Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Historia

    Prácticas y territorios del control social. Sociedades europeas y americanas. (siglos XIX-XXI)

    La revista Amnis propone publicar un número interdisciplinario dedicado a la problemática del control social,  un número que multiplique los enfoques (local, nacional, transnacional…) y participe a un mejor entendimiento de las prácticas de dominación y de poder. Los ejes del número son los siguientes: actores formales e informales del ejercicio del control social; territorio y control social; la “fábrica” de la conformidad.

    Leer el anuncio

  • Aubervilliers

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Réparations et esclavages

    Revue « Esclavages et post-esclavages / Slaveries and post-slaveries »

    En este número de la revista Esclavages & Post~esclavages/Slaveries & Post~Slaveries se tratará la temática de las demandas de reparaciones vinculadas al comercio transatlántico de esclavos y la esclavitud colonial durante los siglos XX y XXI. El principal objetivo de este dossier se enfocará en comprender cómo los actores sociales contemporáneos vinculan la historia de la esclavitud con los debates políticos para abordar la reproducción de relaciones geopolíticas, sociales y raciales desiguales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Sociología

    De la movilidad preprofesional en el extranjero a la movilidad profesional internacional

    Retos, recorridos y estrategias de los distintos actores

    L’agence Erasmus + France / Education Formation lance un appel à contributions pour le numéro 8 de sa revue scientifique annuelle, intitulée « Journal of International Mobility – Moving for Education, Training and Research » consacrée à toutes les dimensions de la mobilité internationale dans le cadre de l’éducation et de la formation en Europe et dans le monde. Pour ce numéro, le dossier thématique s’intitule « De mobilités pré-professionnelles à l’étranger vers des mobilités professionnelles internationales ? Enjeux, parcours, stratégies des divers acteurs ». Nous attendons également des contributions pour les rubriques « Varia », « Cas pratiques » et « Notes de lecture ».

    Leer el anuncio

  • Quebec

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Quelles sociétés du vivre-ensemble ? Réfléchir sur les expériences d'inégalités, de participation sociale et les processus identitaires

    4 Coloquio franco-latinoamericano de investigacion sobre discapacidad

    Le réseau franco-latinoaméricain de recherche sur le handicap, l'équipe de recherche « Participation sociale et villes inclusives » (PSVI) et le réseau international sur le processus de production du handicap (RIPPH) organisent conjointement le IVe colloque franco-latino-américain de recherche sur le handicap à l'université de Laval, au Québec, du 25 au 27 juin 2020. Ce colloque est intitulé « Quelles sociétés du vivre-ensemble ? Réfléchir sur les expériences d'inégalités, de participation sociale et les processus identitaires ». Nous invitons les participants à discuter des dynamiques de participation ou d'exclusion des personnes en situation de handicap avec trois thèmes non exclusifs : les pratiques sociales liées à la transformation et à l'utilisation des espaces territoriaux ; les formes d'appartenances des personnes en situation de handicap à un espace social et/ou territorialisé ; la complexité des rapports de pouvoir.

    Leer el anuncio

  • La Habana

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Política y poética de la museología

    XXXX simposio anual del ICOFOM

    Ha devenido en lugar común hablar del museo como espacio de poder. Considerado medio de comunicación, media o dispositivo , hay que reconocer que esta institución emblemática de la civilización occidental siempre ha suscitado el interés de los diferentes regímenes políticos, cualesquiera que éstos sean. La creación del Museo Británico y el nacimiento del Louvre nos ilustran como desde sus mismos comienzos la relación entre el conocimiento y las colecciones con el público, se ha dado de manera diversa y el advenimiento de cada nuevo régimen político (desde la democracia en América al sistema marxista-leninista de la Unión Soviética, pasando por la Italia fascista y la Alemania nacional-socialista) ha dejado su impronta en el desarrollo de los museos, ya se los considere sistema de comunicación, de preservación o de investigación.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Migrantes y acceso a la ciudad

    Revue « Espaces et Sociétés »

    Recientemente, la amplitud de los fenómenos migratorios ha generado imágenes y discursos  fuertes que incitan, por un lado, a situar estos acontecimientos en los debates académicos y, por otro, a participar de su objetivación. Este número de Espaces et sociétés trata del acceso a la ciudad de los migrantes, considerando este acceso como una etapa intermedia entre el flujo de la migración y la inscripción (ocasional, provisional o permanente) de la persona en lugares específicos. Se esperan propuestas que analicen la materialidad de los lugares de acceso, los dispositivos que acompañan estos procesos, los objetos que materializan las situaciones migratorias y, finalmente, la dimensión temporal de los lugares. Las investigaciones empíricas sobre los llamados países del Sur serán muy apreciadas en tanto que propicias a la renovación de los marcos de análisis y de las categorías operativas, a menudo forjadas en los países del Norte.

    Leer el anuncio

  • Milán

    Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología

    El museo depredador

    XXXIX Simposiom annual del Comité Internacional para la Museología (ICOFOM)

    ¿Se han preguntado alguna vez los visitantes cómo los museos adquieren las cosas maravillosas que presentan al público curioso? Ciertamente algunos lo hacen, pero ¿cuántos perciben al museo como un depredador? ¿Cuántos reconocerían la actividad museística de adquirir las colecciones valiosas exhibidas como el resultado de una empresa depredadora? Es cierto que los museos son destinatarios exigentes pero deseosos de las donaciones ofrecidas por personas que cruzan su umbral y que desean donar o legar sus posesiones preciadas a los museos locales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Estudios urbanos

    Zona: el espacio de una vida al margen

    Espaces et sociétés

    Mientras que lo cotidiano de la "juventud de periferia urbana" ocupa la atención de los sociólogos franceses, la otra cara de la juventud relegada que representan los zonards sigue siendo prácticamente invisible desde el punto de vista de las ciencias sociales. Este monográfico tiene como objetivo proporcionar una primera síntesis de trabajos francófonos sobre la “zona” en tanto que espacio de vida al margen, así como una presentación de investigaciones anglófonas pioneras en este campo de estudio. Se tratará de restituir en sus diversas variantes los significados de un abanico de experiencias cuya originalidad reposa en el factor común de un modo de vida nómada y de un distanciamiento de las instituciones, así como de los territorios normados. Las propuestas privilegiarán la investigación de espacios y culturas constitutivas del estilo de vida de los “zonards” (okupas, punks...).

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Historia social

    Eliminar este filtro
  • Antropología social

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search