Inicio

Inicio




  • Montpellier

    Convocatoria de ponencias - Lenguaje

    Quinto Coloquio internacional «Lengua y Territorio»

    En este coloquio multidisciplinario se tratará de debatir sobre las diferentes formas que pueden adoptar los vínculos que unen las lenguas al / a los territorio(s) y viceversa, de poner en evidencia la importancia desde un punto de vista político, social y económico de las relaciones, construidas ayer o hoy, entre lengua (s) y territorio(s). Detrás de “lengua” y “territorio” hay sobre todo hombres y mujeres con sus prácticas sociales y sus representaciones que están en el corazón de las lógicas constitutivas de los territorios, o incluso de la territorialidad. Los nuevos territorios provocan la emergencia de nuevas prácticas idiomáticas y, de forma recíproca, las nuevas prácticas idiomáticas trazan nuevos espacios, puestos en discursos y portadores de significados. Las "fronteras" que trazamos entre lengua(s) y territorio(s) no son herméticas sino permeables en el tiempo y en el espacio, dependiendo de factores como el desplazamiento de las poblaciones, las políticas lingüísticas, las representaciones lingüísticas y sociales, la educación, los medios de comunicación y los valores socioculturales.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    América latina transfronteriza

    Nous souhaiterions réfléchir lors de ce colloque sur l’Amérique latine transfrontalière autant du point de vue des échanges et des apports mutuels, littéraires et artistiques, que des enjeux concernant les différents facteurs (culturels, géopolitiques, environnementaux, économiques) ayant une incidence dans la construction-destruction de murs et le contrôle des flux (personnes, capital, marchandises).

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20

    Revista IdeAs 16

    El número 16 de la revista IdeAs. Ideas de las Américas, que se publicará en octubre de 2020, se centrará en "Las márgenes creadoras: aparición de intelectuales negro(a)s, mestizo(a)s e indígenas en las Américas, siglos 19-20". Queremos centrarnos en las Américas intelectuales negras y no-blancas. Recibimos propuestas de artículos en todos los países del continente americano, en francés, inglés, español o portugués. 

    Leer el anuncio

  • Granada

    Coloquio - Europa

    Toponimia, entnonimia y antroponimia medievales

    Onomástica amazigh y de la Península Ibérica

    El segundo Foro Euro Amazigh de investigación está dedicado a la onomástica medieval como patrimonio inmaterial a conservar y a estudiar. Patrimonio necesario para entender la historia, la cultura y la identidad de los territorios y los grupos humanos establecidos en la Península Ibérica y en el Norte de África y la interrelación entre ellos. 

    Leer el anuncio

  • Nanterre

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Callejeando

    Mondes ibériques (Europe, Amérique, Afrique, Asie) XIX-XXI

    Élément constituant de la ville, la rue a beaucoup évolué au fil des siècles. Assurant la mise en relation des lieux, des fonctions et des groupes sociaux, elle est une forme urbaine qui a une configuration, une architecture, une histoire. Elle a ses logiques, ses dynamiques et ses usages. Ses pratiques et ses représentations sont liées à l’espace urbain dans lequel elle s’inscrit ; elles dépendent aussi de facteurs politiques et socio-économiques. Le « sens » de la rue pouvant donc varier considérablement, il est nécessaire d’aborder celle-ci sous l’angle d’un certain relativisme, en gardant présente à l’esprit la notion d’échelle. Ce colloque envisage la rue dans les mondes ibériques à travers ses dimensions fonctionnelles, socio-économiques, politiques et culturelles, au prisme des lieux et des éléments qui la composent, de ses acteurs et de ses créations. Quatre axes seront privilégiés : la « rue de l’urbaniste » ; Un espace socio-économique : lieu de passage et d’échanges ; Un espace symbolique : « ordre et désordres » ; Un espace de création artistique et langagière

    Leer el anuncio

  • Barcelona

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    The Transatlantic Embrace: Spanish Civil War in America’s Intimate Distance

    "Forma" Revista d'estudis comparatius. Art, literatura, pensament

    Spanish Civil War has been studied under its multiple angles. This can also be said about the literature concerning this topic: novels, poems, and all literary forms generated by this armed conflict (both by Spanish and foreign intellectuals) have been commented by academic criticism from both sides of the Atlantic Ocean. However, fewer approaches have set the axis of their critical focus on the importance of the Spanish conflict in America and its decisive relevance as a part of a phenomenon that is also American. This special number of the FORMA journal sets out to give a voice to all types of contributions able to shed a new light on this fundamental aspect of the war, whose causes and consequences are clearly rooted in Spain, but whose horizon overflows the peninsular and continental borders and requires an inevitably transatlantic point of view.

    Leer el anuncio

  • Tarragona

    Coloquio - Época contemporánea

    Estrategias y colaboraciones interdisciplinarias

    El presente seminario se anuncia como la primera cita de una serie de tres seminarios que tendrán lugar en cada una de las ciudades exploradas. Ofrece un espacio de trabajo colaborativo, de reflexión y de intercambio alrededor del cual se reúnen los exploradores, los colaboradores, los miembros asociados y los otros participantes, que brindan su visión externa. Asimismo, sentará las bases para reflexionar sobre el proyecto en sí y dialogar abiertamente sobre sus perspectivas críticas. Por ejemplo, ¿qué significa el conocimiento para un artista, un investigador o un pedagogo? ¿Cómo se construye? ¿De qué discursos y representaciones son responsables los artistas, los investigadores de ciencias sociales y los pedagogos? ¿Qué enfoque de investigación adoptar de cara a la interdisciplinariedad y la intervención social? ¿De qué manera nuestras disciplinas de investigación, de creación o de intervención social revierten el motivo histórico de la expedición? O, ¿qué relación tienen las disciplinas con ese motivo?

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Espagnol

    Eliminar este filtro
  • Lenguaje

    Eliminar este filtro
  • Espacio, sociedad y territorio

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search