanos e peninsulares así como la circulación de objetos, personas y saberes entre ambos lados del Atlántico. Tampoco se olvidarán las influencias del arte americano sobre Europa.

    Leer el anuncio

  • Oporto

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Arts des tranchées | Les tranchées dans l’art. La Grande Guerre cent ans plus tard

    Pour signaler le centenaire du début de la Première Guerre Mondiale, l’Institut de Littérature Comparée de la Faculté de Lettres de l’Université de Porto s’associe aux organismes officiels – Ministère des Affaires Étrangères et Mairie de Porto – qui organisent plusieurs activités  commémoratives de l’éphéméride à Porto. Dans ce Colloque Inters-disciplinaire, il s’agira d’approfondir le débat autour de la participation portugaise à la Première Grande Guerre,  moyennant  une réflexion générale et articulée qui, au-delà des questions purement historico-politiques,  touche les différents domaines artistiques, tout particulièrement le domaine de la littérature.

    Leer el anuncio

  • Aquisgrán

    Coloquio - Pensamiento

    Les relations culturelles franco-allemandes entre 1945 et 1960

    50 Jahre nach Abschluss der Elysée-Verträge mustert dieses Kolloquium die ersten eineinhalb Jahrzehnte der deutsch-französischen Kulturbeziehungen nach dem Ende des Zweiten Weltkriegs. Neben einer Vergewisserung über theoretische und methodische Herausforderungen dieses Themas stehen vor allem bisher in der Forschung weniger beachtete Begegnungen, Konstellationen und Mittlerfiguren im Mittelpunkt.

    Leer el anuncio

  • San Millán de la Cogolla

    Coloquio - Historia

    Recuperar el cartulario

    La edición digital del Becerro Galicano de San Millán de la Cogolla

    Le cartulaire dit Becerro Galicano du monastère de San Millán de la Cogolla est une source fondamentale pour l’histoire sociale, linguistique, politique et culturelle de l’Espagne chrétienne des IXe-XIIe siècles. À l’occasion de la mise en ligne de l’édition électronique du Becerro Galicano, une rencontre internationale d’historiens et de philologues aura lieu à San Millán. La discussion aura pour objet les changements subis par certains aspects essentiels de la production du savoir historique. Le colloque prêtera bien entendu une attention particulière au renouveau des études sur les cartulaires, mais il veut aussi proposer un ensemble de réflexions plus générales sur les sources et sur leur emploi dans la construction de l’histoire et de la philologie. L’organisation du colloque propose des bourses de séjour aux étudiants et aux jeunes chercheurs.

     

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Representaciones

    Franco-German relations and the issues of transnational networks

    Le Franco-Allemand ou les enjeux des réseaux transnationaux

    L'année 2013 est marquée par la célébration des 50 ans du Traité de l'Elysée. C'est à cette occasion que le département des études interculturelles sous la direction de Prof. Dr. Dorothee Röseberg organise un colloque franco-allemand qui a pour sujet le Franco-Allemand. La manifestation aura lieu du 14 au 16 juin dans les bâtiments de la LEUCORA à Lutherstadt Wittenberg. Le colloque s'adresse particulièrement à de jeunes chercheurs francais et allemands qui travaillent dans le cadre de leur qualification sur des aspects du transnational.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Anglais

    Eliminar este filtro
  • Français

    Eliminar este filtro
  • Historia cultural

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search