InicioLa escritura poética : lugar de resistencia(s)

InicioLa escritura poética : lugar de resistencia(s)

La escritura poética : lugar de resistencia(s)

L’écriture poétique : lieu de résistances(s)

Poetic writing: a site of resistance(s)

*  *  *

Publicado el mercredi 16 de octobre de 2013

Resumen

Ante la segmentación del espacio, ante la invitación a la docilidad y a la servidumbre, la poesía invita a aportar una respuesta insumisa y desestabilizadora. Delimitando nuestro corpus de estudio al ámbito hispánico, quisiéramos indagar y detenernos en esa poesía que constituye una escuela de rebelión y que se presenta como un lugar de resistencia o de micro-resistencia. Esa poesía es por ejemplo la que encarna una oposición al polvorín de la mundialización, la que rechaza una sociedad disciplinaria y carcelaria, una poesía que pone en su centro al hombre. Sin duda se plantea aquí la cuestión de su función y de su utilidad como “consciencia de misión”. En el campo literario, la  expresión poética ha sabido crear un espacio de la memoria, de la indignación, ha dado eco a otra visión del mundo, ha dado lugar a la transgresión de normas, tanto en el fondo como en la forma. En estas jornadas de estudio quisiéramos explorar esos caminos de resistencia que toma la poesía contemporánea.

Anuncio

Jornadas de estudio « La escritura poética : lugar de resistencia(s) »

Fechas : 25 y 26 de marzo de 2014

Lugar de celebración : Universidad de Limoges

Presentación

La escritura poética ocupa un lugar aparte en la expresión literaria, en cierta medida se podría decir que es la « célula madre » [1] de la literatura. Lleva al poeta a transfigurar sus heridas íntimas, las del hombre y de la naturaleza. Así es cómo, apelando a G.E Clancier, diríamos que por su naturaleza, la poesía es resistencia y que por su creación, es un espacio de resistencia.

Ante la segmentación del espacio, ante la invitación a la docilidad y a la servidumbre, la poesía invita a aportar una respuesta insumisa y desestabilizadora. Delimitando nuestro corpus de estudio al ámbito hispánico, quisiéramos indagar y detenernos en esa poesía que constituye una escuela de rebelión y que se presenta como un lugar de resistencia o de micro-resistencia.   

Esa poesía es por ejemplo la que encarna una oposición al polvorín de la mundialización, la que rechaza una sociedad disciplinaria y carcelaria, una poesía que pone en su centro al hombre. Sin duda se plantea aquí la cuestión de su función y de su utilidad como “consciencia de misión” [2]. En el campo literario, la  expresión poética ha sabido crear un espacio de la memoria, de la indignación, ha dado eco a otra visión del mundo, ha dado lugar a la transgresión de normas, tanto en el fondo como en la forma. 

En estas jornadas de estudio quisiéramos explorar esos caminos de resistencia que toma la poesía contemporánea. No se trata de reducir esta convocatoria a la poesía puesta al servicio de una causa militante sino que convendría abarcar la poesía que se compremete. Es el mismo matiz que existe quizás entre la poesía « comprometida con la sociedad » y la poesía « metida en la sociedad » [3].

Algunas de las pautas y líneas de reflexión podrían ser las siguientes :

  • la relecturas de las historias oficiales, el testimonio en resistencia : las memorias resistentes a consecuencia de exilios o desapariciones en la historia contemporánea (resistencia contra la amnesia y el silencio para dar un lugar a las víctimas en el espacio poético)
  • la poesía indignada que pone en tela de juicio los diferentes modos de dominación (sociedades de control, sociedades disciplinarias). La errancia como forma de resistencia, el rechazo del panóptico.
  • las resistencias a las instituciones y a la industria cultural (las aventuras editoriales independientes), las alternativas a esta industria (creación de grupos de resistencia poética a imagen por ejemplo del colectivo « La Palabra Itinerante »[4])
  • la poesía que invita a pararse, a echar una mirada nueva sobre lo cotidiano, lo que sin duda no debería ser nunca un bien de consumo, una poesía que rechaza el formateo, la estandarización.  
  • la escritura poética como trangresión de los límites y de las fronteras, que propone un lugar de « biodiversidad » [5]  linguística y cultural.

Esperamos poder contar con la presencia de Manuel Rivas, José María Gómez Valero y David Eloy Rodríguez.

Organización y comite scientifico

  • Paloma León (traductora)
  • Marie-Caroline Leroux (EHIC, Université de Limoges)
  • Judite Rodrigues (LIRE19-21 CRIIA, Université Paris Ouest Nanterre La Défense, miembro asociado de EHIC, Université de Limoges).

Modalidades de sumisión

Los interesados en participar con una comunicación deberán enviar

antes del 15 de diciembre de 2013

junto a sus datos personales y un currículum abreviado, el título de la comunicación y un breve resumen de la misma (unas diez líneas) a la dirección : poesie.resistance@yahoo.fr

  • Las lenguas de las jornadas son el francés y el español.
  • Se notificará la aceptación de la comunicaciones a finales de enero de 2014.

Organizado por EHIC EA 1087-Universidad de Limoges

en colaboración con LIRE19-21, CRIIA EA 369 Románicas, Universidad Paris Ouest Nanterre la Défense

 


[1] Villena Miguel Ángel, « Manuel Rivas, la poesía como “célula madre”  », El País, 14/04/2009.

[2] Mantero Manuel, Los derechos del hombre en la poesía hispánica contemporánea, Madrid, Gredos, 1973, p. 23.

[3] Segovia Tomás, Ensayos I, actitudes / contracorrientes, México D.F., Universidad Autónoma Metropolitana, 1988, p. 481.

[4] http://www.soloamedias.net/quienes/palabra.html

[5] Rivas Manuel, « Entrevistas digitales, Los internautas preguntan a Manuel Rivas », El País, 23/04/2010, http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?id=6587

Lugares

  • Limoges, Francia (87)

Fecha(s)

  • dimanche 15 de décembre de 2013

Palabras claves

  • poésie, domaine hispanique, résistance

Contactos

  • Judite Rodrigues
    courriel : Judite [dot] Rodrigues-Balbuena [at] u-bourgogne [dot] fr

Fuente de la información

  • Judite Rodrigues
    courriel : Judite [dot] Rodrigues-Balbuena [at] u-bourgogne [dot] fr

Para citar este anuncio

« La escritura poética : lugar de resistencia(s) », Convocatoria de ponencias, Calenda, Publicado el mercredi 16 de octobre de 2013, https://calenda-formation.labocleo.org/261907

Archivar este anuncio

  • Google Agenda
  • iCal
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search