HomeArchaeology of the early Spanish urban settlement in Central and Southern America
Archaeology of the early Spanish urban settlement in Central and Southern America
Arqueología de los primeros asentamientos urbanos españoles en la América Central y Meridional
Published on vendredi, juillet 06, 2012
Summary
Announcement
Coord.:
- CONCEPCIÓN GARCÍA SÁIZ Museo de América;
- JOAQUÍN IBÁÑEZ MONTOYA ETSA-UPM;
- STÉPHANE MICHONNEAU École des hautes études hispaniques et ibériques-Casa de Velázquez;
- JAVIER RUIZ SÁNCHEZ ETSA-UPM y FERNANDO VELA COSSÍO ETSA-UPM
Org.: Casa de Velázquez, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Museo de América
Lugar de celebración:
- Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
Universidad Politécnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera, 4 - Ciudad Universitaria
28040 Madrid - Casa de Velázquez
Ciudad Universitaria
C/ De Paul Guinard, 3
28040 MADRID - Museo de América
Avda Reyes Católicos, 6
28040 - Madrid
Presentación
El proceso de urbanización del continente americano constituye uno de los aspectos más interesantes de la historia de la Edad Moderna. La extensa escala geográfica en la que se desarrolla y la brevedad temporal del proceso mismo hacen de la urbanización de la América española y portuguesa uno de los campos de investigación científica más importantes para el conocimiento de la historia de la ciudad en Occidente y constituyen un ámbito de estudio que, en su globalidad, resulta prácticamente inabarcable. Aún cuando el fenómeno ya ha sido estudiado muchas veces de forma general y en modo panorámico, y también se han podido efectuar numerosísimas lecturas complementarias de naturaleza geográfica local y regional o de carácter temporal mucho más concretas, lo cierto es que aún son numerosas las experiencias urbanas poco conocidas, se sabe poco o nuestra información es discontinua acerca de los sucedido en multitud de áreas regionales y, desde luego, puede avanzarse mucho en el terreno de la historia de las tipologías pues, aunque los patrones hispánicos son de una fuerza poderosa en todo el continente, se han ido estableciendo condiciones de naturaleza local más concretas y etapas cronológicas sobre las que es posible llevar a cabo lecturas más pormenorizadas. En este contexto, uno de los ámbitos de mayor interés para la investigación es el del estudio del urbanismo colonial de los siglos XV y XVI, de la etapa que podemos denominar como "colonial temprana" y que corresponde a los primeros asentamientos españoles en las distintas áreas regionales del continente americano.
Para encauzar y fortalecer los distintos mecanismos de cooperación científica que permitan el desarrollo de actividades docentes y de proyectos de investigación en el campo mencionado se ha creado la Red Iberoamericana de investigación del urbanismo colonial [RII_uc]. La propuesta de creación de esta red, que ya está en proceso de ampliación a otras instituciones universitarias y de investigación, parte ahora de la iniciativa de tres universidades: la Universidad de Piura (Perú), la Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y la Universidad Politécnica de Madrid (España), y una de sus primeras acciones es la puesta en marcha de los Seminarios Internacionales [RII_uc], para el encuentro de especialistas e investigadores en el campo de la historia del urbanismo y de la ciudad histórica en Iberoamérica.
Áreas temáticas del seminario
- Urbanismo colonial iberoamericano (aspectos generales)
- Arqueología histórica en Iberoamérica (estudios de casos)
- Conservación y musealización de sitios coloniales
- Ciudad y estructura social en la América colonial (siglo XVI)
Propuestas de comunicaciones
Durante las sesiones de este seminario internacional se ha previsto la presentación de comunicaciones orales. Se podrán presentar para su evaluación por parte del Comité Científico propuestas sobre los temas programados en las cuatro sesiones. La selección de las mismas será realizada mediante un sistema de revisión anónima por los miembros del comité científico internacional, atendiendo al interés, calidad y oportunidad de las propuestas presentadas.
La fecha límite para la presentación de propuestas de comunicaciones es el viernes 14 de septiembre de 2012.
El comité científico publicará la relación de comunicaciones admitidas el viernes 28 de septiembre de 2012. Los textos definitivos se entregarán, para su publicación en las actas del seminario, antes del 30 de octubre de 2012. Las propuestas se enviarán en español, portugués o inglés, y por correo electrónico, en archivo digital .pdf o .doc, indicando el título, autor o autores, tres palabras clave y un resumen de 500 palabras. Se indicará la sesión en la que desea presentarse la comunicación y se acompañará esta de un brevísimo historial académico, de unas 100 palabras, de su autor o autores. Los textos definitivos de las comunicaciones aceptadas, que se incluirán en la publicación de las actas del seminario, podrán remitirse en formato digital (archivos de formato word .doc) para su publicación en español, portugués o inglés; irán precedidos de un resumen en inglés (300 palabras) y tendrán una extensión máxima de 15.000 palabras, acompañándose de hasta ocho imágenes seleccionadas (archivos en formato .tif o .jpeg), con sus correspondientes pies de foto. Todo este material (archivos de texto y de imágenes) se remitirá, grabado en un CD-Rom, a la secretaría de organización del seminario en las fechas señaladas.
Información e inscripciones
Escuela Técnica Superior de Arquitectura
Universidad Politécnica de Madrid
Avda. Juan de Herrera, 4 - Ciudad Universitaria
28040 Madrid
Tel.: +(34) 91 336 65 10 / Fax +(34) 91 544 24 81
Sitio de Internet: http://apps.aq.upm.es/RII_uc/
Correo electrónico: riiuc.arquitectura@upm.es
Matrícula general: 60 Euros
- Matrícula para estudiantes acreditados de postgrado y doctorado: 30 Euros
- Plazo de matrícula: la formalización deberá llevarse a cabo antes del 6 de noviembre de 2012
- Los derechos de matrícula incluyen la asistencia a todas las sesiones del seminario, una copia de la documentación, el certificado de asistencia y un ejemplar del libro de actas del seminario en formato digital (CD-Rom o similar)
Programa provisional
Martes, 20 de noviembre
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
10h-14h Apertura del seminario
- JOSÉ MANUEL PÁEZ BORRALLO
Vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid - LUIS MALDONADO RAMOS
Director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid - JEAN-PIERRE ÉTIENVRE
Director de la Casa de Velázquez - CONCEPCIÓN GARCÍA SÁIZ
Directora del Museo de América - AGUSTÍN HERNÁNDEZ AJA
Director del Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio de la UPM - FERNANDO VELA COSSÍO
Profesor de la ETS de Aquitectura, director del seminario
Conferencia inaugural
Pausa
I Sesión: Urbanismo colonial iberoamericano (aspectos generales)
- Ponencia JAVIER RUIZ SÁNCHEZ
Universidad Politécnica de Madrid - Comunicaciones
16h30-19h Comunicaciones
- Pausa
- Conclusiones de la sesión / Relator
Miércoles 21 de noviembre
Casa de Velázquez
II Sesicón: Arqueología histórica en Iberoamérica (estudio de casos)
10h-14h
- Presentación de la sesión
JEAN-PIERRE ÉTIENVRE
Director de la Casa de Velázquez - Ponencia
AGUSTÍN AZKÁRATE
Universidad del País Vasco - Pausa
- Conferencia
ALAIN MUSSET
École des Hautes études en Sciences Sociales
Ciudades nómadas de América Latina
Comunicaciones
16h30-19h
- Conferencia : WILLIAM R. FOWLER
Vanderbilt University
Fundaciones tempranas en Centroamérica. El caso de Ciudad Vieja de San Salvador - Pausa
- Comunicaciones
- Conclusiones de la sesión / Relator
Jueves 22 de noviembre
Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
III Sesión: conservación y musealización de sitios coloniales
10h-14h
- Ponencia
LUIS MARÍA CALVO
Universidad Nacional del Litoral, Argentina - Pausa
- Comunicaciones
16h30-19h
- Conferencia
MANUEL C. TEIXEIRA
Universidade Técnica de Lisboa
El patrimonio urbano portugués en el mundo - Pausa
- Comunicaciones
- Conclusiones de la sesión / Relator
Viernes 23 de noviembre
Museo de América
IV Sesión: Ciudad y estructura social en al América colonial (siglo XVI)
10h-14h
- Ponencia
JORGE PÁVEL ELÍAS LEQUERNAQUÉ
Universidad de Piura, Perú - Pausa
- Comunicaciones
- Conclusiones de la sesión / Relator
16h30-19h30
- Visita guiada al Museo de América
- Conferencia de clausura : BEATRIZ ROVIRA
Universidad de Panamá
Panamá Viejo - Clausura del seminario
Subjects
- History (Main subject)
- Periods > Early modern > Sixteenth century
- Periods > Early modern
- Society > History > Urban history
- Society > Urban studies
- Society > History > Social history
Places
- Madrid, Kingdom of Spain
Date(s)
- vendredi, septembre 14, 2012
Keywords
- Asentamiento urbano, arqueología, América Central y Meridional
Contact(s)
- Stéphane Michonneau
courriel : stephane [dot] michonneau [at] casadevelazquez [dot] org - Ana Mª Molero Lozano
courriel : ana-maria [dot] molero [at] cvz [dot] es
Reference Urls
Information source
- Ana Maria Molero Lozano
courriel : ana-maria [dot] molero [at] cvz [dot] es
To cite this announcement
« Archaeology of the early Spanish urban settlement in Central and Southern America », Call for papers, Calenda, Published on vendredi, juillet 06, 2012, https://calenda-formation.labocleo.org/209195