Inicio
Organizar
-
Belo Horizonte
Pensar las derechas en América latina en el siglo XX
Este coloquio da continuidad a los dos anteriores realizados en Francia (2014) y en Argentina (2016) en los cuales se fue constituyendo una comunidad de investigación centrada en el estudio de las identidades, ideas, prácticas y discursos de figuras y grupos de derecha de América Latina. Establecer límites precisos al concepto “derecha” es un trabajo arduo, debido a la heterogeneidad y pluralidad de los grupos que históricamente han integrado ese campo, que está marcado por la presencia de diferentes tradiciones políticas. Es fundamental pensar que las fronteras del campo derechista pueden ser móviles, sobre todo al atender a la historicidad del fenómeno y los cambios provocados por la acción del tiempo. No intentaremos proponer definiciones canónicas, sino solamente pensar los marcos generales de un campo con pleno relevancia histórica y actualidad, y cuyos límites y características básicas están en discusión.
-
Cayenne
Bals masqués de Guyane et d'ailleurs. Identités et imaginaires carnavalesques en question
Le bal paré-masqué guyanais, rencontre culturelle entre le bal travesti bourgeois et la danse traditionnelle populaire et endiablée, a connu nombre d’évolutions au fil des années. Ce colloque propose de faire le point sur les fondements historiques et anthropologiques de cet évènement carnavalesque, sur le rôle des acteurs qui s’y engagent, sur ses enjeux socio-économique, politique et culturel dans le contexte d’une société plurielle et mouvante. Des questionnements valables pour toute autre forme de bals masqués saisie hors du territoire guyanais.
-
Baires
Coloquio - Etnología, antropología
Pensar las religiosidades desde una perspectiva de género
Alcances, aportes y problematizaciones
Analizar lo social desde una perspectiva género, ineluctablemente implica dar cuenta de la historicidad política y epistemológica del concepto. El género como categoría heurística guarda en su seno el calor de los debates y las luchas feministas, pero también los intentos de su sistematización teórica. De aquí reside la dificultad que el feminismo -en tanto campo de estudios y praxis política- encuentra al analizar y repensar el binomio género y religión.
-
Bogotá
Third international federation for public history (IFPH-FIHP) conference
This is the final program of the third international public history conference organised by the International Federation for Public History (IFPH) together with the Universidad de los Andes-Bogotá /Colombia.
-
Baires
Pensar las derechas en América latina, siglo XX
Este evento pretende dar continuidad a las discusiones iniciadas en el primer Coloquio "Pensar las derechas en América Latina en el siglo XX" llevado a cabo en París en enero del 2014. Al igual que entonces, nos interesa contribuir con el desarrollo de una reflexión académica sobre las derechas, sus promotores, sus organizaciones, sus ideas y sus prácticas. A tal efecto, invitamos a participantes de diversas disciplinas sociales y humanas a que presenten ponencias que permitan conocer mejor a las organizaciones, ideas e identidades de las derechas latinoamericanas en el siglo XX.
-
Montes Claros
A Universidade e modos de produção do conhecimento
Para que desenvolvimentos?
Como são e como serão as Universidades no século XXI e como é que elas poderão contribuir para o desenvolvimento social e humano das nossas sociedades? As respostas já estão aí, nos sulcos desenhados no tecido social pelo nosso labor cotidiano, mas também nos sinais que projetam as nossas práticas no futuro. O desafio que lançamos com este colóquio internacional é de fazer incidir sobre nós mesmos, aquela curiosidade apaixonada ou aquela atenção maiêutica que temos por hábito praticar na nossa pesquisa e no nosso ensino. Mas este exercício narcísico do olhar não nos desviará do rumo, já que nós só nos conseguimos ver, de fato, por meio dos nossos resultados.
-
Lima
Miradas reciprocas : Peru - Francia (1713-1959)
Viajeros, escritores y analistas
Desde 1534 Francia supo del Perú y de sus tesoros convertidos en botín por los conquistadores españoles. “Riche comme le Pérou” o “Ce n’est pas le Pérou” se escuchó decir durante mucho tiempo como expresión de ponderación extrema. Pero no solo la riqueza natural atrajo las miradas francesas sobre el imperio inca y el vastísimo virreinato, también su geografía, su historia y sus pueblos se hicieron materias de estudio y reflexión. A partir del XVIII se multiplicaron los enfoques, incluso aquellos realizados sin contacto físico con el medio peruano, fruto antes de la imaginación que de la experiencia. La independencia fue un momento de especial interés para los aventureros en busca de rutas comerciales. El Perú y las repúblicas vecinas Bolivia y Ecuador abrieron sus puertas a la investigación extranjera, siendo los viajeros franceses un grupo no solo numeroso sino muy activo en sus logros y descubrimientos. Para los peruanos Francia tuvo, casi siempre, un halo de encanto y seducción originado en su cultura. Muchos viajeros dejaron testimonios de sus experiencias en epistolarios. El periodismo –cultivado también por peruanos residentes– se encargó de transmitir noticias de toda laya que mantenían informada a la élite del clima social y político que imperaba no solo en Francia sino en general en Europa. Los sucesos de la Comuna de París (1870) o de las dos Guerras Mundiales han quedado registrados en las amarillentas páginas de los periódicos limeños y provincianos. En realidad, en gran parte de las centurias XIX y XX Francia se convirtió en el referente forzoso, en el plano europeo, tanto para los letrados como para los artistas y científicos. Algunos de aquellos informantes consiguieron el reconocimiento público, otros testigos quedaron sepultados en el olvido.
-
Bogotá
Nacionalismos y educación en los países andinos: entre Identidad y Ciudadanía
Este Coloquio internacional es organizado por el Instituto de las Américas (IDA), la Universidad Nacional de Colombia, el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA, UMIFRE 17 CNRS-MAEDI) y la embajada de Francia en Colombia. El Coloquio se llevará a cabo el 5 y 6 de junio del 2014, en el Salón Oval del Edificio de Postgrado de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Colombia en Bogotá.
-
Lima
Penser les prisons d’Amérique latine
Du 22 au 25 avril se tiendra le colloque « Penser les prisons d'Amérique latine » dans la ville de Lima. Pour la première fois dans la région, l'événement réunira des spécialistes du monde académique autour de la thématique pénitentiaire. Le but de la rencontre est de diffuser et de partager des connaissances sur l'univers carcéral du continent latino-américain. Avec la participation d'invités et d'intervenants du Mexique, du Salvador, de Colombie, du Venezuela, d'Equateur, du Pérou, du Brésil, d'Argentine, du Chili, de France et d'Italie, le programme s'articule autour de cinq axes thématiques : histoire de l'enfermement punitif, prison politique, marchés de l'enfermement, relations scoiales en milieu carcéral et genre et sexualités.
-
São Paulo
Épistolaire politique IV : lettres et réseaux
Colloque international
Après trois rencontres consacrées à « Gouverner par les lettres » (Paris, 2009), « Authentiques et autographes » (Paris, 2010) et la « Lettre d’art » (Rome, 2012), le colloque du programme Epistolaire politique entend étudier les correspondances politiques médiévales, non comme une somme de pièces individuelles, mais comme le témoignage d’un système d’interrelations complexe et en constante évolution.
-
Río de Janeiro
Éducation, éthique et politique dans la contemporanéité
Dans un moment où l’air du temps impose des ruptures (et pas encore une continuité) par rapport à l’ordre établi, la relation entre éthique, politique et éducation se donne à penser. Non pas comme « objet », mais comme interpellation vitale. La pensée française joue un rôle pivot en ce qui concerne les questions contemporaines d’intégration des différences culturelles (la philosophie de la différence) et de réflexion sur les enjeux politiques qui en découlent (l’idée d’une démocratie à venir).
-
Florianópolis
Coloquio - Etnología, antropología
Interfaces troubles : normes, classifications et primat du langage en questions
Séminaire international TansOceanik
La proposition de cette rencontre et d’essayer de questionner les normes essentialisantes – telle qu’exprimées dans les discriminations raciales -, les classifications – qui excluent certaines couches de la population – et le primat du langage – qui évacue la cognition des expériences sensibles, telle la culture des signes des sourds. Nous proposons de croiser des expériences existentielles à la frontière de trois oppositions classiques : masculin/féminin, humain/non humain, vivant/mort en invitant des spécialistes travaillant sur des terrainsde contextes culturels différents à discuter entre eux et avec des philosophes et des psychanalystes.
-
Bogotá
Políticas de suelo y vivienda post-desastres en América latina
Colloque organisé par la Pontificia Universidad Javeriana, le CLACSO, l'IFEA, et l'Instituto de Altos Estudios del Estado de Ecuador. -
La Paz
El trabajo en el cruce de las dinámicas familiares en las sociedades andino amazónicas
En el marco de su programa de investigación "Familia, género y movilidades en las sociedades andinas" y de la Universidad de Todos los Sabes (UTLS), el Instituto Francés de Estudios Andinos organiza del 29 al 31 de octubre de 2012 en La Paz un coloquio internacional titulado "el trabajo en el cruce de las dinámicas familiares en las sociedades andino amazónicas", con el apoyo de la cooperación regional para los países andinos, de la embajada de Francia en Bolivia y del Museo de Etnografía y Folklore. -
Brasilia
Coloquio - Etnología, antropología
Políticas energéticas e uso do território no século XXI
III colóquio Saint-Hilaire
O Programa Saint-Hilaire é uma parceria entre a Capes e a Embaixada da França, iniciada em 2010, para apoiar a edição de obras científicas nas áreas de Ciências Humanas e Sociais Aplicadas sobre as grandes questões que permeiam o Brasil contemporâneo, a fim de valorizar as pesquisas realizadas de forma conjunta e favorecer os intercâmbios científicos e institucionais entre o Brasil e a França. -
Fortaleza
Diálogos juvenis. Diminuindo distâncias entre narradores e pesquisadores
O I Colóquio Internacional Diálogos Juvenis se propõe a promover uma articulação institucional entre Universidades, Instituições observatórios, núcleos e laboratórios que têm atuação no campo das juventudes, de modo a identificar as pluralidades de temas de pesquisas neste campo, articulando e fortalecendo uma rede das redes de pesquisa que visa potencializar estas iniciativas em nível teórico e metodológico. Neste sentido, pretende congregar pesquisadores, técnicos, alunos das universidades, professores e formar uma Rede de pesquisadores de juventudes, no intuito de fortalecer e ampliar as possibilidades de entendimento, expressão e visibilidade das pluralidades de ações juvenis. -
Río de Janeiro
Direitos humanos, saúde e movimentos sociais
VII seminário internacional direito e saúde e XI seminário nacional direito e saúde
Nos dias 23 e 24 de outubro, o Grupo Direitos Humanos e Saúde Helena Besserman (Dihs), da Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca (ENSP), realiza um evento que congrega a sétima edição do Seminário Internacional Direito e Saúde e a 11ª edição do Seminário Nacional Direito e Saúde. Com o tema Direitos Humanos, Saúde e Movimentos Sociais, o encontro visa reunir pesquisadores, educadores e estudantes para debate de assuntos relacionados à saúde, democracia, direitos humanos e justiça. -
Porto Alegre
Interdisciplinary insights on fraud and corruption
Esta conferência visa entrecruzar contributos de juristas, juízes, procuradores, economistas, gestores, políticos, polícias, criminologistas, psicólogos, matemáticos, informáticos, jornalistas, antropólogos, sociólogos, urbanistas, historiadores, filósofos, auditores, forenses e de todos os demais que tenham contributos relevantes sobre estas problemáticas, e entrecruzar experiências provenientes de diversos países e espaços político-culturais. -
Porto Alegre
Género e saúde. Novas (in)visibilidades
A Associação Portuguesa de Estudos sobre as Mulheres (APEM) está a promover a conferência internacional "Género e Saúde. Novas (in)Visibilidades", que terá lugar na Faculdade de Psicologia e de Ciências da Educação da Universidade do Porto no dia 18 de maio de 2012. Esta conferência será precedida, no dia 17 de maio, pelo evento "Romper as fronteiras: a interseccionalidade nas questões de Género/Feministas", promovido pela e-APEM. -
Bragança Paulista
Evolução da paisagem urbana: transformação morfológica dos tecidos históricos
Este encontro surge na sequência do I Colóquio Internacional Evolução da Paisagem Urbana: Economia e Sociedade realizado na Universidade do Minho, em Maio de 2011. Pretende-se, agora, centrar o debate na análise das transformações morfológicas dos tecidos históricos. À semelhança do I Colóquio, procuramos convocar uma ampla participação de especialistas de diversas áreas do conhecimento e de diferentes períodos cronológicos, bem como de distintas áreas geográficas, visando desenvolver uma abordagem multidisciplinar sobre o estudo da paisagem urbana.
Escoger un filtro
Eventos
- Pasados (35)
formato del evento
Idiomas
Idiomas secundarios
Años
Categorías
- Sociedad
- Sociología (20)
- Sociología del trabajo (3)
- Estudios de género (7)
- Sociología de la salud (2)
- Sociología de la cultura (2)
- Sociología económica (1)
- Etapas de la vida (2)
- Criminología (2)
- Etnología, antropología (12)
- Estudios de las ciencias (1)
- Estudios urbanos (2)
- Geografía (6)
- Historia (13)
- Historia económica (1)
- Historia de las mujeres (1)
- Historia social (4)
- Economía (6)
- Desarrollo económico (2)
- Trabajo, empleo (1)
- Estudios políticos (10)
- Derecho (2)
- Sociología (20)
- Pensamiento y Lenguaje (19)
- Pensamiento (2)
- Filosofía (1)
- Historia intelectual (1)
- Religiones (2)
- Psiquismo (2)
- Psicología (2)
- Lenguaje (1)
- Literaturas (1)
- Información (1)
- Representaciones (9)
- Historia cultural (4)
- Historia del Arte (1)
- Patrimonio (3)
- Estudios visuales (2)
- Identidades culturales (3)
- Educación (8)
- Epistemología y métodos (5)
- Pensamiento (2)
- Épocas (6)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Historia griega (1)
- Historia romana (1)
- Edad Media (1)
- Alta Edad Media (1)
- Baja Edad Media (1)
- Época moderna (3)
- siglo XVIII (1)
- Época contemporánea (4)
- Prehistoria y Antigüedad (1)
- Espacios (10)
- África (1)
- Américas (10)
- América Latina (8)
- Asia (1)
- Oceanía (1)
- África (1)
