StartseiteLa ciudad medieval y su influencia territorial

StartseiteLa ciudad medieval y su influencia territorial

La ciudad medieval y su influencia territorial

Nájera, encuentros internacionales del medievo

*  *  *

Veröffentlicht am jeudi, 16. février 2006

Zusammenfassung

Congrès international sur " Les rapports entre le monde urbain et ces territoires. Espaces qui étaient subordonné (politique, économique, social…) aux villes pendant le Moyen Age."

Inserat

Congrès international

les 26 et 29 juillet 2006

Nájera (Rioja, L'Espagne)

La dirección científica ha elegido un tema de máximo interés científico para la historiografía medieval de ámbito urbano:

La ciudad medieval y su influencia territorial

 

Nájera, encuentros internacionales del medievo proponen analizar el fenómeno urbano medieval en términos de territorialidad y su evolución en el Medievo. La aparición de la ciudad medieval y la creación de una red urbana se tradujeron en unas formas de influencia o centralización del territorio al objeto de constituir una estructura territorial que permitiera el pleno desarrollo de las ciudades medievales, que es preciso considerar.

 

La ciudad medieval, un elemento perturbador del mundo rural.

La aparición de la ciudad en el territorio originó una variedad de fenómenos que conmovieron el mundo rural. Los núcleos urbanos se convirtieron en polos de atracción de la población rural, alteraron la organización del territorio preexistente, sustrajeron territorio al mundo rural y modificaron las formas de propiedad y explotación rurales.

 

La ciudad medieval, polo de influencia sobre el mundo rural.

La ciudad medieval desarrolló una serie de mecanismos de influencia a través de su papel económico preponderante en el territorio, sus estructuras jurídicas y políticas y el ejercicio de su autoridad.

 

La ciudad medieval, a la búsqueda del imperio.

La ciudad medieval desarrolló mecanismos de subordinación y control del territorio a través de estrategias de dominio e influencia política, que se tradujeron en unas formas de centralización del territorio.

 

 

 

Ponentes

 

 

 

En la presente edición, intervendrán trece ponentes, de reconocido prestigio nacional e internacional, avalados por sus líneas de investigación consolidadas y sus publicaciones:

 

 

 

María Barceló Crespí (Universidad de las Islas Baleares)

 

Julián Clemente Ramos (Universidad de Extremadura)

 

Antonio Collantes de Terán (Universidad de Sevilla)

 

Iria Gonçalves (Universidad Nova de Lisboa)

 

Tariq Madani (Universidad de Oujda-Marruecos)

 

Denis Menjot (Universidad Lumière-Lyon II)

 

Richard Morris (Universidad de Leeds)

 

Dominic Powlesland (Universidad de Leeds)

 

Louis Sicking (Universidad de Leiden)

 

Carmen Trillo San José (Universidad de Granada)

 

Mª Isabel del Val Valdivieso (Universidad de Valladolid)

 

Carlos Manuel Vera Yagüe (Doctor en Historia)

 

Ian Wood (Universidad de Leeds)

 

 

Comunicaciones libres

Los organizadores consideran interesante promover la presentación de trabajos científicos de alto nivel en forma de comunicaciones libres, que deberán encuadrarse en alguno de los siguientes ejes temáticos:

* La ciudad medieval, un elemento perturbador del mundo rural.

* La ciudad medieval, polo de influencia sobre el mundo rural.

* La ciudad medieval, a la búsqueda del imperio.

El plazo de entrega de los resúmenes de comunicaciones libres (máximo 1 folio a espacio y medio) para su selección comenzará el día 1 de febrero y finalizará el día 7 de abril de 2006. La organización comunicará, en su caso, la aceptación de las comunicaciones presentadas antes del día 28 de abril. Los resultados de los Encuentros serán publicados por el Instituto de Estudios Riojanos en el año 2007.

La lengua científica de los encuentros es el español. Igualmente, se aceptarán propuestas de comunicaciones libres en francés, inglés y portugués.

Plazos de matrícula

Los alumnos podrán formalizar las matrículas desde el día 1 de febrero hasta el día de comienzo de los encuentros, enviando el Boletín de inscripción y el justificante de haber abonado las tasas a la Secretaría de los Encuentros.

Derechos de matrícula y tarifas

- Cuota normal de 50€. Incluye edición de las actas.

- Cuota reducida de 30€ para estudiantes universitarios, licenciados en paro y jubilados. En todos los casos, se exige justificación de su situación, por medio de copia del resguardo de matrícula y camet de paro o pensionista.

Abono de matrículas

Por ingreso en efectivo o transferencia bancaria a la cuenta corriente del Banco Santander Central Hispano, 0049-0206-532110200074, abierta a nombre del Excmo. Ayuntamiento de Nájera (los gastos que generen las operaciones bancarias serán por cuenta del estudiante), indicando “Nájera. Encuentros Internacionales del Medievo”.

Becas de matrícula y alojamiento

La organización concederá becas de matrícula y alojamiento para asistir a “Nájera. III Encuentros Internacionales del Medievo”. El plazo de solicitudes de beca comenzará el día 1 febrero y finalizará el día 2 de mayo. La beca incluirá la entrega de las actas.

Entrega de inscripciones y solicitudes de beca

- Correo ordinario: Secretaría del “Najera. Encuentros Internacionales del Medievo”. Ayuntamiento de Nájera. Plaza España, nº1. 26.300 Nájera (La Rioja). Att. Srta. Silvia Gracia.

- Fax. 941363572.

- E-mail: najera@najeramedieval.com (En este caso, la documentación debe ser remitida por fax o correo ordinario a la Secretaría de los Encuentros antes de 7 días. De no recibirse en este plazo se anulará de oficio la matrícula correspondiente).

 

Orte

  • Nájera, Spanien

Daten

  • vendredi, 07. avril 2006

Kontakt

  • Jesus Angel Solorzano Telechea
    courriel : solorzaja [at] unican [dot] es

Informationsquelle

  • Jesus Angel Solorzano Telechea
    courriel : solorzaja [at] unican [dot] es

Zitierhinweise

« La ciudad medieval y su influencia territorial », Beitragsaufruf, Calenda, Veröffentlicht am jeudi, 16. février 2006, https://calenda-formation.labocleo.org/191165

Beitrag archivieren

  • Google Agenda
  • iCal
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search