Inicio

Inicio




  • Guadalajara

    Convocatoria de ponencias - Educación

    Enseñanza Situada

    Revista «Verbum et Lingua»

    El número 18 de Verbum et Lingua publicará artículos de investigación y de reflexión en torno a la Enseñanza Situada. Se esperan artículos que presenten las diferentes prácticas pedagógicas emergentes en la enseñanza de lenguas: experiencial, práctica reflexiva,proyectos situados, aprendizaje basado en problemas, etc. Este paradigma exige nuevos retos para la escuela, para los docentes y para los aprendientes. ¿Qué consecuencias tiene esta propuesta pedagógica para los docentes tanto en su formación como en su praxis? ¿Qué consecuencias tiene para el que aprende?

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Miradas mexicanas sobre Francia y Estados Unidos (1821-1950)

    ¿Qué revelan sobre Ellos y Nosotros los epistolarios, diarios intimos, memorias y otros documentos olvidados?

    El coloquio propone invertir la mirada para tratar de la visión compartida por los viajeros mexicanos sobre el otro mundo, Francia y Estados Unidos, países visitados por innumerables figuras políticas e intelectuales, además de  testigos anónimos, desde la Independencia de México hasta mediados del siglo XX. Se tratará de descifrar aquellos testimonios mexicanos de naturaleza privada e íntima (epistolarios, memorias, diarios…) sin excluir las crónicas y documentos publicados en la prensa mexicana sobre los mundos francés y estadounidense entre 1821 y 1950.

    Leer el anuncio

  • San Luis Potosí | Lieja

    Coloquio - Etnología, antropología

    La restitución etnográfica y los niños. Dispositivos, procesos y posturas

    Octava edición de el seminario de metodología «Los aportes de la antropología de la infancia»

    La noción de restitución es aquí entendida en un sentido amplio. Esta designa tanto un dispositivo concebido desde el inicio del trabajo de campo y que se dirige a compartir los frutos del trabajo realizado con los actores; designa también los intercambios cotidianos, aparentemente anodinos, los “favores” hechos por el antropólogo durante y después del trabajo de campo o aún, los intercambios materiales e inmateriales entre unos y otros. Si la dimensión política de la restitución es inevitable, la reflexión sobre este tema no puede limitarse a ella. Se trata de descomponer, a partir de experiencias de trabajo de campo etnográfico en las cuales están implicados los niños, lo que constituye la restitución, sus diferentes formas, sus temporalidades y sus efectos a lo largo del tiempo, al mismo tiempo entre los actores como en el antropólogo.

    Leer el anuncio

  • Morelia

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Conectando los saberes de las Bibliotecas, Archivos, Museos y Galerías para la Preservación Digital

    II Congreso Internacional de Archivos Digitales

    La preservación digital es un tema que atañe a bibliotecas, archivos, museos y galerías y que hasta ahora se ha trabajado de forma aislada. Se han buscado soluciones parciales y fragmentarias, sin embargo, cada vez es más evidente la necesidad de emprender proyectos de colaboración para crear estrategias, investigaciones y plataformas digitales que sean comunes para colecciones librarias, impresas, sonoras, audiovisuales y fotográficas. No es posible seguir manteniendo silos digitales, es necesario que las instituciones de la memoria se comuniquen y diseñen las estrategias a través de las cuales se garantice la permanencia de los contenidos a largo plazo. Bajo estas consideraciones se llevará a cabo el II congreso internacional de archivos digitales. Conectando los saberes de bibliotecas, archivos, museos y galerías para la preservación digital.

    Leer el anuncio

  • Tijuana

    Convocatoria de ponencias - Época contemporánea

    Nouvelles approches des enjeux environnementaux : les sciences sociales face à l'adaptation aux changements climatiques

    Journées des Jeunes Américanistes 2014 - École thématique CNRS

    Cette école thématique vise à former et à mettre en discussion les apports des études environnementales américaines au champ des sciences humaines et sociales en France, du point de vue des  innovations méthodologiques, conceptuelles et épistémologiques. L’interdisciplinarité réunit les outils fondamentaux de ces journées, en proposant un dialogue qui mobilise toutes les sciences sociales. Les participations des étudiants américanistes et latino-américanistes seront privilégiées. Lors de cette nouvelle édition, les jeunes chercheurs seront invités à discuter leurs travaux dans le cadre d’ateliers méthodologiques proposés par des experts invités. C’est grâce au travail de l’UMI EGlobes du CNRS que cette année les JJA se tiendront dans le cadre d’un dispositif d’école thématique du CNRS.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Coloquio - Américas

    Circulation internationale des connaissances

    Enjeux académiques et scientifiques dans les pays en développement

    Este Coloquio Internacional pretende reunir en México, lugar emblemático de encuentros de ideas y situado en el cruce de las Américas, a investigadores de todas las disciplinas y los invita a que presenten trabajos sobre la circulación internacional de saberes entre los países del norte (industrializados) y los del sur (en desarrollo). Con esos propósitos, busca abrir un espacio de diálogo para dar cuenta de cómo se tejen las colaboraciones internacionales entre lugares distantes y distintos, por su posición geográfica, su lengua, su historia y sus ubicaciones en un universo de producción científica globalizado. Entre las temáticas atendidas, sobresaldrá en particular la manera en que estas relaciones se inscriben en las tradiciones de cooperación disciplinaria, algunas consolidadas desde hace más de un siglo, o rompen con ellas. Asimismo, nos interesará establecer las formas en que las prioridades de la cooperación internacional en investigación han sido influenciadas por los procedimientos de garantía de calidad, aplicados desde hace casi dos décadas, y por la homogeneización creciente de los valores y parametros científicos, auspiciada desde hace unos quince años, por los organismos rectores en los campos científicos nacionales. En esta perspectiva, analizaremos las continuidades y las fracturas que en diversas disciplinas han caracterizado las cooperaciones intelectuales, cuyas modalidades de ejercicio oscilan entre la reciprocidad y la dependencia.

    Leer el anuncio

  • Toluca de Lerdo

    Coloquio - Epistemología y métodos

    Complexité de l'épistémè en sciences de l'information et de la communication

    Depuis quelques années, un débat autour du statut scientifique des sciences de l'information et de la communication (SIC) a émergé. Pour beaucoup, les SIC ne constituent pas une discipline mais un champ très vaste qui interpelle le reste des sciences sociales. Ainsi, les SIC recourent aux méthodes, aux théories et aux paradigmes d'autres disciplines sociales pour saisir son objet d'étude. La question que pose ce colloque est: comment les SIC se sont développées en tant que discipline ? Ce colloque vise à questionner la complexité de l'épistémè de cette “discipline ou disciplines” dont les outils heuristiques, en procès de construction ou à construire ont beaucoup à apporter à la connaissance de l'homme.

    Leer el anuncio

  • Toluca de Lerdo

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    Complexité de l’épistème en sciences de l’information et de la communication

    Rassembler des chercheurs en sciences sociales et des sciences dites « dures » aussi, intéressés au statut disciplinaire des Sic, pour débattre autour des difficultés, des limites et des possibilités heuristiques de la épistème des Sic (de sa complexité), dans la globalité de la science (au singulier) et en conséquence de la condition humaine.

    Leer el anuncio

  • Ciudad de México

    Convocatoria de ponencias - Epistemología y métodos

    De la société de l’information vers les sociétés du savoir

    Colloque scientifique franco-mexicain

    Organisé conjointement par l'Université Nationale Autonome du Mexiqueet l'Université Robert Schuman de Strasbourg (France), le Colloqueinternational « De la société de l'information vers les sociétés dusavoir » poursuit les réflexions amorcées dans le cadre du Sommetmondial sur la société de l'information et lors des colloques deBrazzaville (R. Congo) et Kinshasa (RD. Congo) de 2006, de Jijel(Algérie) de 2008. Le rapport culture et communication repose sur desréseaux de connaissances. Ils sont le socle sur lequel se construisentles sociétés du savoir, concept qui est le résultat d'une réflexionsur le type de société idéale (Unesco 2005). La société des savoirsserait plus riche et favoriserait davantage l'autonomisation que lasociété de l'information. Dans les « sociétés du savoir », le modèled'une économie globale comme paradigme d'organisation sociale à partirdu développement et l'expansion des TIC présuppose l'existence decommunautés et de réseaux sociaux pour l'accès au savoir. Mais, dequel(s) savoir(s) parle-t-on ? Quels en sont les modèles de référence,les modalités de partage, les logiques, les réseaux, les acteurs ?Quel est l'impact de la généralisation des TIC dans les universités ?Telles sont quelques-unes des questions qui ressortent des cinq axesretenus.

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Epistemología y métodos

    Eliminar este filtro
  • América del Norte

    Eliminar este filtro
  • el país azteca

    Eliminar este filtro
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search