Inicio
8 Eventos
- 1
Organizar
-
Dakhla
Convocatoria de ponencias - África
Economía energética entre desiertos y océanos
El tercer congreso internacional sobre economía del desierto
The ultimate purpose of the International Congress on Desert Economy – Dakhla, is to be a scientific and multidisciplinary platform on desert and Sahara economy development, in order to contribute effectively to the good governance and in the sustainable development of desert regions, by stimulating meetings between all stakeholders on a global scale, with a view to fostering cooperation and partnership, among (Sahara) desert countries (Africa, the Gulf States, the United States of America, China, Australia...), with the aim of creating a conducive environment to the exchange of experiences, expertise and innovation, around themes related to desert and Sahara economy development, such as: Tourism and travel industry, agriculture, renewable energy, raw materials, transportation and logistics, sea and ocean economy, technology and innovation, entertainment and sport economy, cultural and intangible heritage, nature and environment.
-
Madrid
Convocatoria de ponencias - Edad Media
Art et production textile dans la Méditerranée médiévale
Arte y producción textil en el Mediterráneo medieval
Ce congrès a pour objectif d’analyser la production textile médiévale à travers une approche transversale, en se concentrant sur la Méditerranée en tant qu’espace de confluences qui ont donné lieu à une production variée avec des liens communs. La rencontre propose de revoir les hypothèses sur la production, la fonctionnalité et la circulation de ces objets de luxe, le collectionnisme et les enjeux de la conservation de ces œuvres.
-
Lisboa | Oporto
Convocatoria de ponencias - Historia
Los judíos de Portugal y la diáspora judía hispano-portuguesa
O Centro de história da universidade de Lisboa, juntamente com a universidade do Porto, Ashkelon Academic College e o Dahan Center da Bar-Ilan University estão a organizar um congresso internacional, a decorrer em 2018 (27 de Junho a 2 de Julho), na universidade de Lisboa e na universidade do Porto, dedicado ao tema dos Judeus em Portugal e a diáspora luso-espanhola. Está de momento aberta a chamada à participação de todos os investigadores, especialistas e académicos, que desejem apresentar os seus trabalhos e resultados neste evento.
-
León
Convocatoria de ponencias - Historia
Mundo hispánico: cultura, arte y sociedad
II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León
El II congreso internacional de jóvenes investigadores Universidad de León desea invitar a todos aquellos investigadores no doctores a participar con sus propuestas dentro de cualquiera de las secciones o líneas de investigación en las que se ha decidido organizar el congreso, y que se corresponden ampliamente con las disciplinas humanísticas: historia, historia del arte, información y documentación, arqueología, antropología, geografía, filosofía, filología, lingüística y música, todas ellas relacionadas con el mundo hispánico.
-
Convocatoria de ponencias - Américas
Todo Fontanarrosa: la obra de un completo humorista
Cuando el argentino Roberto Fontanarrosa falleció en el año 2007, el país declaró duelo nacional y miles de admiradores asistieron a su funeral. Si bien este humorista es muy querido y recordado y su trabajo ha recibido múltiples reconocimientos, a la fecha existen muy pocas publicaciones académicas sobre su obra. La propuesta de esta antología es suplir esta falta al considerar en profundidad la producción de Fontanarrosa en su conjunto.
-
Pau
Jornada de estudio - Edad Media
Materialidades e inventarios: tesoro, arsenal, memorial
La manera y las razones por las cuales los archivos de familia han sido inventariados serán aquí objeto de atención, tanto para la Península Ibérica como para el arco pirenaico, entre la Edad Media y la Modernidad. Los inventarios antiguos de los archivos, más numerosos de lo que se cree, instrumentos de trabajo o registros de prestigio, testimonian la organización material de los fondos existentes en el momento de su preparación, ordenados de una forma determinada (sacos, arcas, armarios; piezas y personal dedicado a ello….) y ello para gobernar, afirmar y salvaguardar su poder, construir una memoria. Para las familias, en particular las de alto rango, la realización de inventarios no es nunca un acto inocente: diversos contextos, modalidades y desafíos rodean su confección y, con mayor motivo, su revisión –en paralelo a sus reclasificaciones- o su articulación como colecciones a lo largo del tiempo, solas o con otro tipo de objetos y de inventarios significativos para la familia (muebles, objetos preciosos, bibliotecas…). La pericia de aquellos que los han elaborado, visible en la calidad de las descripciones, la asignación y reasignación de sucesivas signaturas, se pone así al servicio de una familia, de una política, de unos derechos, de un patrimonio que hay que hacer fructificar, proteger o cuasi sacralizar por medio de la memoria -una cierta memoria- de los archivos condensados en sus inventarios.
-
Madrid
Splendor. Arte suntuario de la Edad Media hispánica
En los últimos años, exposiciones de repercusión internacional, reuniones científicas, novedosos proyectos, e iniciativas museológicas han situado a las artes suntuarias medievales en un lugar privilegiado dentro de los debates histórico-artísticos actuales. Por otra parte, la aplicación de las nuevas tecnologías a su estudio ha repercutido en una decisiva renovación metodológica y en el planteamiento de líneas de investigación alternativas para su análisis. Recogiendo dichas aportaciones, estas VII Jornadas centrarán su atención en las artes suntuarias de la Edad Media hispánica desde múltiples perspectivas: el papel de las producciones suntuarias en la cultura medieval y su contribución al imaginario simbólico; el uso de los objetos al servicio del culto y de la expresión del poder; el valor de los materiales y la diversidad técnica en la creación artística; la circulación de piezas y el fenómeno coleccionista; la contribución de la museología a la valoración de los objetos en nuevos marcos expositivos y a la creación de nuevos discursos.
-
Lisboa
Espacio e ilusión. Teatros, arquitectura y patrimonio en la Peninsula Iberica
El Simposio Internacional "Espacio e Ilusión. Teatros, arquitectura y patrimonio en la Peninsula Iberica" desea construir un diálogo entre estudiosos y técnicos protagonistas de los dos países, implicados en el estudio de esta temática y en el proyecto y ejecución de muchas de las intervenciones recientes en espacios teatrales. El impacto de estas realizaciones en el desplazamiento de los nuevos equipamientos de los centros (históricos) para nuevas centralidades comerciales, la recuperación de teatros y auditorios como factores de redefinición de la trama urbana, la importancia de los nuevos lenguajes y de las formas de interacción del público con los espacios, la influencia de las nuevas tecnologías en las soluciones arquitectónicas y escenográficas, son algunos de los temas que serán abordados en el Simposio.
8 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (8)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (6)
- Sociología (1)
- Deportes y ocio (1)
- Etnología, antropología (1)
- Geografía (3)
- Historia (3)
- Economía (1)
- Desarrollo económico (1)
- Gestión (1)
- Estudios políticos (1)
- Sociología (1)
- Pensamiento y Lenguaje (8)
- Religiones (1)
- Lenguaje (2)
- Lingüística (1)
- Literaturas (2)
- Información (1)
- Representaciones (8)
- Historia cultural (4)
- Historia del Arte (3)
- Patrimonio
- Estudios visuales (3)
- Identidades culturales (2)
- Arquitectura (1)
- Epistemología y métodos (4)
- Épocas (4)
- Edad Media (4)
- Época moderna (2)
- Edad Media (4)
- Espacios
- África (1)
- Américas (1)
- América Latina (1)
- Europa (6)
- Francia (1)
- Mediterráneo (2)
- Península ibérica (5)
- África (1)
Lugares
- África (1)
- El viejo continente (6)