Inicio
4 Eventos
- 1
Organizar
-
Versalles
Convocatoria de ponencias - Historia
El mito de Versalles y las cortes de Europa, siglos XVIII-XIX
Este coloquio está organizado en relación con el programa de investigación “Identidades curiales y el mito de Versalles en Europa: percepciones, adhesiones y rechazos (siglos XVIII-XIX)” dirigido por el Centre de recherche du château de Versailles. El objetivo es analizar el modus operandi de este mito de Versalles en la Europa monárquica de los siglos XVIII, XIX y XX, tomando en cuenta los dos elementos opuestos pero complementarios que caracterizan la idea del mito : lo real y la reconstrucción de lo real. El desafío de este coloquio será doble: comprender cómo los diversos aspectos específicos de la identidad de Versalles contribuyeron a conformar un imaginario, y comprender la forma en la cual este imaginario influenció otros ámbitos: arquitectónicos, rituales y políticos.
-
Saint-Étienne
Convocatoria de ponencias - Europa
La recepción del Siglo de Oro español en los países de lengua alemana
El coloquio propone cuestionar, de manera diacrónica y comparatista, la cronología, las formas y las significaciones de la recepción del Siglo de Oro en los países de lengua alemana: ¿Son algunos períodos y géneros particularmente propicios a estos intercambios? ¿En qué contexto (político, cultural, ideológico)?; ¿Quiénes son los mediadores de esta recepción (traductores, artistas, mecenas, viajeros, escritores…)?; ¿Qué imágenes del país ajeno transmitieron en sus obras?; ¿Qué funciones cumplió la recepción del Siglo de Oro (significaciones estéticas, ideológicas…)? ¿Cuál fue su fecundidad?
-
Malakoff
Fronteras y espacio: problemas de definición en el mundo hispano, siglos XVIII-XIX
Une des tendances récentes de l’historiographie consiste à considérer l’espace comme un biais de renouvellement des recherches sur la construction de l’État moderne et de la nation contemporaine. La réflexion sur les différentes configurations historiques de l’espace permet de déconstruire les schémas généraux de l’histoire des institutions, très fortement marqués par l’idéologie étatique, et de considérer l’histoire « locale » comme une part de l’histoire « globale ». Les historiens du droit sont particulièrement concernés par cette nouvelle perspective transnationale. Le monde hispanique offre des cas de figure de surcroît inhabituels pour le public français. Les trois intervenants de l’atelier-séminaire entrent tous dans cette perspective et parleront des modalités de configuration juridique des espaces politiques.
-
Tolosa
Jornada de estudio - Época moderna
Cruzar la(s) frontera(s), explorar, viajar, emigrar, salir en busca de territorios desconocidos, sean reales o ficticios, cercanos o lejanos, tanto en el espacio como en el tiempo, para descubrir o mejorar su conocimiento de lo otro que se convierte pues en objeto de fascinación o al contrario de rechazo. ¿Cómo vemos al Otro, cómo nos ve el Otro y cómo nos vemos a través de la mirada del Otro? ¿En qué medida esas miradas recíprocas influyen en la percepción que se tiene de una persona, de una nación, de un pueblo, o al contrario de sí mismo y de su propio mundo? Éstas serán algunas de las pistas abordadas a lo largo de esta Journée d'études organizada por el IRIEC (programa : Normes, canons, tradition).
4 Eventos
- 1
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (4)
formato del evento
Idiomas
- Français (4)
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad (2)
- Pensamiento y Lenguaje (3)
- Lenguaje (2)
- Literaturas (2)
- Representaciones (3)
- Historia cultural (1)
- Historia del Arte (1)
- Identidades culturales (2)
- Lenguaje (2)
- Épocas (4)
- Época moderna (4)
- siglo XVII (1)
- siglo XVIII
- Revolución francesa (1)
- Época contemporánea (4)
- Época moderna (4)
- Espacios (4)
- Américas (2)
- América Latina (2)
- Europa
- Francia (1)
- Península ibérica (2)
- Américas (2)