InicioSemiótica del espacio

InicioSemiótica del espacio

Semiótica del espacio

Semiótica do espaço

Coloquio Luso-Brasileño

Colóquio Luso-Brasileiro

*  *  *

Publicado el lundi 08 de juillet de 2013

Resumen

Tenemos el honor de invitar la comunidad científica a participar en el Coloquio Luso-brasileño bajo al tema "Semiótica del Espacio". El evento transcurrirá entre los días 5 y 7 de Septiembre de 2013, en las instalaciones de la Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da Universidade Nova de Lisboa, siendo los idiomas oficiales del coloquio, el portugués y el español.           Le invitamos a visitar la página web del evento (http://www.semiotica-espaco.tk) para obtener más información sobre el coloquio. Las propuestas de ponencias deben enviarse antes del 15 de julio de 2013 directamente en el sitio del coloquio. Esperamos su participación en el Coloquio Luso-brasileño "Semiótica del Espacio" en Lisboa.

Anuncio

CHAMADA DE COMUNICAÇÕES

Destinatarios: semiótica y perspectiva interdisciplinaria

La semiótica espacial intenta contribuir a la comprensión de los efectos de sentido asociados con la noción de espacio, con el fin de volver más operacionales sus instrumentos de análisis. El Coloquio Luso-Brasileño "Semiótica del Espacio" interesa a quienes trabajan y reflexionan sobre la significación de los fenómenos espaciales ligados a la arquitectura, geografía, urbanismo, comunicación, diseño, artes plásticas, cibercultura, performance, cine y televisión, literatura y mercadotecnia. El Coloquio es el momento final de un curso de verano: Introducción a la Semiótica Espacial enseñado por todos los ponentes invitados (Introdução à Semiótica do Espaço)

El coloquio intentará hacer confluir a los semióticos de todas las filiaciones: barthesianos, cognitivistas, peirceanos, pragmatistas, retóricos-argumentativos, greimasianos… alrededor del mismo tema. Las diferentes corrientes de pensamiento privilegiarán un profundo estudio comparativo de las herramientas y métodos interdisciplinarios que caracterizan a la teoría semiótica.

Temas para la reflexión y el debate

1. La semiótica y los sistemas de valor: nuevos espacios y nuevas modalidades visuales

¿De qué modo “la urbanización del tiempo real y la desurbanización del espacio real” se hacen visualmente explícitos en cada uno de nuestros dominios (arquitectura, geografía, urbanismo, comunicaciones, diseño, artes plásticas, cibercultura, performance, cine y televisión, literatura, mercadotecnia, etc.)? ¿No supone el manejo de estos nuevos espacios y estas nuevas visualidades cuestionar los sistemas de valores en una escala planetaria?

2. Semiótica y estructuración de las producciones visuales

¿Necesita el nuevo paradigma de la ciudad contemporánea nuevas gramáticas del espacio? Tan pronto como la clasificación cronológica —pasado, presente, futuro—, condición necesaria para la progresiva estructuración del espacio, se diluye en la instantaneidad, ¿no debemos reinventar nuevas modalidades de estructuración para esta nueva ciudad? ¿No se retrotrae el espacio “real” a una estructura de superficie, sin memoria, sin estratificación social, sin biodiversidad?

3. Semiótica y ciberespacio. ¿Nuevos parámetros espaciales, nuevos modos de visualidad?

Los medios de comunicación que convergen en las redes computacionales crean nuevos tipos de espacio: espacios de comunicación, de proyección, de clasificación, de constitución de actualidades… Necesitamos por lo tanto estudiar la forma en que una cultura dada está cada vez más determinada por los espacios mediáticos. ¿Introduce el ciberespacio parámetros diferentes de aquellos que organizan el espacio real, y es entonces pertinente elaborar una semiótica del ciberespacio? ¿Podemos conjugar los objetos ciberespaciales con los objetos del mundo, como las nubes, la atmósfera y el clima, para hacer de ellos tema de performances artísticas?

4. Nuevos espacios y morfologías

Si consideramos los trabajos fundacionales de la morfología (Goethe, Saint-Hillaire, D’Arcy Thompson, Warburg, Gombrich, Thom), el impacto del enfoque morfológico en campos tan diversos como la biología, la matemática, el urbanismo, el análisis de la dinámica de sistemas en las ciencias sociales, la historia o la filosofía del arte, y si consideramos también el impacto de otras corrientes innovadoras como la semiótica morfodinámica y las neurociencias, que ponen como objetivo la interacción perceptiva entre el sujeto y su medio ambiente…, ¿cómo la visión de la semiótica morfodinámica nos permitirá enfocar las cuestiones ligadas a la urbanización del tiempo real y la desurbanización del espacio real?

5. Espacios de experiencias vivenciales

La mayor parte de nuestras experiencias sociales, intelectuales y sensoriales, desde las más elementales hasta las más elaboradas, están ligadas al espacio situacional: dónde encontrar al otro, huir del peligro, aprehender un objeto, alimentarse, observar un fenómeno… ¿Cómo estos diferentes espacios situacionales y factuales se vuelven el soporte epistemológico del conocimiento y la experiencia? ¿Tiene el espacio físico, principalmente el que es percibido visualmente, la misma estructura que el espacio social y territorial o el de nuestras abstracciones? ¿Son los espacios “construidos” —teatrales, ficcionales, pictóricos, esculturales, arquitectónicos, etc.— la expresión de nuestra cognición imaginaria, de nuestras representaciones mentales? ¿Cuál es la contribución de la semiótica cognitiva para la comprensión del significado espacial y sus cambios visuales? ¿De qué manera la experiencia, la fenomenología espacial y los nuevos modos de visualidad pueden orientarse a la evolución de las funciones semióticas? ¿Y cuál es su relación con la fenomenología del tiempo?

Presentación online de los Resúmenes

Los resúmenes deben estar escritos en portugués o en español, con un máximo de 500 palabras. Se implementará una evaluación a ciegas por un comité de expertos sobre la base de los siguientes criterios: originalidad, pertinencia y relación con el tema del coloquio.

Para facilitar el procedimiento de evaluación, el comité organizador solicita a los participantes presentar sus resúmenes online :aqui.

 

COMUNICAÇÕES E RESUMOS

 

 

Chamada de Comunicações (comunicação | poster)

 

22 de Junho de 2013

 

 

Data Limite para submissão de Resumos

 

15 de Julho de 2013

 

 

Notificação de Aceitação

 

31 de Julho de 2013

 

 

Uma mensagem de confirmação será enviada para o seu e-mail. A notificação de aceitação será enviada até 31 de Julho de 2013.

 

COMITÉ CIENTÍFICO

 

  • Prof. Doutora Arq. Isabel Marcos | Universidade Nova de Lisboa – Portugal
  • Prof. Doutor Per Aage Brandt | Case University – USA
  • Prof. Doutor Jorge Lozano | Universidad Complutense de Madrid - Espanha
  • Prof. Doutora Norma Tasca | Université de Reims – França
  • Prof. Doutor António Vicente Pietroforte | Universidade de São Paulo – Brasil
  • Prof. Doutor Eduardo Camilo | Universidade da Beira Interior – Portugal
  • Prof. Doutor Arq. Horácio Wainhaus | Universidad de Buenos Aires – Argentina
  • Prof. Doutor Arq. José Gorjão Jorge | Universidade Tecnica de Lisboa – Portugal
  • Prof. Doutora Helena Pires | Universidade do Minho – Portugal
  • Prof. Doutor Michel Constantini | Université Paris 8 – França
  • Prof. Doutora Maria Augusta Babo | Universidade Nova de Lisboa - Portugal
  • Prof. Doutor Augusto Soares da Silva | Universidade Católica - Portugal
  • Prof. Doutor Vasco Branco | Universidade de Aveiro - Portugal

 

COMITÉ ORGANIZADOR

 

  • Prof. Doutora Arq. Isabel Marcos | Universidade Nova de Lisboa
  • Arq. Susana Brito | Universidade Nova de Lisboa [cv]
  • Urb. João Godinho | Universidade Nova de Lisboa [cv]
  • Dra. Geni Pereira | Universidade Nova de Lisboa

 

Lugares

  • Colóquio patrocinado pela Associação Internacional de Semiótica Visual (AISV-IAVS) - e-GEO Centro de Estudos de Geografia e Planeamento Regional Faculdade de Ciências Sociais e Humanas, UNL Avenida de Berna, 26-C
    Lisboa, Portugal (1069-061)

Fecha(s)

  • lundi 15 de juillet de 2013

Palabras claves

  • interdisciplinarité, sémiotique de l'espace, études urbains, architecture, études visuelles

Contactos

  • Isabel Marcos
    courriel : interdisciplinarites [dot] thom [at] fcsh [dot] unl [dot] pt

URLs de referencia

Fuente de la información

  • Isabel Marcos
    courriel : interdisciplinarites [dot] thom [at] fcsh [dot] unl [dot] pt

Para citar este anuncio

« Semiótica del espacio », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el lundi 08 de juillet de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/255145

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search