Inicio

Inicio




  • Convocatoria de ponencias - Américas

    La representación

    Les Cahiers d’études des cultures ibériques et latino-américaines (CECIL)

    El problema de la representación es central en los campos disciplinarios de todas las ciencias humanas y sociales, la mayoría de las veces de manera implícita. Esta omnipresencia nos hace olvidar a veces que es una noción cuya definición, estatus y función están sujetos a las fluctuaciones de la historia. Lo que nos interesa es la discrepancia entre lo que esta noción ha podido abarcar a lo largo del tiempo y lo que abarca hoy en día, así como la explicación que se puede dar a estas discrepancias o posibles rupturas. La reflexión se centra en particular en el vínculo entre la noción de representación y las nociones de "patrimonio" -objetos materiales o inmateriales, pero también productos de una construcción social- y de "memoria" - ya que se construye a través de representaciones concretas, ya sean prácticas sociales o discursivas.

    Leer el anuncio

  • Bogotá

    Convocatoria de ponencias - Sociología

    Interdependencies in Process

    XVIII International Symposium on Civilizing Processes

    The National University of Colombia and the Department of Citizen Culture of the Secretary of Culture, Recreation and Sport of Bogota, Colombia have joined forces to organize the upcoming XVIII International Symposium on Civilizing Processes (SIPC). The SIPCs were born in 1996 on a Brazilian initiative and have been held every two years in Latin America to encourage the exchange of ideas and research results among scientists from various disciplines who find in Norbert Elias’ work a source of guidance in facing the challenges of today’s world and who share an interest in social sciences adjusted to reality.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Pensar los vínculos sociales en Iberoamérica

    Lenguajes, experiencias y temporalidades (siglos XVI-XXI)

    Desde la época de la Conquista y la colonización hasta nuestros días, los vínculos sociales han sido extremadamente intensos, complejos y conflictivos en Iberoamérica. Se puede explorar el lenguaje social de la solidaridad y de la desunión, así como la manera en que desde finales del siglo XIX las ciencias sociales y la psicología social oscilaron entre discursos, encuestas y conceptualización en un intento siempre renovado para dar cuenta de las especificidades, patologías y acomodaciones de sociedades cada vez más diversificadas. Como parte sustancial del vínculo social, la memoria colectiva puede estudiarse desde una perspectiva historiográfica que explore la diversidad de sus motivos y manifestaciones a lo largo de los últimos cinco siglos.

    Leer el anuncio

  • París

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Género y mujeres en la historia, cultura y política de la región andina siglos XIX y XX

    Congreso AHILA 2020

    La relevancia actual de los movimientos de mujeres y demandas en torno a sus derechos sociales, políticos, legales y reproductivos han marcado un derrotero multívoco en los debates contemporáneos de las sociedades de la región andina. Varias propuestas de sectores sociales vinculados a la lucha histórica de los movimientos de mujeres han puesto sobre el mesa la necesidad de reflexionar sobre cómo las demandas femeninas han llegado y situado en la palestra pública actual. Asimismo, la búsqueda de pasados históricos y de genealogías feministas que disputan discursos y perspectivas en la opinión pública evidencian la necesidad de fomentar análisis y producciones científicas sobre las demandas políticas y sociales de los movimientos de mujeres a través del tiempo. Ante este horizonte, nos planteamos desde la producción académica establecer correspondencias y desafíos con contribuciones críticas que han buscado visibilizar las historias, luchas y contribuciones de las mujeres en la vida social.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Américas

    América Latina en la mira: Poder y representación en fuentes audiovisual

    Forma Revista d'Estudis Comparatius. Art, Literatura, Pensament

    This issue seeks to critically address power structures in audiovisual (re)productions in and from Latin America and discuss how these play a role in the societal construction and representation of individual and collective identities, the ‘us’ and the ‘other’. By doing so, it aims at understanding how these representations – and broader discourses associated therewith – can be critically examined through media productions (cinema, television, radio, photography etc.) and their use as historical sources.

    Leer el anuncio

  • Tunez

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Dirāsāt Hispānicas. Revista tunecina de estudios hispánicos

    Número 5 – 2018

    Revista electrónica y de libre acceso con una periodicidad anual, Dirāsāt Hispānicas es un espacio de estudio, debate y reflexión que abarca las áreas geográficas de España, Magreb y América Latina. Con vistas a promover el diálogo multidisciplinar desde una perspectiva hispánica, sus páginas están abiertas a trabajos originales de historia, lengua y literatura, redactados en español, en francés y en inglés.

    Leer el anuncio

  • Washington

    Coloquio - Historia

    Los franciscanos en México

    Cinco siglos de influencia cultural

    Generations of scholars have studied the multi-faceted experiences of the Franciscans in Mexico and the ways in which the Franciscan order shaped New Spain and the early Mexican republic. This conference examines the range of Franciscan influence and analyzes new scholarship that focuses on the multiple discourses with which friars engaged native peoples, creole populations, the vice-regal authorities, and other actors throughout the Spanish empire.  The conference brings together junior and senior scholars to study the long Franciscan experience in Mexico on the eve of the commemoration of the quincentenary of the Spanish — and thus the Franciscan— presence in Mexico.

    Leer el anuncio

  • Santiago de Chile

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Chile en el mundo

    Circulación de discursos, prácticas, personas, relaciones diplomáticas y redes de sociabilidad (siglos XIX-XXI)

    Este año, Chile celebrará el cruce de los Andes por San Martín y O’Higgins, y para completar los coloquios regulares que ya organizamos nos parece oportuno abrir las fronteras de Chile e interrogarnos sobre sus relaciones con el mundo exterior.

    Leer el anuncio

  • Hamburgo

    Coloquio - Historia

    Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX

    El coloquio sobre “Discursos conservadores en el mundo ibérico, siglos XIX y XX” reúne a reconocidos especialistas internacionales en la historia de las ideas y de los movimientos conservadores, para fomentar la discusión sobre similitudes y diferencias de los diversos discursos conservadores en América Latina, España y Portugal. El evento enfocará cuatro aspectos: la formación y el desarrollo de los discursos conservadores, su relación con el catolicismo, su carácter, a menudo, elitista y su orientación anticomunista.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Convocatoria de ponencias - Américas

    Cuba, tierra de asilo

    A menudo considerada únicamente como una tierra de la que se sale, la isla de Cuba es generalmente observada como una tierra de la que uno se exilia. Lo cual es olvidar que, al menos desde 1492, es una tierra hacia la que se llega, se converge, se emigra, se asila y uno se refugia. Por consiguiente, Cuba aparece como una tierra de acogida y de asilo. La meta de este coloquio es considerar, en el marco de una perspectiva histórica (la de los hechos y de las ideas), a Cuba como una tierra de asilo en tres etapas cronológicas: 1802-1898, 1902-1959, 1959-2016.

    Leer el anuncio

  • Lyon

    Jornada de estudio - Historia

    Les idéologies impériales et la notion d’empire en perspective comparée

    Un premier moment, L’étendue d’une puissance : construction idéologique et expansion des empires, sera consacré à la capacité des empires à construire des discours et des représentations servant la consolidation et la légitimation de leur pouvoir. Une seconde partie, Les noms de l’empire : une notion à l’épreuve des frontières, permettra d'interroger le terme d’« empire » lui-même, sa capacité à désigner un certain type de système politique ainsi que sa traductibilité dans différents contextes géographiques et historiques. Enfin, une table-ronde "Les empires à l'épreuve de l'Autre" clôturera les débats.

    Leer el anuncio

  • París | Saint-Denis

    Convocatoria de ponencias - Historia

    Penser les droites en Amérique latine au XXe siècle

    Este coloquio se interesará por la cuestión de las derechas en América latina en el siglo XX. Se preocupará por la escala geográfica pertinente para pensar ese concepto, en un esfuerzo por  saber si las derechas latinoamericanas no son más que la prolongación del conservadurismo del siglo XIX o si existen fenómenos que estructuraron su aparición en el siglo XX. Serán recibidas ponencias de diferentes ciencias sociales que, partiendo de ejemplos concretos, tanto monográficos como comparativos, conduzcan a una historización del concepto y del objeto.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Lenguaje

    Les 90 ans du modernisme brésilien

    Les objectifs de cet évènement sont à la fois de signaler l’éclosion du modernisme brésilien lors de la Semaine d’art moderne de février 1922 au théâtre municipal de São Paulo (première manifestation artistique collective et publique de l’histoire culturelle brésilienne) ; et d’intensifier le dialogue Brésil-France en suscitant la coopération entre les intellectuels et artistes de ces deux pays. En intégrant la dimension émancipatrice de l’attitude de ces modernistes, l’impact et la répercussion de leur origine et de leurs influences externes, en particulier des avant-gardes européennes qui ont fertilisé tous les événements artistiques de l’époque, nous avons conçu une commémoration des 90 ans du modernisme brésilien sur sol européen, en particulier en France, pays qui a clairement contribué avec cette génération d’artistes brésiliens du début du XXe siècle.

    Leer el anuncio

  • París

    Seminario - Pensamiento

    Dialogues philosophiques

    Rencontres philosophiques entre chercheurs d’Amérique latine et d’Europe

    Programme du séminaire « Dialogues philosophiques — Rencontres philosophiques entre chercheurs d’Amérique latine et d’Europe », en 2011-2012.

    Leer el anuncio

  • París

    Coloquio - Historia

    L’invention d’Edmundo O’Gorman

    Depuis son Invención de América, en 1958, combien d’essais et de travaux sont des réponses plus ou moins directes à l’intervention d’Edmundo O’Gorman (1906-1995) dans la recherche historique ? Que ce soit sur les chroniques du Nouveau monde, sur la lecture européenne de l’histoire coloniale ou sur le sens de l’histoire américaine jusqu’à des dates plus récentes, les travaux du grand historien mexicain font preuve d’une actualité inaltérée. Afin de combler un manque de visibilité regrettable en dehors du Mexique, ce colloque explorera les multiples dimensions d’une œuvre décisive, à mi-chemin entre histoire et philosophie.

    Leer el anuncio

  • Pau

    Coloquio - Historia

    L'émigration d'élites basco-béarnaises vers l'Argentine, XIXe-XXe siècles

    Enjeux culturels, politiques et socio-économiques

    Les 20 et 21 octobre, le laboratoire ITEM de l'Université de Pau et des Pays de l'Adour organise un colloque consacré à l'étude des circulations migratoires entre le sud-ouest aquitain et l'Argentine aux XIXe et XXe siècles. Les organisateurs ont souhaité ouvrir le colloque à l'étude des élites migrantes parties d'autres régions de France ou d'autres pays (Espagne) afin d'amorcer une réflexion qui intègre une dimension comparatiste. Ce colloque sera aussi l'occasion de réfléchir collectivement à la notion de migration « d'élites » à partir d'un certain nombre d'études de cas.

    Leer el anuncio

  • Convocatoria de ponencias - Historia

    De l’extrême : pratiques du contemporain dans les mondes ibériques et latino-américains

    « De l’extrême : pratiques du contemporain dans les mondes ibériques et latino-américains ». Le prochain colloque du CRIMIC (Centre de recherches interdisciplinaires sur les mondesibériques contemporains) se tiendra du 31 mai au 2 juin 2012 à la Maison de la recherche(salle D035) de l’Université de Paris-Sorbonne (Paris IV). Appel à communication : réponse attendue pour le 30 juillet 2011.

    Leer el anuncio

  • París

    Jornada de estudio - Historia

    Historiographies du Rio de la Plata

    Le Laboratoire ICT (Identités - cultures - territoires, université Paris Diderot - Paris 7) organise une journée d'étude qui se tiendra le 14 octobre 2010 consacrée à l'histoire de l'historiographie dans l'espace du Rio de la Plata (Argentine, Paraguay, Uruguay).

    Leer el anuncio

RSS Filtros seleccionados

  • Historia intelectual

    Eliminar este filtro
  • Historia

    Eliminar este filtro
  • América Latina

    Eliminar este filtro

Escoger un filtro

Eventos

formato del evento

    Idiomas

    Idiomas secundarios

    Años

    Categorías

    Lugares

    Buscar en OpenEdition Search

    Se le redirigirá a OpenEdition Search