Página inicial
12 Eventos
- 1
Organizar
-
Cidade do México
Exvoto. El voto como objeto: concepción, exposición, patrimonialización
Longtemps cantonnées à l’étude de ses formes picturales, les recherches sur l’ex-voto ont été renouvelées à l’aube du XXIe siècle révélant dans le même mouvement la complexité de sa définition. Objet d’un vœu, objet d’une promesse, l’ex-voto se caractérise par sa variabilité formelle et usuelle, qui brouille son identification. Il est alors essentiel de se tourner vers les spécialistes de sa fabrication pour considérer les conditions de son élaboration dans une temporalité complexe qui va de l’imploration du divin au dépôt de la chose promise. Quelle que soit la religion au sein de laquelle il prend forme, l’ex-voto est replacé dans un lieu de culte, et la question de son exposition devient centrale. Objet connecteur entre le profane et le sacré, sa valeur se transforme au gré de ses circulations et selon le lieu où il est présenté. De son exhibition dévotionnelle à son exposition patrimoniale, l’ex-voto nous permettra de nous interroger lors de ce colloque sur les interrelations qu’il construit entre : religion et esthétique, dévotion et patrimonialisation, culture populaire et culture savante.
-
Cidade do México
Regards du Mexique sur la France et les États-Unis, 1821-1950
Le colloque programmé vise à analyser les représentations des voyageurs mexicains sur l'autre monde, la France et les États-Unis, pays visités par d'innombrables personnalités politiques et intellectuelles, ainsi que par des témoins anonymes, depuis l'indépendance du Mexique au milieu du XXe siècle. Nous tenterons de déchiffrer ces témoignages mexicains à caractère privé et intime (épistolaires, mémoires, journaux intimes...) sans exclure les chroniques et documents publiés dans la presse sur le monde français et américain entre 1821 et 1950. Comment ces voyageurs, touristes cosmopolites, exilés politiques, artistes en herbe, diplomates ont-ils transcrit leur vision de l'autre, français ou américain ?
-
Cidade do México
La memoria conmemorativa en perspectiva comparada
En el marco del año de conmemoración del centenario de la primera guerra mundial en Europa y del Movimiento de 1968 en México, este coloquio internacional propone una reflexión multidisciplinar sobre las diferentes formas y lógicas de la construcción y de la institucionalización de la memoria a la escala nacional; la creación de “lugares de memoria” oficiales u oficiosos; los contornos de la fragmentación de la memoria conmemorativa, en particular en el caso de las minorías; así como los procesos y dispositivos memoriales establecidos por una sociedad civil que busca romper con las omisiones de la memoria conmemorativa institucional. Este evento será también una oportunidad para poner en perspectiva las experiencias conmemorativas francesas y mexicanas basadas en intervenciones científicas de investigadores especializados en otras áreas geográficas, con el objetivo de arrojar luz sobre las dimensiones globales en juego en la construcción de una narrativa memorial.
-
San Luis Potosí | Liège
La restitution ethnographique et les enfants. Dispositifs, processus et postures
Huitième édition du séminaire de méthodologie « Les apports de l'anthropologie de l'enfance »
La notion de restitution est ici entendue dans un sens large ; elle désigne aussi bien un dispositif conçu dès les débuts du terrain et qui vise à partager les fruits du travail effectué avec les acteurs que les échanges quotidiens, apparemment anodins, les « services » rendus par l’anthropologue durant et après le terrain ou encore les échanges matériels et immatériels entre les uns et les autres. Si la dimension politique de la restitution est incontournable, la réflexion à son sujet ne peut cependant s’y limiter. Il s’agit ici de décomposer, à partir d’expériences de terrain ethnographique dans lesquelles sont impliqués des enfants, ce qui constitue la restitution, ses différentes formes, ses temporalités, et ses effets au long cours, à la fois chez les acteurs et chez l’anthropologue.
-
Cidade do México
América Latina y la primera guerra mundial
Una historia conectada
Aunque la Primera Guerra Mundial se ha identificado como un momento clave en la historia contemporánea de Europa y los Estados Unidos, éste no fue el caso para América Latina, en donde el primer conflicto total de la historia, sólo dio lugar a escasos trabajos exploratorios. A partir de una reflexión sobre las nociones de beligerancia, movilización y sobre la percepción del conflicto desde América Latina y su impacto en la vida política y económica interna de los países del continente, el propósito del coloquio es reevaluar la importancia que los años de 1914 a 1918 tuvieron en la historia contemporánea de América Latina. En esta coyuntura particular, se hará hincapié en las diversas experiencias del conflicto y en las múltiples conexiones que relacionan a los países de América Latina entre ellos, y con Europa.
-
Cidade do México
Conservadores y Contrarrevolucionarios en el Espacio Euroamericano (siglos XIX-XX)
Transferencias, Circulaciones, Influencias
Las transferencias, circulaciones e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas generalmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. En cambio, conocemos poco lo que ocurrió tanto en el ámbito de los conservadores como en el de los contrarrevolucionarios –ya para el siglo XX podríamos utilizar el término de “derechas” –. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado campo de trabajo, a partir de una auténtica interdisciplina, que permita el intercambio entre historiadores, antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, así como un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América. El espacio euroamericano, tal como fue definido por François-Xavier Guerra, va a concentrar la reflexión. El proyecto consta de tres ejes temáticos: personas, ideas, objetos.
-
Cidade do México
Conservateurs et contre-révolution dans l'espace euro-américain (XIXe-XXIe siècle)
La circulation des personnes
Las transferencias, circulares e influencias, entre Europa y América Latina, en ambos sentidos, han sido abordadas habitualmente por la historiografía política con una marcada focalización hacia los fenómenos revolucionarios, progresistas o de izquierdas. Por contra, no conocemos suficientemente lo que ocurrió en el terreno de los conservadores o los contrarrevolucionarios - para el siglo XX podríamos utilizar el término derechas -. Este proyecto se propone explorar este rico, aunque poco visitado y transitado, campo de trabajo a partir de una auténtica interdisciplinareidad, que permita el intercambio entre historiadores y antropólogos, sociólogos, especialistas de la ciencia política, filólogos y economistas, y, asimismo, de un estudio de los vaivenes entre los dos continentes, sin sobrevalorar la línea Europa-América.
-
Cidade do México
Colloque international organisé par le CEMCA -
Cidade do México
Circulation internationale des connaissances
Enjeux académiques et scientifiques dans les pays en développement
Este Coloquio Internacional pretende reunir en México, lugar emblemático de encuentros de ideas y situado en el cruce de las Américas, a investigadores de todas las disciplinas y los invita a que presenten trabajos sobre la circulación internacional de saberes entre los países del norte (industrializados) y los del sur (en desarrollo). Con esos propósitos, busca abrir un espacio de diálogo para dar cuenta de cómo se tejen las colaboraciones internacionales entre lugares distantes y distintos, por su posición geográfica, su lengua, su historia y sus ubicaciones en un universo de producción científica globalizado. Entre las temáticas atendidas, sobresaldrá en particular la manera en que estas relaciones se inscriben en las tradiciones de cooperación disciplinaria, algunas consolidadas desde hace más de un siglo, o rompen con ellas. Asimismo, nos interesará establecer las formas en que las prioridades de la cooperación internacional en investigación han sido influenciadas por los procedimientos de garantía de calidad, aplicados desde hace casi dos décadas, y por la homogeneización creciente de los valores y parametros científicos, auspiciada desde hace unos quince años, por los organismos rectores en los campos científicos nacionales. En esta perspectiva, analizaremos las continuidades y las fracturas que en diversas disciplinas han caracterizado las cooperaciones intelectuales, cuyas modalidades de ejercicio oscilan entre la reciprocidad y la dependencia. -
Toluca
Colóquio - Epistemologia e métodos
Complexité de l'épistémè en sciences de l'information et de la communication
Depuis quelques années, un débat autour du statut scientifique des sciences de l'information et de la communication (SIC) a émergé. Pour beaucoup, les SIC ne constituent pas une discipline mais un champ très vaste qui interpelle le reste des sciences sociales. Ainsi, les SIC recourent aux méthodes, aux théories et aux paradigmes d'autres disciplines sociales pour saisir son objet d'étude. La question que pose ce colloque est: comment les SIC se sont développées en tant que discipline ? Ce colloque vise à questionner la complexité de l'épistémè de cette “discipline ou disciplines” dont les outils heuristiques, en procès de construction ou à construire ont beaucoup à apporter à la connaissance de l'homme. -
Veracruz
Musiques et danses populaires dans le contexte de la mondialisation : nouvelles approches
Le colloque « Musiques et danses populaires dans le contexte de la mondialisation : nouvelles approches » organisé par l’Instituto Veracruzano de Cultura aura lieu du 22 au 24 août 2005 à Veracruz, Mexique. -
Veracruz
II Congreso Internacional "Fuerzas Militares en Iberoamérica, siglos XVIII y XIX"
El presente evento reúne un grupo de especialistas de alto nivel quienes intentan explicar, desde una perspectiva Iberoamericana, el papel de las distintas fuerzas armadas (ejército regular y de reserva, situados, milicia provincial o activa, milicia cívica, compañías presidiales y sueltas, guardia nacional, defensas rurales, fuerzas mercenarias, milicias de pardos y morenos, indios flecheros, etcétera) en la conformación de los estados nacionales en los territorios de la antigua monarquía hispana
12 Eventos
- 1
Escolher um filtro
Eventos
- Passados (12)
Línguas
Línguas secundárias
Anos
Categorias
- Sociedade (11)
- Sociologia (3)
- Idades da vida (1)
- Antropologia (6)
- Estudos das Ciências (1)
- Geografia (2)
- História (7)
- História social (2)
- Ciências políticas (2)
- Sociologia (3)
- Pensamento, comunicação e arte (6)
- Pensamento (1)
- Religião (1)
- Representações (2)
- Epistemologia e métodos (3)
- Epistemologia (1)
- Pensamento (1)
- Períodos (4)
- Época Contemporânea (4)
- Século XIX (2)
- Século XX (3)
- Século XXI (1)
- Época Contemporânea (4)
- Espaços (6)
Locais
- Europa (1)
- América do Norte
- México
- The Federal District (8)
- Estado de Veracruz-Llave (2)
- México (1)
- San Luis Potosí (1)
- México
