Inicio
7 Eventos
- 1
Organizar
-
Ciudad de México
Convocatoria de ponencias - Américas
Pensar las derechas en América Latina
IV Coloquio Internacional
El IV Coloquio Pensar las derechas en América latina tendrá lugar el 6, 7 y 8 de octubre de 2020 en la Facultad de Filosofía y Letras de Universidad Nacional Autónoma de México (Ciudad de México). Da continuidad a los coloquios desarrollados en Francia (2014), Argentina (2016) y Brasil (2018) en los que se ha consolidado una comunidad académica internacional centrada en el estudio de las derechas en América Latina. En esta red han confluido académicxs de diversas latitudes y disciplinas y dicha diversidad de actores individuales y colectivos, haciendo uso de diversas herramientas de análisis como tradiciones y culturas políticas, representaciones, imaginarios, identidades, redes, sensibilidades y memorias, ha permitido consolidar un campo de estudio centrado en un fenómeno de gran presencia en la actualidad de la región.
-
Esch-sur-Alzette
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples
Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación
La misión del Foro Mundial de Mediación es el desarrollo y el intercambio de conocimientos, de informaciones y de competencias en todos los sectores de actividad de la mediación, particularmente a través de las conferencias internacionales que organiza regularmente desde hace más de 15 años. La Xa Conferencia del Foro Mundial de Mediación quiere dedicarse, entre otras cosas, a intentar comprender en qué la mediación puede organizarse y desarrollarse con objetivos numerosos y aparentemente irreconciliables entre ellos. Así, la conferencia de 2019 intentará aportar, a través de cuatro mesas-redondas estrechamente unidas entre ellas y una cuarentena de talleres, una contribución notable a esta cuestión: ¿La mediación, un enfoque transversal a las finalidades múltiples?
-
Convocatoria de ponencias - Sociología
El derecho a Lefebvre
Le colloque Henri Lefebvre : Une pensée devenue monde, organisé à l’Université Paris Ouest-Nanterre en 2011 en est une autre manifestation. Toutefois cet intérêt est assez relatif, puisque le peu de chercheur-e-s qui s’y intéressent sont souvent des philosophes. A l’exception de quelques figures, comme Jean-Pierre Garnier, qui mobilise explicitement cet auteur dans la majorité de ses travaux en sociologie urbaine, les sciences sociales semblent globalement continuer de l’ignorer. Même dans la géographie critique, Lefebvre n’est pas toujours cité comme une référence au contraire de David Harvey et Edward Soja, qui pourtant revendiquent une filiation directe aux chantiers conceptuels ouverts par Lefebvre. Cela peut s’expliquer par des divergences méthodologiques, épistémologiques, mais également politiques quant à l’appropriation du corpus.
-
París
Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos
Pensar y concretar la transformación del trabajo
El aporte de la perspectiva ergológica y de la obra de Yves Shwartz
Lo que propone la perspectiva ergológica es la co-producción de saberes para transformar el trabajo y la vida en sociedad. Como lo sugiere el proyecto científico del Coloquio, «la perspectiva ergológica, su historia y las cuestiones que plantea, interesan a priori a todos los que de una u otra forma exploran las vicisitudes de la vida humana, pero también a quien quiera reflexionar sobre su propia actividad y la de los demás, reconsiderar las maneras de hacer y de actuar, o abrir nuevas perspectivas en las formas de trabajar, de actuar y de vivir». Esta visión, de profundo interés para nuestro tiempo, es, sin embargo, insuficientemente conocida y es considerada a veces como difícil de aprehender. Tal es la constatación que da origen al coloquio internacional para el cual se publica este llamado.
-
Lyon
Convocatoria de ponencias - Américas
A menudo considerada únicamente como una tierra de la que se sale, la isla de Cuba es generalmente observada como una tierra de la que uno se exilia. Lo cual es olvidar que, al menos desde 1492, es una tierra hacia la que se llega, se converge, se emigra, se asila y uno se refugia. Por consiguiente, Cuba aparece como una tierra de acogida y de asilo. La meta de este coloquio es considerar, en el marco de una perspectiva histórica (la de los hechos y de las ideas), a Cuba como una tierra de asilo en tres etapas cronológicas: 1802-1898, 1902-1959, 1959-2016.
-
Madrid
Literatura y cultura de la Transición democrática española
La transición desde los márgenes
El objetivo de estas I Jornadas de estudio sobre «Literatura y cultura de la transición española: la transición desde los márgenes» es abordar la historia literaria y cultural desde la labor llevada a cabo por movimientos contestatarios o ex-céntricos, insistiendo en esas manifestaciones disidentes como reflejo o representación de dicho período; como umbral necesario para entender las mutaciones, reajustes, capitulaciones e innovaciones que fueron trenzando el tejido literario-cultural de esos años, y que explicarían los caminos seguidos en las siguientes décadas.
-
Oporto
Convocatoria de ponencias - Etnología, antropología
Sexualidade(s) y cuidadanía(s)
La Revista Iberoamericana Salud y Ciudadanía/Iberoamerican Journal of Health and Citizenschip es una publicación virtual semestral del Observatorio Iberoamericano Salud y Ciudadanía del CIIIE y UNC. Editada y coordenada mancomunadamente por parte de la membresía del IOHC y colaboradores/as, la revista procura alentar la producción, difusión e intercambio de conocimientos e información entre la comunidad académica dedicada a los estudios sanitarios, de ciudadanía y sexualidad en lberoamerica, así como la difusión y el debate del pensamiento ibero americano contemporáneo. La Revista trabajará desde una perspectiva iberoamericana las problemáticas salud y ciudadanía de forma multi e interdisciplinaria y pretende alentar la innovación temática, el pensamiento abierto y deconstructor de inequidades en Ibero América.
7 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (7)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (7)
- Sociología (4)
- Sociología del trabajo (1)
- Estudios de género (1)
- Criminología (1)
- Etnología, antropología (1)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos (1)
- Geografía (1)
- Historia (5)
- Economía (1)
- Estudios políticos (7)
- Historia política (3)
- Relaciones internacionales (1)
- Movimientos políticos y sociales
- Sociología política (1)
- Instituciones políticas (1)
- Derecho (1)
- Sociología (4)
- Pensamiento y Lenguaje (7)
- Pensamiento
- Filosofía (2)
- Historia intelectual (3)
- Ciencias cognitivas (1)
- Psiquismo (2)
- Psicología (2)
- Lenguaje (2)
- Literaturas (1)
- Educación (1)
- Epistemología y métodos (2)
- Pensamiento
- Épocas (4)
- Época contemporánea (4)
- siglo XX (2)
- siglo XXI (1)
- Prospectivas (1)
- Época contemporánea (4)
- Espacios (2)
- Américas (2)
- América Latina (2)
- Américas (2)
Lugares
- El viejo continente (5)
- América del Norte (1)