InicioEtapas, escalas, posadas y desplazamientos en América latina (s. XVI-XX)

InicioEtapas, escalas, posadas y desplazamientos en América latina (s. XVI-XX)

Etapas, escalas, posadas y desplazamientos en América latina (s. XVI-XX)

Étapes, escales et relais en Amérique latine : cinq siècles d'histoire des haltes

Staging posts and stopovers in Latin America: five centuries of stopovers

*  *  *

Publicado el mercredi 21 de novembre de 2012

Resumen

Pour une histoire des haltes et des rituels de l'étape en Amérique latine : lieux de vie ou non-lieux ? Comment les voyageurs hispano-américains ou européens, marchands, missionnaires ou soldats, femmes ou hommes, indiens ou créoles faisaient-ils étape sur le continent américain ? La topographie des lieux d’arrêts, l’économie qui leur a été associée, ont évolué avec la modernisation des moyens de transport, l’arrivée du chemin de fer et l’essor de la navigation à vapeur d’un côté et de l’autre du continent américain. Ces territoires du quotidien, à l’opposé de l’apparat des lieux de pouvoir, est-il possible de construire leur histoire parallèlement à l’histoire des moyens de transport et des voies de communication ?

Anuncio

Etapas, escalas, posadas y desplazamientos en América latina (s. xvi-xx)

Presentacion

El antropólogo francés Marc Augé definió los no lugares, al final del siglo xx, como aquellos espacios anónimos e intercambiables que borran identidades individuales y colectivas y excluyen el diálogo, entre ellos, uno de los más representativos: los terminales de aeropuertos.

Desde el Siglo de Oro,  la literatura mitificó el albergue español, ese espacio en el que cada cual compartía comida y alojamiento. Ese tiempo y lugar de descanso antes de una nueva partida, los hombres y  mujeres que se cruzan en un paradero, la convivencia en el espacio de tránsito, la historia de las emociones y representaciones del vivaquear, son los objetos del presente coloquio dedicado al tiempo de la escala en América latina (s. xvi-xx).

 ¿Cómo los viajeros nacionales o europeos, comerciantes, misioneros o soldados, hacían escala y trazaban las etapas de su recorrido por el continente americano? Desde el tambo heredado de los incas hasta el hotel de migrantes, de la posada a la estación de trenes, la topografía de los lugares de paradas, la economía relacionada con ellos, han evolucionado con la modernización de los medios de transporte, la llegada del ferrocarril y el auge de los vapores de un lado a otro del continente.

 Refugios mínimos, territorios de la vida cotidiana opuestos a la soberbia de los lugares de poder, ¿es posible construir su historia en forma paralela a la historia de los medios de transporte y las vías de comunicación? Y en este mismo proceso de delimitación: ¿qué ritos definen el momento del alto?

 El paradero es en un espacio ya precario, ya acondicionado como hotel. El viajero, a veces, es clandestino, otras veces, viaja con familiares. ¿Cómo analizar las representaciones de paraderos, hoteles y albergues  a partir de  fuentes diversas como epistolarios, relatos de viajes, crónicas, diarios, etc.?

 El coloquio internacional «Etapas, escalas, posadas y desplazamientos en América latina» tendrá lugar en la Universidad Michel de Montaigne Bordeaux 3 (Burdeos, Francia), entre el 3 y el 5 de octubre de 2013, y reunirá a historiadores, geógrafos, etnólogos, arquitectos, historiadores del arte y críticos de la literatura.

 El marco cronológico se amplía desde la Colonia hasta finales del siglo xx. Las fuentes de las ponencias serán precisadas desde el resumen de la ponencia y se tratarán de forma innovadora para cartografiar las escalas y etapas en el continente latinoamericano abarcando todo el virreinato de Nueva España hasta el Cabo de Hornos.

Propuestas

Las propuestas serán recibidas en español o en francés a la dirección electrónica temabordeaux@gmail.com

hasta el 15 de diciembre de 2012

  • con el título, un curriculum vitae reducido a diez líneas, las palabras clave y un resumen de 500 palabras.
  • Los organizadores no preven asumir gastos de viaje ni alojamiento en la duración del coloquio en Burdeos.

Lugares

  • Universsité Michel de Montaigne Bordeaux 3 - MSHA - Esplanade des Antilles
    Pessac, Francia (33600)

Fecha(s)

  • samedi 15 de décembre de 2012

Palabras claves

  • étapes, escales, auberges, voyageurs, voies de communication, relais de poste

Contactos

  • Isabelle Tauzin
    courriel : isabelle [dot] tauzin [at] u-bordeaux-montaigne [dot] fr

Fuente de la información

  • Isabelle Tauzin
    courriel : isabelle [dot] tauzin [at] u-bordeaux-montaigne [dot] fr

Para citar este anuncio

« Etapas, escalas, posadas y desplazamientos en América latina (s. XVI-XX) », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 21 de novembre de 2012, https://calenda-formation.labocleo.org/227624

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search