Inicio
8 Eventos
- 1
Organizar
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Les Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL)
El problema de la representación es central en los campos disciplinarios de todas las ciencias humanas y sociales, la mayoría de las veces de manera implícita. Esta omnipresencia nos hace olvidar a veces que es una noción cuya definición, estatus y función están sujetos a las fluctuaciones de la historia. Lo que nos interesa es la discrepancia entre lo que esta noción ha podido abarcar a lo largo del tiempo y lo que abarca hoy en día, así como la explicación que se puede dar a estas discrepancias o posibles rupturas. La reflexión se centra en particular en el vínculo entre la noción de representación y las nociones de "patrimonio" -objetos materiales o inmateriales, pero también productos de una construcción social- y de "memoria" - ya que se construye a través de representaciones concretas, ya sean prácticas sociales o discursivas.
-
París
Convocatoria de ponencias - Historia
Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica
Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)
Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones a lo largo de los últimos cinco siglos.
-
Caen
El rey, la ley y los vasallos. Derecho y literatura en la España del Siglo de oro
Ce colloque international, organisé à la suite d'une première rencontre sur le thème du procès dans la littérature espagnole du siècle d'or, vise à analyser la part que prend la fiction littéraire dans les débats sur les limites du pouvoir et les relations roi, droit, sujets qui se développent dans l’Espagne du siècle d’or. Il prétend contribuer au courant actuel de rapprochement entre histoire du droit et histoire culturelle.
-
Convocatoria de ponencias - Pensamiento
Retratos y autorretratos de autores: el escritor puesto en imágenes
Revue « Savoirs en prisme »
L’écrivain est devenu l’objet de représentations visuelles dont la multimodalité même fait sens. Le numéro 12 de la revue Savoirs en prisme invite les contributeurs à réfléchir au transfert du réel à l'imaginaire, voire au légendaire, d'écrivains réels. On pourra aborder ce transfert dans toute sa diversité, se demander comment la mise en images de l’auteur dans le paratexte fait récit, choisir de s’attacher à la mise en livres de l’auteur historique ou encore à son exposition dans un musée. L’auteur peut aussi se mettre en images lui-même : qu’advient-il lorsqu’il se met en scène dans une autofiction visuelle ? Quelle est la portée éditoriale, poétique, esthétique, culturelle ou médiatique de cette mise en images ?
-
Le Mans
Convocatoria de ponencias - Historia
Imaginario, concepción y panorama del hispanismo en los paises mediterráneos
Esta jornada de jóvenes investigadores esta dedicada al estudio de ejemplos, en diferentes países euro-mediterráneos, de las transmisiones culturales y de las imágenes fijas o en evolución sobre la historia, la lengua y la literatura de España, Portugal, y antiguos territorios
-
Madrid
La construcción del discurso teórico en la Edad Media
Theorica 5. Pensar la traducción en la Edad Media
El programa científico “Theorica - La construction du discours théorique au Moyen Âge”, iniciado en 2012, procura matizar el prejuicio según el cual la Edad Media sería un tiempo asistemático y, por lo tanto, inapto para toda forma de teorización. Para esta quinta sesión, el tema elegido es el de los discursos acerca de la traducción, para cuestionar la manera en que la Edad Media sintió la necesidad de teorizar la traducción. No se trata aquí de aplicar los métodos propios de la traductología contemporánea a los textos medievales sino más bien de cuestionar la mirada de los propios teóricos o prácticos medievales sobre su labor, para destacar las distintas concepciones acerca de las traducciones que se opusieron a finales de la Edad Media.
-
Seville
Convocatoria de ponencias - Estudios políticos
Sediciones y revueltas en la reflexión política de la Europa moderna
Este congreso internacional organizado en el marco del programa de la ANR "Cultures des révoltes et des révolutions en Europe" se dedicará a los variados procesos de reflexión política suscitados en Europa por los diversos movimientos de revuelta acaecidos desde finales de la Edad Media y durante la Edad Moderna, ya se trate de reflexiones inspiradas por un acontecimiento de protesta en particular o de consideraciones más generales sobre las causas de los movimientos de sedición o contestación, los posibles medios para prevenir o sofocar nuevos episodios de ruptura de la obediencia, o el alcance de sus efectos negativos o, en su defecto, regeneradores de la vida política y social.
-
Le Mirail
Jornada de estudio - Edad Media
Innovaciones y novedades en el campo de estudios alfonsíes
Los estudios recientes sobre Alfonso X constituyen una profunda renovación del conocimiento que tenemos hoy del monarca. Varias pistas se han identificado que permiten ahondar en la justa apreciación de la realidad alfonsina. Gracias a la colaboración de la Universidad de Birmingham y más particularmente del Estoria de Espana Project dirigido por el profesor Aengus Ward, el taller LLEMSO (Littérature Médiévale et du Siècle d'Or, FRAMESPA, CNRS-UMR 5136) de la Universidad de Toulouse – Jean Jaurès organiza una jornada dedicada a dichas innovaciones en el campo de los estudios alfonsíes. La jornada agrupará a jóvenes investigadores así como a especialistas del tema con el objetivo de examinar algunos de los mitos asociados a Alfonso X. Propondremos nuevas perspectivas relativas al conocimiento del Rey Sabio a partir de trabajos y métodos novedosos.
8 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (8)
formato del evento
Idiomas
- Français (8)
Idiomas secundarios
- Espagnol
- Anglais (7)
Años
Categorías
- Sociedad (6)
- Historia (4)
- Estudios políticos (4)
- Pensamiento y Lenguaje (8)
- Pensamiento (8)
- Historia intelectual
- Religiones (1)
- Lenguaje (6)
- Lingüística (2)
- Literaturas (6)
- Información (1)
- Representaciones (5)
- Epistemología y métodos (1)
- Historiografía (1)
- Pensamiento (8)
- Épocas (7)
- Edad Media (2)
- Alta Edad Media (1)
- Baja Edad Media (1)
- Época moderna (4)
- siglo XVI (1)
- siglo XVII (1)
- Época contemporánea (3)
- Edad Media (2)
- Espacios (8)
- Américas (2)
- América Latina (2)
- Europa
- Francia (1)
- Mediterráneo (1)
- Península ibérica (4)
- Américas (2)