Página inicialLes milieux populaires dans la ville médiévale européenne

Página inicialLes milieux populaires dans la ville médiévale européenne

Los grupos populares en la ciudad medieval europea

The commons in the european medieval city

Les milieux populaires dans la ville médiévale européenne

*  *  *

Publicado jeudi, 12 de septembre de 2013

Resumo

Los X Encuentros Internacionales del medievo de Nájera estñan dedicados al estudio de los grupos populares o no privilegiados de las ciudades medievales europeas. Las comunicaciones se centrarán en el análisis de estos grupos desde cinco ejes temáticos:  la terminología de los grupos populares urbanos: común, pueblo, comunidad, universidad, etc. ; los niveles de fortuna ; la movilidad social y geográfica ; el trabajo y la identidad social ; la participación política ; revueltas y protestas populares urbanas.

Anúncio

Programa / conference schedule / programme

4 octubre /october /octobre

9.00 h. Entrega de acreditaciones y documentación / Registration / Accueil

9.30 h. Inauguración oficial / Opening / Ouverture

9.45 Introducción / Introduction

  • 10.00 h. JESÚS A. SOLÓRZANO TELECHEA – Universidad de Cantabria, Las voces del común en el mundo urbano de la España Atlántica en los siglos XIV y XV
  • 10.30 h. JELLE HAEMERS – Universiteit Leuven, Petitions of the commons in fourteenth-century Flanders

Pausa-Café / Coffee break / Pause Café

  • 11.30 h. HIPÓLITO RAFAEL OLIVA- Universidad de Sevilla, ¿Qué tiene de común el ‘común’? La construcción de una identidad política en Castilla a fines de la Edad Media
  • 12.00 h. VINCENT CHALLET – Université de Montpellier III, Commun et communauté: idéologie et pratique politique des milieux populaires en Languedoc à la fin du Moyen Âge

12.30 h. Debate /Roundtable discussion / Table ronde et débat

13.00 h. Pausa-comida / Lunch break /Dejeneur

  • 15.30 h. MÁXIMO DIAGO HERNANDO – CSIC, El Común de pecheros en la vida política de las ciudades castellanas en las vísperas de la revuelta comunera (1504-1520)
  • 16.00 h. GISELA NAEGLE – Dr. Universität Gießen, Commun et communes, révoltes ou révolutions: participation politique et luttes de pouvoir dans les villes allemandes à la fin du Moyen Âge
  • 16.30 h. FERNANDO MARTÍN PÉREZ – Universidad de Cantabria, Común y protesta social en San Vicente de la Barquera a finales del siglo XV
  • 17.00 h. BEATRIZ MAJO TOMÉ – Universidad de Valladolid, Mujeres y concejos en la Castilla bajomedieval

Comunicaciones libres / free papers

  • 17.30 h. IANIRE CASTRILLO CASADO – Universidad del País Vasco, Las mujeres y la sociedad política en el País Vasco bajomedieval
  • 17.45 h. ORIOL MURALL DEBASA – Universidad de Barcelona, La movilidad social por motivos culturales en el siglo XIV

18.00 h. Debate /Roundtable discussion / Table ronde et débat

18.30 h. Visita Nájera / guided walk / visite guidée

5 octubre /october /octobre

  • 9.30 h. ARNALDO SOUSA MELO Y MARIA DO CARMO RIBEIRO– Universidade do Minho, Los grupos populares en las ciudades medievales portuguesas: problematización y reflexión comparativa
  • 10.00h. JAMES DAVIS – Queen’s University Belfast, The commons and common profit in the trade regulations of medieval English towns
  • 10.30h. RICARDO CÓRDOBA DE LA LLAVE - Universidad de Córdoba, El trabajo de los grupos populares en las ciudades de Castilla a fines de la Edad Media: los oficios del sector productivo
  • 11.00h. MARIA PAOLA ZANOBONI - Università degli Studi di Milano, Il lavoro salariato nell'Italia medievale (secoli XIII-XV)

11.30 h. Debate /Roundtable discussion / Table ronde et débat

Pausa-Café / Coffee break / Pause Café

Comunicaciones libres / free papers

  • 12.00 h. ELODIE CAPET – Université de Paris 8, La movilidad geográfica en la Baja Media Edad: el ejemplo de Perpiñán, ciudad de acogida y de circulación
  • 12.15 h. JESÚS DE INÉS SERRANO – Universidad de Cantabria, Hildesheim y Palencia en la baja edad media, luchas de poder y movimientos sociales
  • 12.30 h. LUIS VICENTE CLEMENTE QUIJADA – Universidad de Extremadura, Opinión pública y construcción de la identidad urbana a finales de la Edad Media: el villazgo de Brozas (1537)
  • 12.45 h. JOSÉ ANTONIO LLIBRER ESCRIG – Universitat de València, Del taller al Consell: el rol político de los artesanos.Las pequeñas ciudades pañeras del sur valenciano
  • 13.00h. RAÚL GONZÁLEZ GONZÁLEZ – Universidad de Oviedo, Construir la identidad pechera: la lucha contra la exención fiscal en Oviedo, León y Astorga durante la Baja Edad Media

13.15 h. Debate /Roundtable discussion / Table ronde et débat

13.30 h. Clausura / Closing / Clôture

Locais

  • Centro DOGA - Calle Constantino García 11-13
    Nájera, Espanha

Datas

  • vendredi, 04 de octobre de 2013
  • samedi, 05 de octobre de 2013

Palavras-chave

  • Europe, Moyen-Âge, sociétés, histoire urbaine, milieux populaires, révoltes

Contactos

  • Jesús Solórzano
    courriel : solorzaja [at] unican [dot] es

Fonte da informação

  • Jesús Solórzano
    courriel : solorzaja [at] unican [dot] es

Para citar este anúncio

« Les milieux populaires dans la ville médiévale européenne », Colóquio, Calenda, Publicado jeudi, 12 de septembre de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/258990

Arquivar este anúncio

  • Google Agenda
  • iCal
Pesquisar OpenEdition Search

Você sera redirecionado para OpenEdition Search